980 likes | 1.8k Views
LOS ARTRÓPODOS. M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. Diagnosis de los Artrópodos Clasificación de los Artrópodos Organización General de los Artrópodos Pared Corporal de los Artrópodos Sistema Muscular de los Artrópodos
E N D
LOS ARTRÓPODOS M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Diagnosis de los Artrópodos Clasificación de los Artrópodos Organización General de los Artrópodos Pared Corporal de los Artrópodos Sistema Muscular de los Artrópodos Subfilum Mandibulados o Unirrameos. Clasificación de los Mandibulados. Apéndices unirrameos y birrameos Clase Quilópodos Clase Diplópodos Clase Symphyla Clase Pauropoda Clase Insectos a) Morfología Origen de la tagmosis Aparato bucal masticador Aparatos bucales Antenas Apéndices Alas b) Anatomía Interna Sistema digestivo Sistema nervioso Sistema excretor Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema reproductor ÍNDICE
c) Desarrollo de Los Insectos d) Clasificación de los Insectos (ordenes ) Colémbola Coleóptera Díptera Lepidóptera Himenópteros Sifonaptera Hemíptera Ortóptera Malófagos Anopluro (Sifunculados) Homóptera Dictioptera Odonata Dermaptera Fasmidios Isóptera ÍNDICE
Subfilum Quelicerados Clasificación de Quelicerados Clase Merostomata Clase Pignogonida Clase Arácnida Orden Araneae Morfología externa del Orden Araneae Apéndices del Orden Araneae Morfología Interna del orden Araneae Orden Escorpiones Morfología Interna Escorpiones Orden Uropigy Clase Acari Subfilum Crustáceos Morfología externa Corte Transversal Morfología Interna. Bibliografía ÍNDICE
DIAGNOSIS DE LOS ARTRÓPODOS • Tubo digestivo completo. • Sistema Respiratorio: traqueal, branquial, pulmón en libro. • Sistema circulatorio dorsal abierto. • Sistema excretor diverso. • Dioicos. • Hábitat variado. Animales con: • Apéndices articulados. • Triploblásticos. • Simetría bilateral. • Celomados (reducido). • Exoesqueleto quitinoso. • Metaméricos. • Sistema nervioso : Cerebro trilobulado. • Órganos de los sentidos bien desarrollados. • Tagmosis definidas. Regresar
CLASIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS FILUM SUBFILUM Clase Siguiente
Trilobites Ejemplos de los artrópodos Regresar Crustáceos Quelicerados Mandibulados o Antenados
Organización general de los artrópodos Corte sagital: Sistema circulatorio (rojo); sistema nervioso (azul) y sistema digestivo (azul- amarillo) Regresar
Pared corporal de los artrópodos • Formada por dos partes: a) Cutícula: su componente principal es la quitina, subdividida en capas. b) Epidermis con una monocapa de células. Regresar
Sistema muscular de los artrópodos El sistema muscular, son paquetes musculares antagónicos que se fijan en la parte interna del exoesqueleto Regresar
SUBFILUM : MANDIBULADOS O UNIRRÁMIA • Apéndices unirrámeos. • Un par de antenas. • Varias piezas bucales (un par de mandíbulas y uno o dos pares de maxilas). • Ojos compuestos. • Sistema respiratorio traqueal . • Sistema excretor por tubos de malpigi. Regresar
Apéndices Unirrámeos y Birrámeos Birrámeo: pata formada por dos ramas (exopodito y endopodito) Unirrámeo: pata formada por una rama Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase Quilopoda • Se les conoce como cien pies. • Forma vermiforme. • Primer par de patas del tronco modificadas en uñas curvadas, conectadas con glándulas venenosas. • Tagmosis: cabeza y tronco, ligeramente aplanado. • Un par de apéndices por segmento. • Últimos apéndices ensanchados y con función sensorial. • Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
Subfilum Mandibulata, Clase Quilopoda MORFOLOGIA Siguiente
