260 likes | 447 Views
Empresas recuperadas y otras formas asociativas en Venezuela. Lic.-Alfredo Riera Hernández. Antecedentes. Asamblea Nacional Constituyente en la nueva Constitución establece:
E N D
Empresas recuperadas y otras formas asociativas en Venezuela Lic.-Alfredo Riera Hernández
Antecedentes • Asamblea Nacional Constituyente en la nueva Constitución establece: • En su Art. 299 “… el Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional, con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población, y fortalecer la soberanía económica...” • En su Art. 308 ”… el Estado “protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa, y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país sustentándolo en la iniciativa popular “
Antecedente Partiendo de estos principios constitucionales en la República Bolivariana de Venezuela se ha Democratizado la propiedad sobre los medios de producción, promoviéndose iniciativas como Mipymes y cooperativa además del surgimiento de Empresas de Propiedad Social (EPS), entre las cuales se cuentan algunas recuperadas por el Estado.
Empresas de Propiedad Social Empresas Mixtas Nuevas Formas de Propiedad Cooperativas Empresas Cogestionarias
Acciones gubernamentales • Actualmente en Venezuela existe un marco jurídico que permite el acceso al financiamiento a estas unidades productivas. Entre las leyes promulgadas destacan: • Ley de Microfinanzas • Decreto 251 que crea el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas • Ley de Economía Comunal
Fondo Bicentenario A principios de 2010 se creó el Fondo Bicentenario que arrancó con 1000 millones de dólares y tiene como propósito apoyar a las Empresas de Propiedad Social (EPS), cooperativas y Mipymes, entre otras, con la finalidad de incrementar la producción nacional.
Empresas recuperadas El Gobierno venezolano ha recuperado empresas en distintas áreas, especialmente en aquellas que son de carácter estratégico para el desarrollo nacional, entre otras, destacan las vinculadas a los sectores alimentos, construcción y papelería.
Ventajas • Disminución de los precios al consumidor final. • Una mejor distribución de los productos a través de la articulación con los consejos comunales. • Incremento en los niveles de producción. • Las empresas inviertan en proyectos socioproductivos de las comunidades.
Ventajas • Han impactado favorablemente la calidad de vida de los trabajadores quienes han recibido mejoras económicas y oportunidad de reanudar sus estudios en las misiones educativas. • Se ha fortalecido la organización laboral a través del surgimiento de los Consejos Socialistas de Trabajadores.
Casos emblemáticos • EPS Planta Trituradora de Piedra “Chema Saher” • Productos y sub-productos de piedra picada • Capacidad de producción máxima: 2.153 M3 diarios • Inversión total: 17.046.993 BF • Empleos directos generados en total: 320 • EPS Tomatera “La Caicareña” • Salsa de tomate tipo ketchup • Inversión total: 22.000.000 BF • Empleos generados: Superan los 12 mil en total • EPS La Gaviota (Recientemente pasó a Pescalba) • Sardinas, harina de pescado y pepitonas • Capacidad de producción: Entre 20 y 30 Toneladas de materia prima por día. • Empleos directos: 281
Casos emblemáticos • Empresa Cogestionaria Proarepas: • Productora de harina de maíz • Pasó de 748 Toneladas/Mes antes de su recuperación a 5 mil 100 Toneladas en julio. • Empresa Cogestionaria Pronutricos: • Productora de harina de Maíz • Pasó de 1900 Toneladas/Mes antes de su recuperación a 5000 Toneladas/Mes • Empresa Mixta Socialista Pescalba (Antigua Fextun) • En primer semestre de 2010 incrementó en 167% la captura al alcanzar 483 kg de atún y otras especies • Empleos directos generados: Más de 320
Casos Emblemáticos • Central Azucarero Santa Clara • Producción de Azúcar • Incrementó la producción en 138% al pasar de 210 a 500 Toneladas/Día • Empleos directos generados: 513
Niveles de créditos de Bancos Comunales Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal Durante los primeros tres años de gestión de los bancos comunales otorgaron un monto total de 273.661.000 millones de US$, en los diferentes estados de nuestra geografía nacional Fuente: Fondemi 13
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la economía Comunal
Mujeres Ambos sexos Hombres Fuente: INE
% Hogarespobres % Hogares en pobreza extrema Fuente: INE
Educación primaria Preescolar Educación secundaria Fuente: INE
¿Normalmente … qué tipo de servicio de salud utiliza? 23,7% Ambulatorio o dispensario público 6.527 miles de personas 81,8% Sistema Público 22.553 miles de personas 27,1% Barrio Adentro 7.447 miles de personas Población atendida en los Sistemas de Salud 31,0% Hospital Público 8.549 miles de personas 18,2% Sistema Privado 5.014 miles de personas 16,0% Clínica Privada 4.405 miles de personas 2,2% Otro 609 miles de personas Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo, IV trimestre 2008
¡Gracias por su atención! Lic. Alfredo Riera Hernández a.riera@fonpyme.gob.ve Ubicación: Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 7. Caracas. Teléfonos: (0212) 954.0011 - 0710 - 0367 - 0968 - 0434 - 0519 - 0756 - 0824 - 0982 - 1210 www.fonpyme.gob.ve