320 likes | 2.18k Views
Modelos, modelo entidad relación y modelo relacional
E N D
Modelos • Representación Abstracta de un determinado fenómeno real. • Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. • Un conjunto de conceptos que permite describir, a distintos niveles de abstracción el mundo real. • Un conjunto de conceptos, reglas y conversiones que nos permiten describir y manipular los datos del mundo real. • A system of postulates, data, and inferences presented as a mathematical description of an entity or state of affairs; also: a computer simulation based on such a system. Un fenómeno debe representar datos
Modelos • Los principales objetivos del proceso de modelamiento es saber identificar cual es el problema y encontrar la forma de representarlo en un sistema. Esto significa saber de los datos, saber quienes van a usarlos y como van a usarlos.
Reducir la complejidad, permitiéndonos ver las características importantes que están detrás de un proceso, ignorando detalles de menor importancia que harían el análisis innecesariamente laborioso; es decir, permitiéndonos ver el bosque a pesar del detalle de los árboles. • Hacer predicciones concretas, que se puedan falsar mediante experimentos u observaciones. De esta forma, los modelos dirigen los estudios empíricos en una u otra dirección, al sugerir qué información es más importante conseguir. • No se requiere alterar la realidad
Tipos de Modelos … Modelo mental: • Son intuitivos y su carácter es difícil de formalizar. Como ejemplo se puede presentar a los cazadores primitivos, cuya supervivencia estaba determinada por su habilidad en evitar a predadores letales. El cazador aprendió a distinguir entre los animales mortales y los que no lo eran, cazar y defenderse de los primeros. Cuando se enfrentaba a una nueva especie no vista antes, utilizaba su experiencia para clasificar y predecir su conducta. Se puede decir que el modelo utilizado por un cazador para describir la conducta de los animales (su interpretación del sistema real, desarrollado a través de la educación, práctica y experiencia) se crea a partir de los experimentos realizados.
Tipos de Modelos … Modelo verbal: • Es cualitativo por naturaleza, las palabras se usan para describir las reacciones del sistema frente a un estímulo. La regla “Si un individuo es alto, entonces puede ser buen jugador de baloncesto” es parte de un modelo. Modelo físico: • Generalmente son modelos a pequeña escala de barcos, plantas de destilación, etc. que se desarrollan para investigar el comportamiento del sistema real. En general es costoso de construir y resulta difícil modelar todos los fenómenos involucrados.
Tipos de Modelos … Modelo matemático: • Es aquel donde la relación entre las diferentes variables en un sistema se formaliza a través de relaciones matemáticas (normalmente ecuaciones). Los modelos matemáticos son generalmente muy informativos, pero en una forma más limitada que los modelos mentales o verbales, puesto que son sólo interpretables desde un punto de vista matemático.
Que es un Dato? Unidad Mínima de Información • Tipos de Datos • Cualitativos y Cuantitativos • Subtipos de datos • Numéricos • Alfanuméricos • Alfabéticos • Boleanos • Date • Memos • OLE
Como generar modelos de datos • Limitar el problema • Definir el problema general • Definir los subproblemas o reglas • Determinar los componentes del modelo • Componente estático • Elementos permitidos • Objetos • Relaciones • Atributos • Dominios
Como generar modelos de datos • Determinar los componentes del modelo • Componente estático • Elementos no permitidos • Restricciones inherentes • Restricciones semánticas o de integridad • Componente dinámico • Datos • Evaluación del modelo y depuración del mismo
Modelo Conceptual • Representación simplificada del sistema objeto de examen. • Es una idea global sobre los individuos, los grupos, las situaciones y los acontecimientos que interesan a una disciplina.