Subfilum Mandibulata, Clase Quilopoda Regresar Escolopendra (Ciempiés)
Subfilum Mandibulata, Clase Diplopoda • Se les conoce como milpiés. • Poseen dos pares de apéndices por segmento, excepto los tres primeros. • Cada segmento es en realidad un diplosegmento. • Vermiformes cilíndricos. • Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
Subfilum Mandibulata Clase Diplopoda Regresar Se les conoce comúnmente con el nombre de milpiés
Subfilum Mandibulata Clase Pauropoda • Vermiformes, pequeños (2 mm). • Sin ojos. • Terrestres. • Un par de apéndices cortos por segmento, excepto el primero y el último Pauroppus silvaticus Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase Symphyla • Vermiformes; pequeños (2 a 10 mm). • Tronco de 14 segmentos. • Un par de apéndices por segmento excepto el primero y último • Terrestres • Sin ojos. • Dos pares de maxilas. Scutigerella immaculata Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase Insecta • Tagmosis: cabeza, tórax y abdomen. • Generalmente con dos pares de alas. • Tres pares de apéndices caminadores. • Principalmente terrestres. Regresar
Origen de la Tagmosis de un Insecto • A partir de organismos que tienen forma de gusano como los anélidos y onicoforos. • Por procesos de evolución se fusionaron varios segmentos diferenciándose: 5 para formar la cabeza, 3 para el tórax y el resto para el abdomen. • Perdieron apéndices abdominales y se formaron las alas Regresar
Aparato Bucal Masticador • Esta compuesto por: • Labro: placa superior. • Un par de mandíbulas • Un par de maxilas. • El labio. Regresar
Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Chupador Siguiente Picador-chupador
Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Chupador (ninfa de cigarra) Cortador – chupador (tábano) Siguiente
Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Chupador-esponjoso (mosca común) Cortador lamedor (abeja) Siguiente
Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Regresar Lamedor (mariposas)
Antenas de los Insectos • Las antenas son estructuras sensitivas, reciben estímulos táctiles y quimiorreceptores. • Tienen diversas formas, las cuales se representan en los esquemas. Siguiente
Antenas de los Insectos Regresar
Apéndices (patas) de los Insectos • Las patas de los insectos son extremidades formadas por artejos cuyos nombres se indican en el esquema. • Los insectos presentan tres pares localizadas en el tórax. Siguiente
Tipos de Apéndices (patas) de los Insectos • Algunas de las patas están modificadas para otra función distinta a caminar. • En el mantis religiosa, el primer par es prensil. • En los grillotopos el primer par es cavadora. • En el saltamontes el tercer par es saltadora. • En algunos insectos acuáticos el ultimo par es nadador. Regresar
Alas de los Insectos • Las alas son expansiones dorsales del exoesqueleto localizadas en el meso y metatórax, les permite el vuelo; el principal tipo de alas son las membranosas que son delgadas, transparentes y con venas. • Modificaciones en las alas: • Elitros; son gruesas y duras. • Hemielitros son mitad elitros y mitad membranosas. • Escamosas; con escamas, son delgadas y frágiles. • Halterios o balancines, son muy reducidas y sirven para equilibrar el vuelo. Diferentes formas de alas membranosas, mostrando la venación Regresar
Anatomía Interna De Insectos • Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, buche, proventrículo, ciegos gástricos, intestino recto y ano (amarillo). • Sistema nervioso: cerebro trilobulado, cordón nervioso ventral ganglionado (azul). • Sistema excretor: tubos de malpigi (verde). • Sistema reproductor (lila). Regresar
