530 likes | 896 Views
EMPRESAS TURÍSTICAS. COMERCIALIZACIÓN Y MEDIACIÓN. AGENCIAS DE VIAJES.
E N D
AGENCIAS DE VIAJES Empresas mercantiles que, se dedican profesional y comercialmente, en exclusividad, al ejercicio de actividades de asesoramiento, mediación y organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos o siendo, en la mayoría de los casos, agente intermediarios entre los prestadores de servicios- alojamientos, transportes, restaurantes, guías, etc- y los clientes. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJES Decreto 301/2002 de 17 de diciembre, de Agencias de Viajes y Centrales de Reserva Orden de 21 de mayo de 1993, sobre determinación de Código Identificativo de las Agencias de Viajes. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJESActividades • Venta de billetes y reserva de plazas en medios de transporte. • Reserva de plazas en cualquier alojamiento turístico. • Contratación de cualquiera otros servicios turísticos prestados por las empresas • La organización y comercialización de viajes combinados • La organización o comercialización de excursiones de duración no superior a veinticuatro horas o que no incluyan una noche de estancia Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJESOtras funciones • Información turística • Cambio de divisas • Expedición y transferencia de equipajes por cualquier medio de trasporte. • Formalización de pólizas de seguro turístico, de perdida o deterioro de equipajes y otras que cubran los riesgos derivados de los viajes. • Arrendamiento de vehículo con o sin conductor. • Reserva, adquisición y venta de billetes o entradas de espectáculos, museos y monumentos. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJESOtras funciones • Arrendamiento de útiles y equipos destinados a la practica de turismo activo. • Servicios de acogida de eventos congresuales, convenciones o similares • Comercialización de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. • Prestación de cualesquiera otros servicios y actividades que complementen los anteriormente enumerados. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJESTipos • AGENCIAS DE VIAJES MAYORISTAS • AGENCIAS MINORISTAS • AGENCIAS DE VIAJES MAYORISTAS-MINORISTAS Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
AGENCIAS DE VIAJESObligaciones • Titulo licencia para llevar a cabo su actividad • Cubrir una serie de garantías económicas • La garantía de responsabilidad contractual. • Los seguros de responsabilidad civil Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CENTRALES DE RESERVAS Personas físicas o jurídicas que se dedican a la mediación de servicios turísticos, sin que en ningún caso puedan percibir directamente de los usuarios turísticos contraprestación económica alguna por su mediación. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CENTRALES DE RESERVASActividades • Reserva de plazas en cualquier alojamiento turístico. • Contratación de cualquiera otros servicios turísticos • Información, difusión y venta de material publicitario Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CENTRALES DE RESERVASObligaciones Constituir y mantener vigente una garantía que cubra su eventual declaración de responsabilidad como consecuencia del incumplimiento o cumplimiento defectuoso de sus obligaciones frente a los usuarios finales o empresas de servicios turísticos Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
Touroperadores Empresas mercantiles que organizan “paquetes turísticos”, viajes todo incluido, en grandes cantidades y a precios más reducidos, pudiendo prestar ellos mismos todos o parte de los servicios Venden sus productos a las Agencias de Viajes o a través de sus propias oficinas Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS • La categoría será fijada teniendo en cuenta la calidad de las instalaciones y servicios, con arreglo a lo dispuesto en el Decreto 47/2004 de establecimientos hoteleros. • Según su ubicación, éstos se clasifican en las modalidades de playa, ciudad, rural y carretera.
