E N D
1. Los Desafíos de la Valoración y la Evaluación
3. La valoración y evaluación efectivas pueden . . . Ayudar a los estudiantes a aprender y a comprender mejor.
Motivar a los estudiantes para que quieran aprender más.
Ayudar a los estudiantes a aprender a evaluar y valorar su propio trabajo.
Enseñar a los docentes acerca de la efectividad de su enseñanza y cómo mejorarla.
Ayudar a los docentes a escoger qué enseñar.
4. ¿Cómo se ve la valoración y la evaluación efectiva?
5. La diferencia entre la valoración y la evaluación Valoración: El proceso de observar cuidadosamente el trabajo que los estudiantes han realizado para comprender cómo piensan acerca del tópico que están desarrollando, qué les interesa y cómo le están encontrando sentido a su trabajo.
Evaluación: El proceso de identificar las fortalezas y debilidades en el trabajo de los estudiantes, en relación con estándares o expectativas para alcanzar cierto nivel de desempeño y con base en esto emitir un juicio.
6. Valoración y Evaluación Valoración
Observar
Describir
Cuestionar
Preguntarse Evaluación
Juzgar
Criticar
Calificar
7. Valoración y Evaluación Efectivas Observación cuidadosa del trabajo de los estudiantes. (Valoración)
Criterios claros para evaluar el trabajo de los estudiantes.
Oportunidades de retroalimentación
Oportunidades de revisión
9. Desafío #1: Observar lo que los estudiantes están haciendo y aprendiendo (Valoración)
10. Se dificulta porque . . .
11. Lo que ayuda . . . Diseñar desempeños que muestren lo que los estudiantes están pensando y aprendiendo.
Tratar de observar antes de evaluar.
(Desarrollar estas habilidades es fácil cuando se trabaja con colegas – hablaremos más acerca de esto mañana.)
12. Desafío #2: Establacer criterios claros y conectados directamente con las metas de comprensión
14. Lo que ayuda . . .
15. La matrices hacen explícitos los criterios y los estándares de los desempeños Criterios: Los aspectos específicos que se evaluarán en un desempeño.
Estándares: Los niveles de habilidad o de calidad que existen para cada uno de los criterios.
16. Extracto de una matriz para un ensayo de un evento personalpor Heidi Goodrich Andrade
17. Extracto de una matriz sobre “Participación en Clase” por: Herb Childress
18. Extracto de la matriz “Escuchar” para estudiantes de 1er. Grado
19. Identificando criterios Ver el video.
¿Qué ve?
¿Cuáles pueden ser las metas de comprensión de esta actividad?
¿Qué criterios podría usar para evaluar los desempeños del estudiante?
20. Desafío #3:
22. Diferentes tipos de retroalimentación.
Retroalimentación desde perspectivas múltiples (auto, de pares, docente, otros).
Oportunidades múltiples para ofrecer y recibir retroalimentaicón durante la elaboración de un proyecto, especialmente cuando se utlizan matrices. Lo que ayuda . . .
23. Una herramienta: La escalera de la retroalimentación (Ampliada) Observar
Aclarar
Identificar fortalezas
Identificar inquietudes
Hacer sugerencias
24. Los estudiantes pueden utilizar La Escalera Observar: ¿Qué nota acerca del trabajo? Describa lo que ve.
Aclarar: ¿Qué preguntas tiene acerca del trabajo?
Identicar fortalezas: ¿Cuáles son las fortalezas del trabajo?
Identificar inquietudes: ¿Qué áreas necesitan mejorar?
Hacer sugerencias: ¿Qué cree que puede hacer después?
25. La retroalimentación motivará a los estudiantes a esforzarse si. . . Se dirige tanto a procesos como a resultados.
Se enfoca en comportamientos, esfuerzos y estrategias específicas (más que en generalizaciones acerca de la persona o del trabajo).
Ayuda a los estudiantes a enfocarse en las metas de aprendizaje, así como en la tarea o proyecto que ellos están desarrollando.
26. Otros dos puntos importantes acerca de la retroalimentación Sea selectivo al identificar áreas de mejoramiento.
Pídale a sus estudiantes resumir qué han oído y qué harán después.
27. Desafío #4: Dar a los estudiantes oportunidades para revisar
28. Se dificulta porque . . .
29. El compromiso con la importancia de la revisión en el desarrollo de la comprensión.
Ritmo: Algunas veces a profundidad, otras a menor profundidad.
La colaboración de los estudiantes en el proceso de revisión.
30. El momento de la verdad Si usted encuentra que los estudiantes no están comprendiendo … ¿Qué haría?
31. Respuestas tentadoras pero poco productivas…
32. Respuestas más productivas ¿Cómo este momento de valoración y evaluación me ayuda a comprender mejor a mis estudiantes y sus formas de pensamiento?
¿Cómo este momento de valoración y evaluación me enseña acerca de mi propia enseñanza, sus fortalezas y cómo mejorarla?
33. Tenga un plan a “donde ir” Tenga a mano diferentes preguntas y estrategias:
Otras analogías
Otros ejemplos
Otras preguntas que pueda hacer
34. Resumen Si la valoración y la evaluación se hacen bien pueden alcanzar muchas metas