Sistema Reproductor Insectos Regresar Femenino Masculino
Sistema Respiratorio Regresar
Sistema Circulatorio • Es de tipo abierto • Constituido de un vaso sanguineo dorsal llamado corazón. • La sangre es derramada directamente sobre el celoma. • La sangre regresa al vaso sanguineo a travez de los ostiolos y por la parte posterior del vaso. Regresar
Desarrollo de los Insectos A B A.- Holometábolo; metamorfosis completa, las etapas son: huevo, larvas, pupa y adulto. B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las etapas son: huevo, ninfas y adulto. Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas son huevo, juvenil y adulto. Regresar
Clasificación De Los Insectos * Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia Clase Subclase División Apterigota Endopterigota Insecta Pterigota Exopterigota Orden Colémbola Coleóptera Díptera Lepidóptera Himenópteros Sifonaptera Hemíptera Ortóptera Malófagos Anopluro Homóptera Dictioptera Odonata Dermaptera Fasmidios Sifunculados Isóptera Regresar
ORDEN COLEMBOLA • Ápteros • Piezas bucales entognatas (escondidas dentro de la cápsula cefálica) • Las mandíbulas se unen a la cápsula cefálica a través de una sola conexión monocondilicas • Antenas comúnmente con 4 segmentos • Sin ojos compuestos • Abdomen con 6 segmentos • Con un tubo ventral en el primer segmento del abdomen • Con órgano ahorquillado en el cuarto segmento • Sin sistema traqueal • Sin tubos de malpigi • Sin metamorfosis Anurida maritima Siguiente
ORDEN COLEMBOLA Regresar Colembolos del suelo
ORDEN COLEÓPTERA • Dos pares de alas. • Alas anteriores: élitros (córneos o coreáceos) • Alas posteriores más grandes que se doblan cuando el insecto esta en reposo y son protegidas por las anteriores, a veces ausentes. • Protórax grande y móvil, mesotórax muy reducido • Antenas de varios tipos excepto plumosa, estilada y aristada. • Antenas de 8 a 11 segmentos. • Aparato bucal mandibulado. • Los tarsos de 3 a 5 segmentos • Desarrollo holometábolo. • Importancia agrícola Siguiente Leptura cordigera
ORDEN COLEÓPTERA Lucamus cervus Melasoma populi Siguiente
ORDEN COLEÓPTERA Coccinella septempunctata Regresar Cicindelido
ORDEN DÍPTERA • Un solo par de alas membranosas. • El segundo par de alas reducido, transformado en balancines o halterios. • Antenas de forma variable. • Ojos muy grandes multifasetados. • Aparato bucal haustelado (chupador-picador) • Importancia médica y veterinaria. • Mandíbulas raramente presentes. • Protórax y mesotórax pequeños y fusionados con el mesotórax grande. • Tarsos de 5 segmentos. • Desarrollo holometábolo. Siguiente Mosquito Aedes
ORDEN DÍPTERA Mosco Regresar Mosca Sarcophaga camaria
ORDEN LEPIDÓPTERA • Alas patas y cuerpo cubierto de escamas y pelos. • Dos pares de alas membranosas. • Aparato bucal chupador (proboscis formada por las maxilas). • Mandíbulas vestigiales ó ausentes. • Ojos compuestos grandes. • 2 ocelos. • Desarrollo holometábolo. Mariposa tropical americana Siguiente
ORDEN LEPIDÓPTERA Pamasius apollo Limenites anonyma Regresar
ORDEN HIMENÓPTERA • Aparato bucal mandibulado. • Dos pares de alas membranosas frecuentemente con nerviación reducida. • Alas posteriores mas pequeñas que las anteriores. • Aparato bucal masticador, a veces, lamen o chupan. • Antenas filiformes y geniculadas. • Ovipositor modificado como aguijón. • El abdomen presenta una constricción basal y su primer segmento esta fusionado con el metatórax. • Desarrollo holometábolo. Avispas Paravespula vulgaris Siguiente
ORDEN HIMENÓPTERA Rhyssa persuasoria Avispas: Polistes canadensis Siguiente
ORDEN HIMENÓPTERA Larvas y ninfas cuidadas por una obrera Regresar Hormiga Myrmecia gulosa