1 / 18

Nomenclador Común Regional NCR

Nomenclador Común Regional NCR. Verena Fuhrmann. Bogotá, Noviembre 2011. Índice. Debilidad del Registro Actual. Necesidad del NCR Principales nomencladores de Comercio de Servicios Existentes Consideraciones iniciales NCR comex efectivo Elaboración del NCR comex efectivo

jerzy
Download Presentation

Nomenclador Común Regional NCR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nomenclador Común RegionalNCR VerenaFuhrmann Bogotá, Noviembre 2011

  2. Índice • Debilidad del Registro Actual. Necesidad del NCR • Principales nomencladores de Comercio de Servicios Existentes • Consideraciones iniciales NCR comex efectivo • Elaboración del NCR comex efectivo • Otros aspecto relevantes NCR efectivo • Ejemplo aplicación NCR • Cuadro Resumen NCR • Correlación en NCR y BOP • Correlación en NCR y categorías de SSGG

  3. Comercio de Servicios: Debilidad del Registro 1. Características Intrínsecas de los Servicios Altos costos Levantamiento de Información (encuestas)

  4. Comercio de Servicios: Debilidad del Registro 2. Evolución del Comercio de Servicios Mayores flujos de comercio de servicios transfronterizo Mayor número de personas físicas prestadoras de servicios Mayor número empresas estableciendo presencia comercial 1 + 2 = Cada vez mayores fallas en la información

  5. Comercio de Servicios: Debilidad del Registro 3. Demandantes de Información Brecha Creciente Cada vez mayores necesidades de información Cada vez mayores fallas de información

  6. NCR Primer paso para cerrar esa brecha: Elaboración de un Nomenclador Común sobre Comercio de Servicios NCR, que responda a las necesidades de los Actores (sector privado, Agencias de Promoción, negociadores, otros). COMEX efectivo Priorización de Sectores (miembros ALES) 1. BPO 2. TIC 3. Servicios Profesionales 4. Servicios de Ingeniería 5. Diseño Gráfico y Arquitectónico 6. Servicios Educacionales 7. Turismo Médico 8. Publicidad 9. Animación Digital 10.Call Centers

  7. Principales Nomencladores Existentes • EL MBP5 (T, V, Otros (9)) y la CABPS (T(9), V(5), Otros (31)) Debilidades -Fines de Balanza de Pagos (entrada y salida de divisas) -Agregado • W120. • Fortalezas: Nomenclador creado para comercio de servicios. Reconocido por los Miembros de la OMC. Negociado en los TLC lista positiva. • Debilidades: Nivel de desagregación, no contempla nuevos servicios (clasificación CPC 1.0 provisional)

  8. Consideraciones Iniciales del NCR 1. Business ProcessOutsourcing )BPO) No es un sector de servicios. Tipo o forma de comercio de servicios que tiene determinadas características.Tercerización de procesos de negocios repetitivos con inputs y outputs claramente definidos y que no necesariamente corresponden al negocio central de una empresa. Esta forma de prestación puede ser vertical (abarcar a un solo sector) o también del tipo horizontal (varios sectores). El BPO más característico se hace sobre los servicios a las empresas pero puede incluir otros sectores. El NCR toma como base el sector e indica en la columna “Comentarios” cuando se trata de un servicio característico de BPO. En aquellos casos en que el sector no se encuentra priorizado se tratan separadamente aquellas actividades que corresponden a un BPO. 2. Servicios de Diseño Grafico y Arquitectónico En este caso se desagregó en dos tipos de servicios: Diseño Gráfico y Servicios de Arquitectura, debido a que, aunque ambos podrían tener puntos de contacto, son dos especialidades distintas, distinguiendo entonces la actividad profesional prestada por los arquitectos de la actividad de los diseñadores gráficos. 3. Servicios de tecnologías de información y Comunicaciones Al igual que en “Diseño gráfico y arquitectónico” se distinguieron los servicios de TI y comunicaciones por ser también dos tipos de servicios distintos y que se prestan también en forma diferente. En Se decidió clasificar los servicios on-line en TI y no en Comunicaciones como lo clasifica la CPC, ya que es inherente a tecnología y no a un servicio de comunicación.

