140 likes | 286 Views
“COMPARACIÓN ENTRE REGULADORES DE CRECIMIENTO QUÍMICOS Y LAS ALTERNATIVAS ORGÁNICAS COMÚNMENTE UTILIZADAS EN LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA MEDIANTE ACODO.”. Proyecto. Realizado por: Jorge Arturo Cruz Fernández Y Oscar Méndez Calvo Cartago, 2010. Fase d e establecimiento en campo.
E N D
“COMPARACIÓN ENTRE REGULADORES DE CRECIMIENTO QUÍMICOS Y LAS ALTERNATIVAS ORGÁNICAS COMÚNMENTE UTILIZADAS EN LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA MEDIANTE ACODO.” Proyecto Realizado por: Jorge Arturo Cruz Fernández Y Oscar Méndez Calvo Cartago, 2010
Fase de establecimiento en campo Barreras de amapola en campo.
Verde , Agua Código de colores Amarillo, ANA Rojo, IBA Azul, Purín de Lombriz
Análisis de la Investigación • Según la prueba DMS, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa, si hay diferencia entre los tratamientos. • El tratamiento que dio los resultados más altos fue purín de lombriz con un promedio de peso radicular de 5.22 g. • Hay diferencia estadística entre los tres tratamientos con respecto al testigo, de modo que se puede determinar la preferencia entre utilizar raizeadores sean naturales o sintéticos.
El tratamiento químico que dio mejor resultado fue el ANA, de modo que al menos en el caso de clavelón es mejor utilizar este, en caso de no contarse con purín de lombriz. • El testigo dio una respuesta promedio muy baja (0.21 g.) e incluso en tres caso no hubo producción de raíces por lo que no se recomienda hacer acodos sin el estimulo adecuado. • En el caso de la hormona IBA, combinado precio contra respuesta en el caso de clavelón al menos la misma no es recomendable
Conclusiones y Recomendaciones Se acepta la hipótesis alternativa de que si hay diferencia entre los tratamientos, siendo el tratamiento con purín de lombriz, estadísticamente diferente y superior al resto. El testigo por su bajo valor, demuestra que para propagar por acodo al menos esta especie es recomendable el uso de una sustancia “raiceadora”. La respuesta tan pobre de las hormonas sintéticas(al menos en la concentración dada) y su carácter de ser más riesgosa justifican el uso de purín de lombriz como raiceador en agricultura orgánica.