Qué son los modelos lógicos? • Un modelo de datos, un conjunto de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones existentes entre ellos, su semántica y sus limitantes (restricciones). • Un modelo más cercano al mundo real, pero alejado de la aplicación
Modelo Entidad - Relación • Este modelo se desarrolló para facilitar el diseño de las bases de datos (presentado por Peter Chen en 1976). • El objetivo es identificar y representar las cosas de importancia para el funcionamiento del negocio (entidades), sus propiedades (atributos), y la forma en que estas cosas se relacionan entre sí (relaciones).
Modelo Entidad - Relación Entidades • Cualquier elemento que forme o haga parte del mundo real • Elemento que tiene existencia material o conceptual en el mundo real • Cualquier objeto real o abstracto sobre el cual queremos tener información que tiene existencia por sí mismo y se puede identificar de manera clara y precisa. • Entidad Geográfica • Elemento atómico del espacio que representa un estrato o nivel geográfico
Modelo Entidad - Relación Entidades Espaciales • Ubicación Absoluta en el espacio • Ubicación relativa en el espacio • Posee como mínimo una característica que lo describe o define denominada atributo. • Puede ser representada a partir de una primitiva Geométrica (punto, línea, polígono).
Modelo Entidad - Relación Entidad • Se representa con un rectángulo • Su nombre en Mayúscula y en singular. PERSONA
Modelo Entidad - Relación Relaciones Asociaciones, Interrelaciones entre entidades o elementos de las entidades • Nombre, es el nombre de la relación, por ejemplo entre un predio y una persona puede existir una relación cuyo nombre sea posesión. • Grado, es el número de entidades que son asociadas por una relación. El grado de una relación puede ser binario (dos), terciario (tres) y reflexivo (una) • Cardinalidad, muestra el número de relaciones que puede tener un elemento de la entidad con uno o varios elementos de otra entidad. • Obligatoriedad u Opcionalidad, muestra la existencia o no de asociaciones entre elementos entre entidades. • Exclusividad, muestra como si un elemento de una entidad a tiene relación con elementos de una entidad b, la relación de este elemento con elementos de una entidad c no puede existir.
PERSONA # Cedula * Nombres * Apellidos * Genero o Edad o Numero de hijos o Nivel de educación identificador Único Atributos Obligatorios Atributos Opcionales Modelo Entidad - Relación Atributos y Dominios • Los atributos son datos que definen las características de las entidades para ayudar a diferenciar una entidad con otra. • El rango de valores de un atributo determinado, será conocido como dominio del atributo
MODELO DE DATOS RELACIONAL • El objetivo del modelo es estructurar los datos en forma de “relaciones” . • Este modelo se desarrolló para proporcionar un medio de describir datos con su estructura natural únicamente (presentado por E. F. Codd en 1970). • La idea básica del modelo relacional es utilizar arreglos bidimensionales o matrices para representar los datos, ya que esta es la forma más natural para el ser humado de observar y manipular datos.
Modelo Relacional Elementos de una relación • Cabeza de la relación • Cuerpo de una relación • Atributos • Tuplas • Dominios • Cardinalidad y Grado
Modelo Relacional RELACION Nombre XXXXXXXX 15 Cedula Entero Profesión Ingeniero Licenciado Tecnólogo Ninguna Nacionalidad Colombiano Extranjero Dominios Cabeza de la Relación Atributos Cuerpo de la Relación
Modelo Relacional • Restricciones Inherentes • No existen dos tuplas iguales • Todos los valores de la tabla son atómicos. • El orden de las tuplas no importa. • El orden de las columnas no importa. • Restricciones Semanticas • Llave Primaria (Primary Key) • Unicidad (Unique) • Obligatoriedad (Not Null) • Llave Foránea (Foreing Key)
Modelo Relacional • Restricciones de Integridad Referencial • Restringido (No Action – Restrict) • Cascada (Cascade) • Puesta a Valor por Defecto (Set Default) • Puesta a Nulos (Set Null)
Modelo Relacional Tipos de Relaciones • Nominales • Permanentes • Base • Vista • Instancia • Temporales • Autónoma • Vista • Instancia • Sin Nombre • Temporales