1 / 60

LA ACAMPADA

LA ACAMPADA. ÍNDEX. 1. Orígens i història. 2. Concepte. 3. Classificació i modalitats. 4. Característiques de l’actividad. 5. Normativa 6. Titulacions tècnica 7. La acampada a l’àmbit educatiu. 8. Consideracions. 9. Acampada i medi ambient.

kamella
Download Presentation

LA ACAMPADA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ACAMPADA

  2. ÍNDEX • 1. Orígens i història. • 2. Concepte. • 3. Classificació i modalitats. • 4. Característiques de l’actividad. • 5. Normativa • 6. Titulacions tècnica • 7. La acampada a l’àmbit educatiu. • 8. Consideracions. • 9. Acampada i medi ambient. • 10. Institucions, clubs i associacions de formació. • 11. Bibliografía.

  3. 1.ORÍGEN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS • Viajes culturales de los románticos. • 1907 Baden Powell realiza el primer campamento, lo que hoy se conoce como “scoutismo”. • Se crea una Federación en Inglaterra para reglamentar y fomentar la actividad.

  4. 2. CONCEPTO Actividad al aire libre que implica hacer noche en una tienda de campaña con el fin de disfrutar de la naturaleza.

  5. 3. Clasificaciones y modalidades • -Acampada Libre • -Acampada Itinerante • -Acampada Controlada • -Acampada en casas rurales • -Acampada de alta montaña • -Acampada en montes catalogados • -Acampadas por actividades profesionales • -Acampadas especiales

  6. Consideraciones previas • Cada comunidad autónoma tiene su normativa al respecto, y la mayoría prohíbe la acampada libre, aunque existe un reglamento 'madre' de 1966 que, en cierta manera, mantiene su espíritu en las normativas locales que la limitan a determinadas zonas, de manera excepcional, temporal, no masiva y, sobre todo, para personas que se encuentren desplazándose por el territorio. • No hay consenso en las definiciones y por tanto tampoco en las normativas.

  7. Acampadas itinerantes. • Definición (Comunidad Autónoma de Aragón): “Se considera acampada itinerante aquella que, respetando los derechos de propiedad y uso del suelo, se efectúe fuera de los campamentos de turismo o de las áreas de acampada, por grupos integrados por un máximo de 3 tiendas y 9 personas, con una permanencia en el mismo lugar no superior a dos noches. La distancia mínima entre grupos será de 1 km”. • La normativa persigue evitar las acampadas masivas por suponer que perjudican la conservación del medio y para ello se establece un número máximo de tiendas, personas y de días de permanencia, así como de distancia entre grupos. Este tipo de acampada se ha denominado itinerante

  8. Acampada en casas rurales • Definición (Comunidad Autónoma de Aragón): “Los terrenos pertenecientes a masías o viviendas rurales aisladas habitadas y situadas sobre explotaciones agrícolas podrán dedicarse a zona de acampada utilizando los propios servicios higiénicos y de suministro de agua potable de la vivienda o bien construidos para este fin, pudiendo ser utilizados por el público en general, mediante el pago de precio.”

  9. 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FACTORES: • ZONA EN LA QUE SE VA A ACAMPAR • EXPERIENCIAS PREVIAS • MATERIAL NECESARIO • METEOROLOGÍA • IMPREVISTOS

  10. 4.1. Factores para elegir convenientemente el lugar de acampada: -         Lugar de bosque o arbolado. -         Con manantial o agua potable cerca. -         Ligeramente elevado y seco. -         Poco frecuentado. -         Al resguardo de vientos molestos. -         Con población no muy alejada.

