40 likes | 219 Views
S <1 vapor subsaturado, S >1 vapor sobresaturado S =1 vapor en eq. sobresaturación a T. formación de nuevas fases agregados moleculares. Sistemas heterogéneos. nucleación. fenómeno de no-eq. - formación de interfases.
E N D
S<1 vapor subsaturado, S>1 vapor sobresaturado S=1 vapor en eq. sobresaturación a T formación de nuevas fases agregados moleculares Sistemas heterogéneos nucleación fenómeno de no-eq. - formación de interfases condensación, pptación, cristalización, sublimación, ebullición... depende de la sust. 100 moléc. Ej. Condensación: crecimiento agregados moleculares núcleo crítico de condensación gérmenes moléculas fase faseosa crecimiento rápido !! fase macro Teoría clásica: vapor ideal condH = 0 macroscópico
Ej. Cristalización: solubilidad de sólidos, tamaño d de cristales área del cristal / mol a2o actividad del st. en eq. con cristales grandes de sólido (sin término superficial) ● solubilidad cristales pequeños > solubilidad cristales grandes ● a > S, pptan. cristales más pequeños ● envejecimiento de cristales Ej. Agregados en fase acuosa, autoensamblado: estructuras supramoléculares: (anfifilos) entre 10 nm y 100 m
en eq. concentración total de moléculas Keq formación del agregado de N moléc. concentración de moléc. agregado N formación espontánea agregados distrib. con máx en N igual que para condensación pot. químicos por molécula agregado esférico agregado tridimensional p=1/3 ¿a qué c1 se forman los agregados?
N* = 5.3 agua = 7.3 10-2 J/m2v=5 Å3 cN N [c1 exp()]N = N (200 c1) N si c1 c1 >> cN si c1 aparece ccmc 0.1-10 mM a partir de allí: - c1 cte - distribución fina de agregados alrededor de N* - las propiedades de la sln. cambian bruscamente c cmc