790 likes | 931 Views
40 princiPaLes …. 20 pinTores. Simone martini. Biografía. Simone Martini era un pintor italiano y fue uno de los pintores mas destacados del treccento italiano. Nació en Siena hacia el año 1284. Perteneció a la escuela de Siena, por lo que sus figuras eran blandas y naturales, dotadas de
E N D
40 princiPaLes… 20 pinTores
Biografía • Simone Martini era un pintor italiano y fue uno de los pintores mas destacados del treccento italiano. Nació en Siena hacia el año 1284. • Perteneció a la escuela de Siena, por lo que sus figuras eran blandas y naturales, dotadas de sentimiento humano y religioso considerado como el mas gótico de los pintores italinos .Destacó por sus decoraciones suaves, estilizadas y la sinuosidad de la línea, además de una gran elegancia cortesana no muy recargada. • Poco se sabe acerca de su vida hasta que recibe un importante encargo en el que debe pintar una Maestà al fresco en el “Palazzo di Siena”. • Con el tiempo, se casa con Giovanna, cuyo hermano será mas adelante discípulo de Simone.Hacia 1340 , con su esposa y su Hermano, se traslada a Aviñón, invitados por el Cardenal Stefaneschi. • Murió, probablemente en 1344.
Hermanos Van Eyck Juan Van Eyck Humberto Van Eyck
Biografias… Humberto Van Eyck Juan Van Eyck A diferencia de su hermano Humberto, la biografía de Juan es mas precisa. Podríamos situar su nacimiento en Maastricht (1390) y su muerte en Brujas (1441).Aprendiz de su Hermano.Trabajó en La Haya para el principe-ovispo de Lieja. Fue nombrado pintor de la corte por Felipe III en 1425, cargo que conservo hasta su muerte. Su biografía no es muy precisa pero aproximadamente lo situaríamos Maastricht(1366) y su muerte hacia 1426 en Gante. Se crió en un convento benedictino cubierto de arte y letras desde pequeño. Fue un pintor perteneciente al estilo flamenco bastante prestigioso, ya que , por ejemplo, fue pintor de la corte del Ducado de Borgoña. Entre los dos hermanos , inventaron la técnica al Oleo de secado rápido, lo que facilito la técnica de las veladuras…el uso del aceite como aglutinante es una técnica que después se contagio al estilo gótico.
Pinceladas de su viDa… • Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo de una campesina y de Ser Piero, un rico notario florentino. • Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. • ingresó como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. El primer trabajo suyo del que se tiene certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa MariadeiFiori. • El dibujo se convertía en el instrumento fundamental de su método didáctico, al punto que podía decirse que en sus apuntes el texto estaba para explicar el dibujo, por lo que ha sido reconocido como el creador de la moderna ilustración científica . • hacia 1498 leonardo da vinci realiza una de sus obras mas famosas, la ultima cena, La genial captación plástica del dramático momento en que Cristo dice a los apóstoles «uno de vosotros me traicionará» otorga a la escena una unidad psicológica. También pinto el que a llegado a ser uno de los mas famosoa cuadres del mundo, la Giocconda, o también llamada la mona lisa. • El gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase una última etapa de su vida más bien como un miembro de la nobleza que como un empleado de la casa real. • El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux.
algunas de Sus oBras… La virgen de las rocas Hombre vitruviano
Biografía: • Sandro Filipepi nace en Florencia en 1445. • el trazo elegante es lo característico de su obra.Tubo su propio taller donde, mas tarde, pinta el retrato de Giuliano de' Medici. • Se convirto en el favorito de la familia Medici y pinta la enigmática "Primavera" y “El nacimiento de veus” que se convierte en todo un canon de belleza de la epoca,para Lorenzo di Medici. • Su pintura es bastante mitologica y con unos trazos que desbordan sinuosidad. • En 1481, Sandro es llamado a la romana Fábrica de San Pedro. En la Capilla Sixtina pinta tres grandes frescos, "El joven Moisés"; "El Castigo de los hijos de Corah" y "La Tentación de Cristo". Mientras, la pintura de Sandro se vuelve sobria y esencial.A partir de 1492, las siluetas flotantes, los vestidos de gasa y los tocados plcadosdesaparecen.toda la lineacaligrafica se tornanerviosismo con l muerte de lorenzo y la predicacion de savaonarola, que en ua hoguera que los cuadros “impuros”. • Boticcelli se convierte en seguidor del fraie y destierra lo profano de su produccionartistica. • Sandro Botticelli muere en Florencia en 1510, a los 65 años, enfermo y pobre.
