140 likes | 280 Views
Personas en Movilidad: Hacia un Proceso de Atención Integral. Persona en situación de Movilidad Humana. Toda persona que de manera voluntaria o forzada, regular o irregular ha cambiado de residencia dentro o fuera de su lugar de origen. (Koch, Jaramillo, Valdiviezo , 2008)
E N D
Personas en Movilidad: Hacia un Proceso de Atención Integral
Persona en situación de Movilidad Humana Toda persona que de manera voluntaria o forzada, regular o irregular ha cambiado de residencia dentro o fuera de su lugar de origen. (Koch, Jaramillo, Valdiviezo, 2008) Incluye a personas emigrantes, inmigrantes, refugiadas, asiladas, apátridas, migrantes y desplazadas internas, víctimas de trata y tráfico de personas y sus familias.
Los Estados Parte de origen y de destino deben considerar la posibilidad de aplicar medidas dirigidas a la recuperación física, psicológica y social de las víctimas de trata. Protocolo de Palermo
Reglamento de la Ley Nº 28950 (DS Nº 007-2008-IN) Define la política nacional integral para la erradicación de la trata de personas en Perú. Tres líneas de acción: • Prevención del delito • Persecución y sanción penal de los responsables • Asistencia y protección integral a las víctimas y a sus familias * Obligaciones particulares para cada uno de los sectores involucrados en las tres líneas de acción
Atención Legal • Información sobre derechos humanos: Resaltar los derechos inherentes que tiene la víctima, el familiar y el denunciante como individuos, como víctimas y como denunciantes. Se busca reforzar las percepciones de la persona afectada como sujeto de derecho, así como informar sobre los derechos que amparan a la persona y las instituciones que lo administran. • Implicancias del proceso legal: La participación de un proceso penal conlleva a que la víctimas, sus familiares y/o denunciante asuman una serie responsabilidades y deberes propias del mismo, así como el derecho a ser protegidos y evitar la re-victimización. Se busca comunicar las exigencias de todo proceso y sus condiciones, en cuanto a tiempo, inversión financiera, desgaste emocional, etc.
Atención Legal • Soporte interinstitucional: Brindar información específica sobre las instituciones públicas o privadas que brindan asistencia legal y psicológica, de los mecanismos de protección que proporciona el estado así como de los programas de salud, generación de capacidades y educación para las víctimas y sus familiares, comprometiéndonos a facilitar su inclusión a los diversos programas que de acuerdo a las leyes de la materia tendrían derecho a ser incorporados. • Acompañamiento: Indicar y delimitar cual es el servicio que brindara el CALP al concluir el servicio, la duración de la atención y cuál será el procedimiento a seguir posteriormente.
Atención Psicológica • Contención emocional: Etapa centrada en la escucha y acogida, dando relevancia al apoyo emocional y propiciando que la persona exprese sus sentimientos, dudas o preocupaciones. • Evaluación Psicológica: Etapa de aplicación de pruebas que permitan llegar a una presunción diagnostica, la misma que abarcara aspectos emocionales, de personalidad y de habilidades sociales. Empleo de herramientas que permitan evaluar, además de la presencia de estrés postraumático y sintomatología depresiva, somática y de ansiedad, los abusos concretos a los que la víctima ha estado sometida, su apoyo social, autoestima y seguridad en sí misma. Así mismo, el trabajo durante esta fase contempla la realización de una entrevista directa a las víctimas, así como una entrevista a sus familiares (cuando exista la posibilidad).
Atención Psicológica • Orientación y Atención psicológica: Después de contar con una presunción diagnóstica de la persona consultante y con un análisis de las necesidades, se procederé a elaborar un plan de trabajo personalizado. La intervención psicológica consistirá en una terapia breve que estará orientada a incrementar la conciencia de las víctimas acerca de la situación vivida, así como de su capacidad y motivación para comenzar a hacer algo al respecto. La meta es ofrecer a las víctimas herramientas para cambiar actitudes básicas y manejar los problemas subyacentes.
Víctor Larco Herrera 277, Miraflores. Teléfono: 446-5834