  11. 4.2. Material de acampada: LOS 3 FUNDAMENTALES SON: SACO DE DORMIR MOCHILA TIENDA DE CAMPAÑA

  12. OTROS MATERIALES

  13. Tienda de campaña. Partes: • ARMADURA • Mástiles • Varillas • HABITÁCULO • Interior • Doble techo • SUELOPIQUETAS Y VIENTOS • COSTURASCOLUMNA DE AGUA

  14. Tipos de tiendas de campaña: • Canadiense: • Estructural: • Igloo: • Isotérmicas: • Automáticas

  15. Mochila • Características: • Fuerte e impermeable (nylon, etc). • Sencilla y de tamaño regular y no excesivo para que nos quepa lo indispensable. • Si la acampada va a ser de larga duración es aconsejable una mochila tubular. • Consejo importante: • El peso total de la mochila no debería sobrepasar el 20% de tu cuerpo. Ejemplo: una persona de 70 kg no debería llevar una mochila cuyo peso total fuera más de 14 kg.

  16. El saco de dormir • Características (verano e invierno): • El saco de verano ha de ser ligero pero resistente, a ser posible sin cremallera. • Para invierno es aconsejable un saco plumífero que mantiene la temperatura alta en su interior. • Es aconsejable en una acampada airear el saco no más de 15 minutos cada día. • Tipos de sacos de dormir: • Momia • Rectangular • Semi-rectangular • Acoplables

  17. Lámparas • Sistema más práctico de iluminación. Desaconsejables los sistemas de iluminación a velas y faroles porque hacen peligrar la tienda de campaña con su combustión. • Normas para una estufa a gas pequeña: • Mantenerla alejada de los laterales de la tienda, ropa • Dejar abierto un respiradero. • Apagar y sacar de la tienda la estufa antes de acostarse. •  Lámpara eléctrica: • la más aconsejable, fiable y segura. Ante la posibilidad de elegir entre las de combustión y eléctricas, elegir siempre éstas últimas.

  18. Cantimplora -Elemento casi indispensable. -Conveniente llevarla casi siempre llena. -Son muy prácticas las que tienen cierre de rosca para no derramar su contenido. -Evitar que sea de plástico, mejor metálica y con funda para mantener la temperatura del agua. -Si nos falta agua y encontramos un río podemos potabilizar el agua mediante una pastilla destinada a tal fin o, si no disponemos de ella, hirviendo el agua y filtrándola

  19. 5. NORMATIVA • DECRETO • BOIB sobre acampada a les illes balears: • • Llei 22/1988, de 28 de juliol, de Costes (BOE núm. 181, de 29 de juliol) [RCL 1988, 1642]. • • Reial Decret 1471/1989, d’1 de desembre, pel qual s’aprova el Reglament General per el • Desenvolupament i Execució de la Llei 22/1988, de 28 de juliol, de Costes1 (BOE núm. 20, de 23 degener de 1990). • • Decret 13/1986, de 13 de febrer, d’aprovació de la nova ordenació dels campaments de turisme a lesIlles Balears (BOCAIB núm. 8, de 10 de març de 1986; correcció d’errors BOCAIB núm. 9 de 20 demarç de 1986). • • Decret 96/1991, de 31 d’octubre, sobre competències de l’Administració de la comunitat autònoma de les Illes Balears a la zona de servitud de protecció de la Llei 22/1988, de 28 de juliol, de Costes (BOCAIB núm. 151, de 3 de desembre de 1991)2.

  20. 6. TITULACIONES Y TÉCNICA • Titulaciones • DECRETO 271/1989 de 23 Octubre • Jefe de Campamento • Albergue • Colonia • Campo de Trabajo • Para acampadas fin de semana • Monitor o Jefe de acampada juvenil.

  21. Obligaciones y actitudes del monitor: a. Tener a disposición de la Inspección los documentos sobre salubridad y permisos de acampada. b. Exigir la titulación a los componentes del cuadro de monitores. c. Exigir el carnet de Manipuladores de Alimentos del personal de cocina. d. Hacer que se cumplan todos los requisitos sobre uso y conservación de alimentos y sobre vertido de residuos. e. Comunicar con urgencia cualquier anomalía que se observase sobre el estado sanitario de acampadas. f. Velar por el cuidado y conservación del entorno. g. Facilitar a la Inspección la información de documentos solicitados por esta, en relación con la actividad. h. Emitir informe, cuando le sea requerido por la Dirección de las Escuelas respectivas, sobre el Coordinador y Monitores que se hallasen en prácticas.

