1.33k likes | 1.9k Views
Introducción a la dietética y nutrición humana L.N. Laura Gómez. Nutrición vs Alimentación. Nutrición. Alimentación. Es la forma por la cual el individuo lleva al organismo las sustancias necesarias para su nutrición. Conjunto de fenómenos mediante los cuales se : Obtienen Utilizan
E N D
Introducción a la dietéticay nutrición humanaL.N. Laura Gómez
Nutrición vs Alimentación Nutrición Alimentación Es la forma por la cual el individuo lleva al organismo las sustancias necesarias para su nutrición. Conjunto de fenómenos mediante los cuales se : • Obtienen • Utilizan • Excretan Sustancias nutritivas.
Nutrimento • Unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación.
Hidratos de Carbono Bioquímica • Formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. • Se clasifican de acuerdo a su tamaño o a su biodisponibilidad. • Fuente principal de energía Aportan 4 kcal
Biodisponibilidad Glucosa Galactosa Fructosa Fibra Sacarosa Maltosa lactosa Almidones Dextrinas Glucógeno
Beneficios de la fibra • Es saludable llevar una dieta con un alto contenido en fibras • Combinación de fibras solubles e insolubles • Ralentiza la absorción de glucosa • Reduce la absorción de grasas dietéticas • Ayuda a retener agua para ablandar las deposiciones • Podría reducir el riesgo de cáncer de colon • Podría reducir el riesgo de enfermedad cardiaca
Hidratos de CarbonoDigestión y Absorción Hidratos de carbono: • Boca Amilasa salival Almidones • Estómago Amilasa • Duodeno Amilasa pancreática Monosacáridos: Células de mucosa y vellosidades Torrente sanguíneo Vena porta Hígado Tejidos
Hidratos de CarbonoFunciones en el Organismo • Proporcionan energía SNC* • Evita el catabolismo de las proteínas • Metabolismo normal de las grasas
Proteínas - Bioquímica • Son polímeros nitrogenados no ramificados con 20 o más alfa aminoácidos. • Formados por: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y en ocasiones por Fósforo, Hierro o Cobalto Aportan 4 Kcal
ProteínasDigestión y Absorción Proteína: • Estómago Pepsina • Duodeno Tripsina Poli péptidos y aminoácidos Yeyuno • Células de borde de cepillo Peptidasas Vena Porta Hígado Torrente sanguíneo
ProteínasFunciones en el Organismo • Papel estructural • Formación de enzimas, hormonas, líquidos y secreciones corporales • Participan en transporte de triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y vitaminas liposolubles • Catálisis enzimática • Energía
Grasas - Bioquímica • Moléculas orgánicas insolubles en agua pero solubles en solventes no polares Aportan9 Kcal
GrasasDigestión y Absorción Grasa: • Estómago Lipasa gástrica ácidos grasos y glicerol • Intestino delgado Enterogastrona Bilis Lipasa pancreática Triglicéridos, colesterol y fosfolípidos Quilomicrones Hígado
GrasasFunciones en el Organismo • Reservorio y vehículos de energía • Componentes de membranas celulares • Componentes y precursores de vitaminas, hormonas y secreciones corporales
Grasas trans • Son aceites que se modifican químicamente para que no se enrancien, conservándose por más tiempo. • Elevan LDL y triglicéridos, reducen HDL • Se asocian con riesgo de cáncer de mama y colon*
Vitaminas • Sustancias orgánicas presentes en los alimentos en pequeñas cantidades • Esenciales para una buena salud • Una comida equilibrada aporta automáticamente todas las vitaminas necesarias • Pueden ser liposolubles o hidrosolubles
Minerales y oligoelementos Una dieta equilibrada aportará minerales y oligoelementos • Inorgánicos: regulan los procesos vitales del organismo • En sangre, enzimas, hormonas, huesos, esqueleto, dientes y fluidos de los tejidos
Minerales • Los minerales están presentes en huesos, dientes, tejido blando, músculo, sangre y células nerviosas • Ayudan a mantener los procesos fisiológicos, fortalecen la estructura esquelética, protegen la función cardíaca y cerebral y los sistemas muscular y nervioso • Actúan como catalizadores de las reacciones enzimáticas esenciales • Un bajo nivel de minerales afecta negativamente a las funciones vitales esenciales
Hierro Alimentos de origen animal: • Hígado • Moronga • Carne de res seca • Carnes rojas • Huevo • Mariscos Leguminosas • Frijol • Lenteja • Habas • Garbanzos secos • Alverjón • Soya Verdura • Chiles secos • Calabacita • Verduras de hoja verde intenso • Tomatillo • Hongos Cereales • Productos elaborados con harinas adicionadas.
