180 likes | 389 Views
PARAGUAY Significado de su nombre: RIO QUE ORIGINA UN MAR. Historia del país.
E N D
Historia del país Paraguay fue descubierto por Alejo García y Sebastián Gaboto en el año 1524, en tanto la ciudad de asunción fue fundada en 1537por Juan de Salazar . Dándose inicio así a una larga historia de Colonialismo, hasta el año 1811, año en que se independizó de España.
OROGRAFÌA Las principales cordilleras del Paraguay son muy antiguas, y forman parte de desprendimientos de cordilleras mayores ubicadas en el Brasil.
La Cordillera del Mbaracayú es la frontera natural que se separa Paraguay de Brasil.
La Cordillera del Amambay también es un límite natural con Brasil.
La Cordillera del Ybytyruzúestá constituida por una serie de serranías situado entre los departamentos del Guairá y Caazapá de la República del Paraguay.
La Cordillera de Caaguazú se origina en el cruce de las cordilleras Amambay y Mbaracayú.
Las Sierras de Ybycuí es un macizo situado en el centro y este del Departamento de Paraguarí.
La Cordillera de Ybytypanemá es una pequeña cordillera situada entre los departamentos de Paraguarí y Central.
Los cerros Koi y Chorori fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
HIDROGRAFÌA • El Paraguay no tiene costa marítima pero sus dos ríos principales, el Paraguay y el Paraná lo comunican con el océano Atlántico; además de ríos, el Paraguay posee humedales y lagos.
El río Paraguay, de 2.800 km de longitud, recorre 1.023 km en territorio paraguayo, la mayor parte de él es navegable.
El río Paranáde 4.700 km de longitud recorre 830 km en territorio paraguayo.
Río Pilcomayode 2.000 km de longitud, recorre 835 km en territorio paraguayo y sirve de frontera natural con Argentina.
Lagos y humedales • El conjunto de humedales del lago Ypoá, conformado por cuatro lagos, y el lago Ypacaraí, son los lagos más grandes del Paraguay. Además en Paraguay hay una gran cantidad de esteros o humedales, entre los más importantes se encuentran: los Esteros del Bajo Chaco, el Estero Patiño, el Estero Yacaré, los Esteros del Ñeembucú y El Pantanal Paraguayo.