70 likes | 285 Views
Italia Romana: auge y decadencia. Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, 1963. Balboni,P., y Santipolo, P.(2003). Profilo di Storia Italiana, Guerra Edizioni, Perugia, Italia.
E N D
Italia Romana: auge y decadencia Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, 1963. Balboni,P., y Santipolo, P.(2003). Profilo di Storia Italiana, Guerra Edizioni, Perugia, Italia. Olivieri, M. (1990). Compendio della storia d´Italia. Ed. Benucci, Perugia, Italia. Fotos: Flickr.com Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed.,Milano, Italia, 1963.
El Imperio • Con el cambio de Monarquía a República, los derechos de los plebeyos se reconocen y los romanos se dedican a expandir su domino. Su estructura social era sólida y muy organizada. De Senadores y Cónsules, Patricios y Plebeyos pasaron a las Magistraduras compuestas por los Cónsules, Pretores, Censores, Tribunos, Ediles y Cuestores, cada uno con una función específica. El Imperio duró hasta mucho después de Cristo y se dice que su esplendor culminó en el siglo II después de Cristo.
Roma Republicana: hacia la pérdida de poder Con el pasar del tiempo, la guerra y el poder adquirido modificaron la mentalidad romana y cambiaron su estructura social. Bastaba saber un poco de Larín para ingresar en el los ejércitos de las Legiones Romanas. No era indispensable el origen romano-latino. • Caracalla (212 d.C.) confiere la ciudadanía romana a todo el Imperio lo cual ayuda a que el Imperio comience a debilitarse. Piénsese en la cantidad de diferentes etnias. • Diocleciano (284-395) y Constantino (306-337) profundizan reformas fiscales, potencian el aparato defensivo, aumentan el número de provincias.
Hacia La Pérdida de Poder… • Julio Cesar (44 a.C) se vuelve dictador, inicia una monarquía pero es asesinado (por Bruto) • Las guerras civiles son la última causa de la muerte de la República. Mario y Silla (partido Popular y partido Aristocrático) usan las Legiones para obtener el poder absoluto. Más tarde lo harán Pompeo Y César llevando el Imperio a su fín. • Las controversias morales son otra causa de la desaparición del Imperio.
Hacia la pérdida de poder… • Reacciones morales: • De origen griego, teorías de Epicuro y los estóicos. • De origen judío, el cristianismo de San Pablo. • La crisis filosófico-religiosa y la falta de competencia económica son puntos débiles para el Imperio Romano. • Dos emperadores: Adriano (117-138) y Marco Aurelio (167-180) entienden la situación de debilidad. Luego de ellos, las guerras civiles siguen y Diocleciano (284-305) divide el Imperio. • Su hijo y sucesor Constantino el Grande (312-337) acepta la religión cristiana como religión del Estado y lleva la capital de Roma a Constantinopla. Roma queda capital del Occidente hasta el 476, aún cuando ya desde el 394 se ha establecido un Reino Bárbaro en Italia con su capital en Ravenna.