Zinc • Alimentos de origen animal • Leche y derivados • Carnes • Huevo • Ostras • Leguminosas • Alubias • Verduras • Gérmen de trigo
Vitamina C Verduras (principalmente crudas): Frutas Guayaba Nanche Kiwi Zapote negro Mango Limón Mandarina Papaya Fresa Toronja Naranja Tejocote Melón • Chile • Col de Bruselas • Pimiento rojo • Coliflor • Brócoli • Tomate
Carotenos: Verduras • Chiles secos • Chipilín • Zanahorias • Quelites • Jitomate • Acelga • Tomatillo • Espinaca • Berros • Romeritos • Verdolagas • Nopales • Huauzontles • Calabaza amarilla • Aguacate Frutas • Tejocote • Mango • Chabacano • Melón • Mandarina • Plátano • Ciruela • Guayaba • Mamey • Higo • Zarzamora • Guanábana • Papaya
Fibra dietética: • Cereales: tortillas y otros productos elaborados con maíz nixtamalizado, cebada, salvado, harinas integrales, avena, pan y cereales integrales. • Verduras (de preferencia crudas y con cascara): brócoli, colecitas de Bruselas, col, zanahoria, coliflor, elote, chicharos, espinacas, nopales, acelgas, huauzontles, verdolagas y berros. • Frutas (de preferencia crudas y con cascara): chabacano, plátano, moras, dátiles, higos, guayaba, naranja y toronja en gajos, pera, manzana, mango y tamarindo. • Leguminosas: frijol, lentejas, cacahuate, habas, alverjón, garbanzos, soya.
Calcio • Cereales: tortillas y productos elaborados con maíz nixtamalizado. • Alimentos de origen animal: queso, leche, yogurt, acociles, sardinas, charales, boquerones. Ácido fólico: • Alimentos de origen animal.- hígado y otras vísceras. • Verduras.- berro, espinaca, lechuga, esparrago, betabel, acelga, alcachofas, brócolis, coliflor, chícharo, poro, • aguacate, col, elote. • Frutas.- naranja, plátano. • Cereales.- productos elaborados con harinas adicionadas.
Consulta nutricional • Evaluación de estado de nutrición • Desarrollo de tipo de dieta • Frecuencia de tiempos de alimentación • Revisión de interacción con medicamentos • Estimación de necesidades energéticas • Implementación de plan nutricio
1.- Diagnóstico nutricional Basado en mediciones antropométricas • Peso corporal • Altura • Peso aceptable acordado • Utilizando tablas de peso y altura estándar • IMC • ICC
IMC Clasificación de la obesidad y el sobrepeso mediante el índice de masa corporal, el perímetro de la cintura y el riesgo asociado de enfermedad*
ICC • Adiposidad central: marcador importante del riesgo cardiovascular • ICC alto: aumento del riesgo • El ICC se utiliza para definir la forma del cuerpo • Es preferible un cuerpo con forma de pera a un cuerpo con forma de manzana
Midiendo el ICC El perímetro de cadera es la circunferencia más grande que hay en la extensión posterior de las nalgas El perímetro de la cintura es la circunferencia más pequeña que hay bajo la caja torácica y por encima del ombligo
Caso clínico • Hombre • 40 años • 70 kg, 1.63 m • Sedentario • IMC= 26.3 Sobrepeso • ICC = 1.07
2.- Tipo de dieta • Depende de los objetivos y condiciones del paciente • Normal • Modificada en consistencia • Modificada en nutrimentos
Plan de alimentación • Objetivos: • Obtener y/o mantener un estado de nutrición óptimo • Aportar la energía y demás nutrimientos de manera suficiente • Corregir las deficiencias nutricias • Lograr un peso adecuado • Ofrecer alimentación sabrosa y atractiva • Ofrecer a través de la comida satisfacción biológica y psicosocial
Características de la dieta • Adecuada • Variada • Completa • Suficiente • Equilibrada • Inocua
3.- Frecuencia de tiempos de alimentación • Desayuno • Colación* • Comida • Colación* • Cena • *opcionales
4.- Revisión de interacción con medicamentos Insulina Hipoglucemiantes Etc.
Pasos para el cálculo dietético • Estimación de necesidades energéticas • Distribución por macro nutrimentos • Porcentaje • Calorías • Gramos • Equivalentes • Distribución de equivalentes por tiempo de comida • Menú
Ejemplo del Caso Clínico • Cálculo • 11.6*70+879= • 812+879 = 1, 691 kcal
Cálculo Dietético Harris-Benedict(Basada en peso ideal) • Adultos
ETA AF ( % del GEB) • 10% del GEB
Ejemplo del Caso Clínico • GEB • 66.5 + (13.75*70 kg) + (5.03*163cm) – (6.75*40 años)= • 66.5 + (962.5) + (819.9) – (270)= 1, 579 kcal • ETA • 10% = 158 • AF • 10% = 158 • Total= 1, 579 + 158 + 158 = 1, 895 kcal
Estimación de requerimientos energéticos de acuerdo a la NOM-015
Ejemplo del Caso Clínico • 70*25 = 1, 750 kcal
Comparemos • FAO- OMS • 1, 691 kcal • Harris- Benedict • 1, 895 kcal NOM – 015 1, 750 Kcal
Distribución • Ejemplo • Distribución de macro nutrimentos Nutrimentos • Proteínas: 20% • Lípidos: 29% • Hidratos de carbono: 51% • Calorías: 1, 600 reducción conservadora