  9. Elaboración NCR Comex Efectivo Elementos básicos Información de Fuentes Oficiales CPC 1.0 Países que tienen una oferta específica Empresas con Oferta Internacional Fuentes de Información Sectores no incluidos en CPC Empresas con Oferta Internacional Entrevistas con Empresarios con Experiencia Internacional Identificación Subsectores y Procesos de Cada sector Identificación de Procesos y Actividades efectivamente comerciables

  10. Elaboración NCR Comex Efectivo Se revisan clasificadores internacionales y nacionales a fin de precisar y completar la información Partidas Nomenclador mutuamente excluyentes. Elaboración de partida “bolsón”, recoge actividades que no están en la primera línea del comercio de servicios. Este “bolsón” podrá disgregarse a medida que el comercio de servicios vaya incorporando más procesos Se codifica en base el documento W120 del GATS: Cada sector priorizado se desagrega hasta un máximo de 6 dígitos.

  11. Otros aspectos Relevantes NCR • Inclusión de Servicios Completos o Forma más Usual que se Exporta: Ejemplo, el caso de los servicios de ingeniería en proyectos viales, los cuales se exportan comúnmente en forma integral: La construcción de caminos y carreteras van en conjunto con puentes y túneles, y son parte de un solo proyecto siendo muchas veces difícil separarlos. También los servicios completos de publicidad. Aunque en los clasificadores tradicionales separen los servicios se contempla una partida especial para responder a ese eventual comercio. 2. Intersecciones de actividades entre dos o más sectores En columna “Comentarios se agregan indicaciones para diferenciar en que categoría se clasifica cierto proceso de servicios. Un criterio para identificar un cierto proceso del comercio de servicios es el rubro de la empresa que presta el servicio. Ejemplo, en el caso de los servicios de diseño publicitario se producen intersecciones en los rubros “Servicios de Publicidad” y “Servicios de Diseño Gráfico” y en la práctica un servicio de este tipo podría clasificarse en cualquiera de las dos categorías o rubros, por lo que, el criterio de identificar el rubro de la empresa que provee el servicio puede ser bastante adecuado para ubicarlo en el nomenclador. Caso también se repite en Publicidad y Diseño Gráfico y servicios de ingeniería y los de arquitectura.

  12. Ejemplo de Aplicación del NCR Sector Subsector Ítem Subítem Partida 1 Subpartida 1A 1Ae 1Ae7 1Ae71 1Ae711 1Ae711 Servicios de Ingeniería para Proyectos de Carretera y Calzada 1Ae71 Servicios de Ingeniería para Proyectos Viales 1Ae7 Servicios de Ingeniería para Proyectos de Transporte y su Infraestructura 1Ae Servicios de Ingeniería 1A Servicios Profesionales 1 Servicios a las Empresas

  13. Cuadro Resumen NCR I

  14. Cuadro Resumen NCR II

  15. Cuadro Resumen NCR III

  16. Cuadro Resumen NCR IV

  17. Correlación entre BOP y NCR

  18. Correlación del NCR con Categorías de SSGG Business ProcessOutsourcing (BPO): Tercerización de procesos de negocios repetitivos con inputs y outputs claramente definidos y que no necesariamente corresponden al negocio central de una empresa. ITOutsourcing (ITO): Estos servicios consisten en la tercerización de la plataforma tecnológica de una empresa KnowledgeProcessOutsourcing (KPO): Abarca los procesos que demandan mayor exigencia del capital humano y cuyas funciones pueden corresponder a procesos relacionados con el negocio central de una empresa. EL NCR se relaciono con las categorías de Offshoring generado por Internacional Data Corporation (IDC) que son las siguientes:

More Related