380 likes | 526 Views
El Proyecto BEAMS y los Hallazgos del National Survey of Student Engagement (NSSE) 2005. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. preparado por Irmannette Torres-Lugo, MA Oficina de Investigación Institucional y Planificación
E N D
El Proyecto BEAMS y los Hallazgos del National Survey of Student Engagement (NSSE) 2005 Universidad de Puerto Rico RecintoUniversitario de Mayagüez preparado por Irmannette Torres-Lugo, MA Oficina de Investigación Institucional y Planificación con la colaboración del Comité Institucional de BEAMS - UPRM
¿Qué es el Proyecto BEAMS? • Como miembro del Hispanic Association of Colleges and Univerisities (HACU) la UPRM fue invitada a participar del proyecto Building Engagement and Attainment of Minority Students (BEAMS). • BEAMS es una iniciativa de cinco años cuyo objetivo es mejorar la retención y el aprovechamiento estudiantil, así como la efectividad institucional de aquellas universidades que le sirven a grupos minoritarios. • El proyecto consiste de cuatro fases : • Administración del NSSE 2005 (Sem II 2004-05) • Interpretación del archivo de resultados (Sem I 2005-06) • Diseño del plan de acción a implantarse a partir de éstos e implantación del mismo (Ver 2006 – Sem I 2008) • Segunda administración del NSSE para evaluar la efectividad de las estrategias implantadas (Sem II 2008-2009)
Integrantes Equipo de Trabajo BEAMS en la UPRM • Prof. Teresita Cruz, Decana Asociada de Estudiantes • Dra. Sandra Dika, Especialista en Avalúo, OMCA • Dr. David González Barreto, Coordinador, OIIP • Dr. Antonio González-Quevedo, Director, OIIP • Dra. Betsy Morales, Directora Asociada, Oficina de Estudios Graduados • Manuel Morales, Representante Estudiantil • Prof. Irmannette Torres-Lugo, Investigadora Asistente, OIIP • Jessie L. Vale Zapata, Representante Estudiantil • Ing. Leo O. Vélez Ramos, Investigador Auxiliar, OIIP
¿Que es NSSE? • El National Survey of Student Engagement (NSSE) es un instrumento que: • Recoge información sobre la participación estudiantil en los programas y actividades provistas por las universidades para su aprendizaje y desarrollo personal. • Provee un estimado de cómo los estudiantes invierten su tiempo y de lo que obtienen de la experiencia universitaria. • Refleja las fortalezas institucionales, así como los aspectos de las experiencias subgraduadas dentro y fuera del salón de clases que pueden ser fortalecidas mediante cambios en las prácticas y políticas institucionales.
Valor del NSSE para la UPRM • Medida indirecta del vínculo sostenido con el estudiantado (Diez para la Década) • Medida indirecta de la Efectividad Institucional en cinco áreas claves asociados a los Estándares 1, 5 - 6, 8 – 14 de la MSCHE : • Nivel del Reto Académico • Aprendizaje Activo & Colaborativo • Interacción Estudiante-Facultad • Experiencias Educativas Enriquecedoras • Ambiente Institucional de Apoyo
Valor del NSSE para la UPRM (cont.) • Es una herramienta de avalúo que permite medir nuestro progreso en términos de Efectividad Institucional • Es una herramienta que permite comparar las experiencias y percepciones de nuestros estudiantes con las de estudiantes en universidades dentro y fuera de Puerto Rico (i.e., benchmarking)
Participantes del NSSE 2005: • Estudiantes de Nuevo Ingreso Procedentes de Escuela Superior (NIES) • Candidatos a Graduación Junio 2005
Indicadores de la Efectividad en las Prácticas Educativas del RUM
Los 5 Indicadores de Efectividad Institucional • Se generan para proveer un foco para las discusiones sobre la retención y el aprovechamiento estudiantil, así como para dirigir los esfuerzos para el mejoramiento institucional • Son puntos de referencia para la evaluación de la efectividad institucional en las áreas de: • Nivel del Reto Académico • Aprendizaje Activo & Colaborativo • Interacción Estudiante-Facultad • Experiencias Educativas Enriquecedoras • Ambiente Institucional de Apoyo
Los 5 Indicadores de Efectividad Institucional • El Indicador de Efectividad Institucional se calcula mediante la: • Conversión a una escala de 100 puntos de las respuestas emitidas a los reactivos correspondientes a cada indicador • Cálculo del promedio de las puntuaciones escala cuando los participantes contestaron entre 65 - 67% de las preguntas correspondientes a la escala • Para interpretar los Indicadores de Efectividad Institucional, podemos utilizar la siguiente escala: • 0 - 20, Baja • 21 - 40, Moderadamente Baja • 41 - 60, Moderada • 61 - 80, Moderadamente Alta • 81 -100, Alta
Análisis de los ReactivosAsociados al Factor de InteracciónEstudiantado-Facultad
Proyecto BEAMS en la UPRM Visión La interacción entre los estudiantes y la facultad de la UPRM se fortalecerá mediante un mayor compromiso por parte de los docentes a involucrarse más con los estudiantes dentro y fuera del salón de clases.
Proyecto BEAMS en la UPRM Misión La UPRM desarrollará e implantará una iniciativa abarcadora para fomentar la interacción entre la facultad y los estudiantes, a lo largo de su experiencia subgraduada, que incluya la colaboración de los/las profesores/as en programas y actividades complementarias a la enseñanza, tales como: programas de mentoría, semana de orientación, curso UNIV, actividades académicas fuera del salón de clases, y orientación acerca de oportunidades profesionales y sistemas de apoyo, entre otros.
Proyecto BEAMS en la UPRM • Objetivos • Identificar áreas “críticas” y las necesidades estudiantiles en términos de la interacción estudiante-facultad. • Proveer una diversidad de foros (e.g., brain storming) para la generación de diversas estrategias que fomenten la interacción estudiante-facultad. • Formar equipos de trabajo para liderar las estrategias diseñadas que incluya representación estudiantil, de profesores/as, de los/las orientadores/as y consejeros/as, así como de otras oficinas y decanatos claves del Recinto.
Proyecto BEAMS en la UPRM • Resultados Esperados Los estudiantes de la UPRM: • Fortalecerán sus vínculos con miembros de la facultad dentro y fuera del salón de clases y de sus departamentos mediante la participación en actividades de naturaleza académica, profesional y social. • Podrán identificar y acceder recursos de apoyo académico, profesional y social disponibles en el Recinto, ya sea presencial o virtual. • Desarrollarán una comprensión y apreciación por la diversidad social, cultural y política existente en la UPRM.
El Proyecto BEAMS en la UPRM y los Hallazgos del National Survey of Student Engagement (NSSE) 2005:Análisis de los Indicadores de Efectividad Institucional