ALOJAMIENTOS HOTELEROS Hoteles Hostales Pensiones Hoteles-Apartamento Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELESCategoría Gran lujo 5 5 4 3 2 1 Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELESDescripción Establecimientos destinados a la prestación del servicio de alojamiento turístico Deben de ocupar la totalidad o parte independiente de un edificio, o un conjunto de edificios de forma homogénea, disponiendo de entradas propias y, en su caso, ascensores y escaleras de uso exclusivo. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELESOtras características La cantidad de ascensores y las dimensiones de los espacios irá en función de la categoría Los hoteles de 4 y 5 estrellas dispondrán de suite, y de secador de pelo en los baños o aseos. Los hoteles disponen de zonas de servicios separadas de las destinadas a sus clientes: cocinas, cámaras frigoríficas, bodega y despensa, local para equipajes, etc. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELESOtras características Garaje. Obligatorio en los de 4 y 5 estrellasClimatización. Obligatoria en los de 4 y 5 estrellas Servicios de bar y comedor. Obligatorios en los de 3, 4 y 5 estrellas Lavandería, lencería y plancha. Obligatorio en todos excepto en los de 1 estrella Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOSTALESCategoría 2 1 Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOSTALESDescripción Establecimientos destinados a la prestación del servicio de alojamiento turístico Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOSTALESOtras características Ascensor. Obligatorio en los de 2 estrellas Pueden ocupar sólo una parte de un edificio. Deben estar dotados de aseos en todas las habitaciones. Los de 2 estrellas deberán contar también con aseos generales. Cuentan con servicio de limpieza, calefacción y refrigeración. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
PENSIONESCategoría Única Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
PENSIONESDescripción Establecimientos que ofrecen alojamiento turístico, con o sin otros servicios de carácter complementario Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
PENSIONESOtras características Las pensiones no cuentan con ascensor. Pueden ocupar sólo parte de un edificio y tener los aseos o baños fuera de la habitación. La proporción exigida por la norma es de un baño cada 5 habitaciones. Cuentan con servicio de limpieza. Cuentan con calefacción pero no con refrigeración. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELES APARTAMENTOCategoría 5 4 3 2 1 Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
HOTELES APARTAMENTODescripción Establecimientos destinados a la prestación del servicio de alojamiento que, reuniendo los requisitos exigidos a los hoteles, cuentan, además, con las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de cada unidad de alojamiento, en los términos que reglamentariamente se determinen Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
PARADORESUn poco de historia • Nacieron en 1920. • Fueron ideados por el marqués de la Vega-Inclán, bajo el reinado de Alfonso XIII, • Además de dar alojamiento en zonas con recursos turísticos en las que no existían, pretendían recuperar y rehabilitar monumentos histórico-artísticos, conventos, monasterios, castillos, palacios.. como alojamientos. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
PARADORESUn poco de historia • En 1985 nace la sociedad estatal Paradores de Turismo S.A. y a partir de este momento consiguieron beneficios. • La Sociedad de Paradores de Turismo S. A. de España es una de las cadenas hoteleras más importantes de España • Es de competencia estatal • Se clasifican en hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS • Apartamentos turísticos. • Inmuebles de uso turístico en régimen de aprovechamiento por turno. • Campamentos de turismo o camping. • Casas rurales. • Balnearios. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
APARTAMENTOS TURISTICOS Categoría 4 3 2 1 Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
APARTAMENTOS TURISTICOS Prestan servicio de alojamiento comercializado por un mismo titular. Pueden ser apartamentos propiamente dichos, villas, chalés, bungalowso inmuebles análogos. Están regulados por el Decreto 194/2010 de 20 de abril de establecimiento de apartamentos turísticos Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
INMUEBLES DE USO TURISTICO DE APROVECHAMIENTO POR TURNOS Establecimientos destinados a prestar servicios de alojamiento mediante la atribución a los usuarios turísticos de un derecho, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que les faculte para ocuparlos, sucesivamente y con carácter exclusivo, durante un período determinado o determinable de cada año. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CAMPAMENTOS TURISTICOSCategoría Lujo Primera Segunda Tercera Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CAMPAMENTOS DE TURISMOCAMPING Establecimientos públicos de alojamientos turístico que, ocupando un espacio de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado para hacer vida al aire libre, durante un período de tiempo limitado, utilizando albergues móviles, tiendas de campaña u otros elementos análogos fácilmente transportables o desmontables, así como aquellos elementos fijos debidamente autorizados Están regulados por el Decreto 164/2003 de 17 de junio, de ordenación de los campamentos de turismo. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CASAS RURALES Edificaciones situadas en el medio rural que, por sus especiales características de construcción, ubicación y tipicidad, prestan servicios de alojamiento, con otros servicios complementarios, y que hayan sido declaradas como tales por la Administración turística. Reguladas por el Decreto 20/2002 de 29 de enero de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
CASAS RURALESClasificación • Casas rurales. • Hoteles y apartamentos turísticos rurales. • Complejos turísticos rurales. • Demás establecimientos turísticos cuya normativa especifica así lo determine. • Villas turísticas andaluzas Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
BALNEARIOS Centros sanitarios que utilizan con fines terapéuticos aguas minero-medicinales, tratamientos termales u otros medios físicos naturales Necesita unas instalaciones medico termales para los tratamientos de enfermedades que utilizan las aguas minero-medicinales, y en las que se dispone de hospedaje, denominándose establecimiento termal Si hay varios balnearios es un Estación Termal Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN • Restaurantes • Cafeterías • Bares Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN No se consideran establecimientos de restauración turística: • Los comedores universitarios, escolares, de empresas y cualesquiera otros en los que se sirva comida a colectivos particulares, excluyendo al público en general. • Los comedores de los establecimientos turísticos de alojamiento en los que se sirva comida sólo y exclusivamente a quien se encuentren alojados en ellos. Módulo 1. Introducción al Mercado Turístico