  22. 6.2. Técnicas básicas de acampada : • Montaje de la tienda Cuando salgamos al campo en época lluviosa, debemos tener en cuenta que al recogerla, si no pudimos secarla antes, irá empapada y mojará todos los elementos de la tienda. Por ello, una vez llegado a casa, sacarla de su funda y extenderla. Es muy útil llevar un cepillo pequeño o bayeta para limpiar perfectamente el suelo de la tienda antes de plegarla.

  23. Cómo y Dónde instalar nuestra tienda -         Lugar de bosque o arbolado. -         Con manantial o agua potable cerca. -         Ligeramente elevado y seco. -         Poco frecuentado. -         Al resguardo de vientos molestos. -         Con población no muy alejada.

  24. Una vez elegido el sitio… 1. Limpiar el terreno de palos, piedras, etc

  25. 2. Se extiende la tienda, cerrada, clavando las cuatro esquinas del suelo quedando tirante y sin arrugas, pero no excesivamente tensa.

  26. 3-Se termina de clavar las piquetas del resto de sujeciones.

  27. 4. La puerta estará dirigida contra el viento dominante.

  28. 5. Se abre seguidamente para colocar los mástiles.

  29. 6. Se vuelve a cerrar para a continuación clavar y tensar los vientos de la tienda y los que sujetan los mástiles.

  30. 7. Una vez tensa y sin arrugas pasamos a colocar el doble techo, con la precaución de dejar un espacio mínimo de 10 cm entre el doble techo y la tienda.

  31. Preparación de la mochila Colocación de los elementos en la mochila: • según su orden de uso más frecuente (saco, esterilla, fiambreras, hornillo, bocadillos, mudas, etc). • No es conveniente llevar colgando fuera de la mochila objetos que se pueden enganchar. • Los bolsillos exteriores los utilizaremos para llevar cosas livianas y de uso muy frecuente (bebida, pequeños alimentos, brújula, mapa, guantes, gorro, etc). NOTA: El peso total de la mochila no debería sobrepasar el 20% de tu cuerpo

  32. Primeros auxilios básicos Primero de todo… • No pensar que todo siempre va a estar bien y nunca va a pasar nada malo. Llevar kit de primeros auxilios, aunque sea el mínimo. • Saber dónde está el centro de salud y/o estación de policía más cercano al lugar donde estás. • En caso de duda o emergencia fea, llamar al 112 (policía) ó al 112 (bomberos) y correr a buscar ayuda.

  33. EL BOTIQUÍN… Dentro del botiquín debemos llevar: • Kit mínimo: Agua oxigenada/ equivalente para desinfectarJabón antibacterialGasa + esparadrapoIbuprofeno o aspirinaSobres de sales de rehidratación oral / Gatorade para la deshidratación Cualquier otro medicamento específico para enfermedades concretas que padezcas – por ejemplo, si eres diabético obviamente llevas insulina y sobrecitos de azúcar. • Kit pro: Crema de sulfadiazina de plata (crema para quemaduras).Gasas estérilesEsparadrapoTermómetroSolución antiséptica (desinfectante) tipo Betadine u otraCrema antiséptica tipo Bacitracina u otraCrema de hidrocortisona para picaduras e inflamaciones localesAntihistamínicos (para la alergia) tipo clorfeniramina, difenhidraminaAdemás, si alguien sufre de alergias a medicamentos o a picaduras de insectos se debe tener una jeringa de adrenalina predosificada con el respectivo manual de intrucciones.