Palas domando al centauro Primavera
.::Su vida::. • Nació en Urbino(1483) y murió en roma(1520) y pesar de su corta existencia, Rafael ha legado una producción más copiosa que la de Leonardo y la de Miguel Ángel. Hacia sus obras bastante rápido y ademas las magiaba con claridad. • Usaba el estilo de sus predecesores y contemporáneos, pero los mezclaba con sus propios criterios nacios bajo el signo de la proporción y de la medida, de la belleza ideal y de la elegancia.Tendía a idealizar , usaba lalinea, el color y el volumen para buscar el idela de • Sus obras son de composicion clara y dulces.Por otra parte, su perfeccion,sufoa virtuosa, así como su gran capacidad para mezclar reigion y mitologia. • Destacó sobre todo como pintor de Vírgenes • En 1508 se traslada a Roma, llamado por el Papa Julio II, iniciando así la última y más fecunda etapa de su corta vida. Rodeado de admiradores/ras, vive días de gloria, trabajando para el Vaticano. • Destacan las monumentales pinturas murales que realizó para las Estancias Vaticanas porque destaca la influencia de miguel ángel( que a la vez pintaba la bóveda de la Capilla Sixtina). La primera decorada fue la llamada Cámara de la Signatura con cuatro grandes alegorías: la Filosofía (Escuela de Atenas), la Teología (Disputa del Sacramento), el Derecho (las Virtudes Cardinales) y la Poesía (el Parnaso). • En el Fresco de la Escuela de Atenas, representa, en un gran fondo arquitectónico, numerosos filósofos antiguos en diversas actitudes. Los personajes son retratos de personajes: Platón es Leonardo, Miguel Ángel aparece como Heráclito..Con esto, el pintor quiso enseñar que la categoría de los artistas modernos es comparable a la de los sabios de la Antigüedad. • Entre sus últimas obras figura La Transfiguración.
aLgunas Obras; El triunfo de Galatea La virgen del jilguero
La transfiguración La escuela de Atenas
Tiziano Tiziano Vecellio
Biografía: • Tiziano Vecellio nació en Pieve di Cadore, el Véneto, Italia • Era muy versátil, igualmente pintaba retratos, paisajes, mitologia o religion y ademas, tuvo una larga carrera. se caracteriza por el uso del rcolor, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y delicadeza en el modelado del color. • Se formo con el pintor Giorgione, un judío al que no llegaban mas que clientes modestos, aun asi, es el primero en usar el color para fundir el paisaje con las figuras. • En 1508, ambos decoran al fresco el FondacodeiTedeschi. Se confunden ambas destrezas por el rápido aprendizaje de tiziano. • En 1516, es nombrado pintor oficial de la Republica, su pintura se dirige ya a personas con mas poder. En el mismo tiempo pinta una obra maestra (asunción de la virgen) y poco después, en 1526 otra. Es ,ya ,adorado por la comunidad. • Comenzó a trabajar para la monarquía española tras hacerle un retrato a Carlos V en 1529, en su coronacion.No solo pinta decentes retratos sino que les dedica unas picantes obras llenas de pasión y erotismo. • Al final de su vida, su trazo se vuelve nervioso que anticipa la técnica impresionismo. • Muere en Venecia, en 1576.
Federico II de Gonzaga La asunción de la Virgen
iLcaravaGGio MichelangeloMerisi
Su vida… La buenaventura Nació en Milán (1571).Su vida esta marcada por la bohemia y su arte por la incomprensión. Su vida se divide en 3 etapas; la 1ª se caracteriza por cuadros pequeños, de medias figuras, en los que plasma el mundo callejero y picaresco, que vendía en mercados ambulantes para sobrevivir. En la 2ª fase, a partir de 1600, se inicia su estilo maduro, crea el tenebrismo caravaggiesco y ahora realiza grandes encargos para las iglesias romanas. Finalmente, la 3ª etapa coincide con su exilio, en la que pinta cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y malta. Muere en el año 1610, en Nápoles, concretamente en Porto Ercole. Baco
Rubens Peter Paul Rubens
La Vida de un Genio… Peter Paul Rubens Pedro Pablo Rubens nació en Siegen, Alemania en 28 de Junio de 1577. Estudió y trabajó en Venecia en talleres de importantes maestros hasta que en 1600 conoció a Vincente Gonzaga, quién en marzo de 1603 le envió a Madrid con unas obras de arte para el Rey. Este fue su primer contacto con la monarquía española. En 1609 se casó con Isabel Brant, quien falleció en 1626. En este periodo realizó varios e importantes trabajos como el Techo de la Iglesia de los Jesuitas en Amberes o varios lienzos para el palacio de Luxemburgo. se caso por segunda vez con HélèneFourment. Realizó obras para la corte Inglesa y Española siendo su último trabajo para el pabellón de caza de Felipe IV. Falleció el 30 de Mayo de 1640 después de una larga enfermedad que limitó su producción pictórica en sus últimos años de vida. HélèneFourment
Maria de Medici Cristo crucificado entre los dos ladrones