  34. HERIDAS Heridas menores:Cortadas o raspadas que no sangran mucho. Se pueden controlar artesanalmente sin mayor susto. Qué hacer: • El “médico” se lava las manos con agua y jabón • Limpiar la herida con agua (usar agua potable) y jabón, usando una gasa o trapo limpio siempre en sentido centrífugo – de adentro hacia afuera. El algodón y el papel higiénico no son recomendables porque se pegan y dejan residuos. • Si es posible aplicar, agua oxigenada o antiséptico. • Si la herida es grande, cubrirla con vendaje, curita o lo que tengas (limpio) – ojo, ni muy flojo ni muy apretado. • Si la herida sangra, hacer presión con una gasa o trapo seco hasta que deje de sangrar

  35. Heridas mayores: cuando la herida es profunda y/o sangra bastante. Hay que buscar atención médica, pero hay cosas que se tienen que hacer antes. Qué hacer: • Acostar a la persona herida, si es posible con la cabeza a un nivel más bajo que el tronco y las extremidades: así aumenta el flujo de sangre al cerebro, y es menos probable que la víctima se desmaye. • Si es posible, mantener el lugar de la herida más arriba que el resto del cuerpoSe limpia la herida de la misma manera que las heridas menores.Echar un ojo a la herida: si los lados de la herida no se unen hay que coser. Esto lo tiene que hacer un profesional o alguien que realmente sepa lo que hace y tenga equipo.

  36. Se hace presión sobre la herida con un trapo, camiseta limpia o vendaje estéril. • No quitar el vendaje para ver si la herida sangra. Dejarlo ahí, y te vas a dar cuenta si sigue sangrando porque la venda se llena de sangre. • Si el vendaje se llena de sangre no cambiarlo, no moverlo de posición, dejarlo allí y colocar más material absorbente encima y buscar ayuda médica inmediata. • Cuando para de sangrar se envuelve la herida con un trapo limpio o una venda apretada – pero no tanto: no queremos que se corte la circulación completamente .

  37. Deshidratación La deshidratación pasa cuando faltan líquidos en el cuerpo para que todo ande bien. Esto ocurre por no tomar agua, sudar mucho, por vomitar o por problemas intestinales. Síntomas: • ojos hundidos • lengua y boca seca o pegajosa • piel seca o no elástica – si uno pellizca la piel el pliegue no vuelve a su lugar. • Si la persona anda como boba, se desmaya o el corazón le late rápido, sufre de deshidratación grave. Se necesita hospitalización de urgencia

  38. Qué hacer • Dar bastante agua a la persona y • Dar Acuarius o similar, o suero de rehidratación: En sobres que se mezclan con agua, o disolviendo en un litro de agua: el jugo de dos limones, una cucharadita de sal y azúcar para que no sepa a rayo. Si después de esto la persona sigue mal: si está como con sueño, se desmaya o el corazón late rápido: Se necesita hospitalización de urgencia.

  39. Insolación • Pasa cuando alguien está mucho tiempo bajo el sol. SíntomasIncluyen síntomas de deshidratación Qué hacer:Si la víctima está consciente (preguntarle cómo se llama a ver si responde): • Poner a la víctima a la sombra • Quitarle la ropa • Aplicar trapos con agua fría o hielo en el cuerpo • Darle agua (sólo si está consciente) o suero • Si está inconsciente no darle agua (se puede ahogar), llevar al centro de salud lo más pronto posible en posición lateral de seguridad: (acostado sobre su lado izquierdo, con la cabeza arriba del brazo, para que si vomita estando inconsciente no se trague su vómito).

  40. Fracturas Síntomas: • Gran sonido de crac y clara sensación de que algo se rompió • Dolor al tratar de mover o apoyarse sobre la parte afectada • Se sienten los huesos crujiendo • El brazo o pierna se pone más corto • hinchazón y moretón Qué hacer: • Si hay una herida (puede ser con hueso salido o no) hay que parar el sangrado y limpiarla (ver arriba). • Es necesario que no se mueva la parte fracturada. Llevar a la persona al centro de salud más cercano

  41. Quemaduras • Hay de primero, segundo y tercer grado: Las de primer grado se caracterizan porque dejan una marca roja, pueden ser por el sol o por agua caliente. Las de segundo grado son en las que salen ampollas: por fuego o carbón prendido, por agua o aceite caliente. Las de tercer grado son quemaduras graves, que dejan una marca blanca que no duele (porque se ha ido la piel de arriba, donde están los nervios).

  42. Agua Hielo Crema para quemaduras • Quemaduras manejables en casa (pequeñas): • Quemaduras graves: Si la quemadura cubre un área grande de la piel, dar el mismo tratamiento que arriba y buscar atención médica.Las quemaduras de segundo grado de más del 20% del cuerpo, o las de tercer grado de más del 10% del cuerpo necesitan atención médica.Las quemaduras en las palmas de las manos, planta de los pies, la cara o los genitales necesitan atención médica.Mide el tamaño de la quemadura con la palma de tu mano (sin tocar). Una mano es más o menos el 1% del cuerpo. En caso de que mida más del 20 „manos“ si es de segundo grado, o más del 10 „manos“ si es de tercer grado llevar al médico.

  43. 7. LA ACAMPADA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO • La acampada es una actividad desarrollada en el medio natural apropiada, completa y enriquecedora para poder llevarla a cabo como contenido curricular y así cumplir y lograr los objetivos que se reflejan en el currículo tanto de secundaria como de bachillerato.

  44. OBJETIVOS SECUNDARIA • Objectiu i Contingut a treballar al segon curs de l’ESO . Objectiu d’etapa • o) Conèixer i acceptar el funcionament del propi cos i el dels altres, respectar les diferències, afermar els hàbits de cura i salut corporals, i incorporar l’educació física i la pràctica de l’esport per afavorir el desenvolupament personal i social. Conèixer i valorar la dimensió humana de la sexualitat en tota la seva diversitat. • p) Valorar críticament els hàbits socials relacionats amb la salut, el consum, la cura dels éssers vius i el medi ambient, i contribuir a la seva conservació i millora.

  45. ¿Qué objetivos nos planteamos nosotros con el desarrollo de esta actividad? En la exposición de características y objetivos de la experiencia cabe destacar los siguientes: • Interdisciplinariedad/Globalización: mostramos experiencias donde se vaya descubriendo la interrelación y conexión entre ellas. Unificaremos los métodos de estudio y trabajo didáctico siempre en equipo. • Convivencia: el hecho de que esta actividad se desarrolle en el medio natural y de que todos los participantes estén en contacto entre sí favorecerá el trabajo entre iguales, la comunicación, la cooperación y el respeto entre ellos. • Educación en la responsabilidad: desarrollo de conductas y actitudes de respeto y responsabilidad hacia los demás y el medio natural.

  46. Metodología activa: el contacto con la realidad se convierta en una fuente de conocimiento complementaria a la acción en aula. • Integración en la Naturaleza: desarrollo de actitudes de respeto, cuidado y conservación. • Salud: potenciación de estilos de vida saludables. • Conocimiento de la propia cultura y entorno: desarrollando posturas de concienciación de que somos partes de un todo, que tenemos que conocer y experimentar acercándonos al estudio de sus componentes y de las relaciones entre unos y otros.

  47. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS • Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico: colabora en un uso responsable del medio natural a través del conocimiento y valoración de normas de conservación del medio ambiente. • Competencia social y cultural:la Educación Física, en general, favorece el desarrollo de las habilidades sociales, necesarias para el diálogo y la negociación como medio para la resolución autónoma de conflictos. Esta competencia se va a desarrollar a través de actividades dirigidas al desarrollo de las habilidades motrices, orientadas a la mejora de la autonomía personal, a la cooperación, trabajo en equipo, la solidaridad.

More Related