José de Ribera, conocido como "El Españoleto", nació en un pueblo de Valencia, Játiva, en España. Aquí residió hasta los 20 años, estudiando y trabajando en el taller de otro gran pintor, Francisco Ribalta. • A esta edad viajó a Italia donde se estableció permanentemente en Napoles en 1616, después de pintar, ganandose un gran prestigio en otras ciudades italianas. • Se casó con la hija del célebre pintor Azzolino. Su maestría y dominio de la técnica hizo que en poco tiempo se colocase como el principal exponente de la escuela Napolitana. Fueron numerosos los encargos de toda la monarquía europea, en especial de los Virreyes de España. • Se han descrito varios periodos artísticos en la vida de Ribera: unos caracterizados por un tétrico y oscuro tenebrismo, otros de gran colorido y luminosidad, y los últimos hasta humorísticos y pícaros. • Vivió y trabajó hasta su muerte, en Nápoles, en 1652. “El españoleto”
El sueño de Jacobo San cristobal
Velázquez Diego Rodríguez de Silva Velázquez
Su vida… • Nace en Sevilla, en 1599 y muere en Madrid , 1660 • Posiblemente es el más grande pintor que ha vivido. Según los expertos produjo la mayor cantidad de obras maestras de la historia del arte. Su obra se muestra destacada en los más prestigiosos museos de todo el mundo. • Nació en la ciudad española de Sevilla, donde fue discípulo de Francisco Pacheco, casándose posteriormente con la hija de éste. • Tras su primer viaje a Madrid en 1623, fue contratado como pintor de la corte de Felipe IV, pasando el resto de su vida al servicio de este en diferentes puestos, alcanzando el cargo máximo de Guardián de la Corte, lo que provocó un descenso en su producción personal. • Viajó en varias ocasiones a Italia, enviado por el rey, donde realizó varias pinturas que causaron gran conmoción en Roma. Murió de regreso de las islas de los Faisanes, donde habia ido acompañando al monarca en su encuentro con el rey de Francia Luis XIV. • Velázquez fue llamado "el pintor de la verdad" o "el pintor del aire".
Marte, el dios de la guerra Las meninas
Zurbarán Francisco de Zurbarán
Biografía… • Nació en la población de Fuente de Cantos (Badajoz). Pintor conocido por sus cuadros religiosos y escenas de la vida monástica. Su estilo, adscrito a la corriente tenebrista por el uso que hace de los contrastes de luces y sombras, se caracteriza básicamente por la sencillez compositiva, el realismo, el rigor en la concepción, la exquisitez y la ternura en los detalles, las formas amplias y la plenitud en los volúmenes, la monumentalidad en las figuras y el apasionamiento en los rostros. • Residió en Sevilla durante más de diez años, realizando trabajos para diversos conventos. En 1629 se instaló en la ciudad durante los siguientes treinta años. • La década de 1630 fue la más fructífera de su obra, incluso fue llamado a la Corte de Felipe IV, participando en la decoración del Salón de Reinos, en el Palacio del Buen Retiro, con la serie de lienzos sobre los "Trabajos de Hércules". En la siguiente década comenzó su declive, al cambiar el gusto pictórico en Sevilla. • Murió en 1664, en Madrid, sumido en una gran pobreza.
aLgunasoBras: La virgen de los cartujos
Premonición del niño Jesús en la casa de Nazaret León de Menea Bodegon de limones, nranjas y cacharros
Goya Francisco de Goya y Lucientes
Su vida… • Nació el año 1746, fue pintor y grabador español. Estudió con J.Luzán y, a partir de 1763, con su futuro cuñado J.Bayeu. • Obra primeriza son los frescos del Pilar de Zaragoza. En 1766-92 realizó más de 45 cartones para tapices, (El cacharrero, El pelele, La gallina ciega, Prado.) Pintor de cámara de Carlos IV en 1789. • En 1792, a consecuencia de una grave enfermedad, quedó sordo. En 1794 publicó una serie de aguafuertes, Los caprichos. • De esta época son también una serie de pequeños cuadros y una de sus obras principales, El entierro de la sardina. En mil 1798 decoró, al temple y al fresco, la ermita madrileña de San Antonio de la florida. • Gran retratista, en1800 pintó el gran lienzo La familia de Carlos IV. Y hacia 1802, los sensuales lienzos Maja Vestida y Maja Desnuda. • La guerra de la independencia le sugirió los aguafuertes de la serie Desastres de la guerra (1810-13) y los cuadros El Dos de Mayo y los Fusilamientos de la Moncloa (Prado). En 1815-16 grabó la serie La tauromaquia. Amargado por Fernando VII, se retiró a su quinta del Sordo en las afueras de Madrid (1819), cuyos muros decoró con las llamadas “ pinturas negras” pasadas después al lienzo (Prado). Grabó entonces la colección de Los disparates. • En 1823 se exilió a Burdeos, donde en 1828 murió.
La maja vestida La maja desnuda
La familia de Carlos IV Escena de la tauromaquia de Goya
“eL Greco” DomenicosTheotokópoulos