650 likes | 829 Views
Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE en México. Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua,. 8 Abril 2014. Precipitación 760 mm -1 489 km3/año. Evapotranspiración media 1 089 km3/año. Escurrimiento virgen medio 329 km3/año. Importaciones de otros países
E N D
Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE en México Gerencia de Ingeniería y AsuntosBinacionales del Agua, 8 Abril 2014
Precipitación 760 mm -1 489 km3/año Evapotranspiración media 1 089 km3/año Escurrimiento virgen medio 329 km3/año Importaciones de otros países 50 km3/año Exportaciones a otros países 0.43 km3/año Extracción de agua superficial 50.5 km3/año Uso Agropecuario 61.8 km3/año Uso urbano 11.4 km3/año Uso industrial 7.4 km3/año México en cifras • 1964 miles de km2 • 112.3 millones de habitantes • Densidad 58 hab/km2 • 77% población en localidades mayores a 2,500 habitantes • 188,595 localidades con menos de 2,500 habitantes • 4,312 m3/hab/año es disponibilidad natural media en 2013 Recarga media de acuíferos 70 km3/año Extracción agua subterránea 30.1 km3/año Valores medios anuales
Distribución temporal lluvia El 67% durante junio a septiembre Acentúa los problemas relacionados con la disponibilidad del agua. Distribución espacial lluvia La precipitación media anual es de 776 milímetros. No es uniforme. Tabasco > 2000 mm Baja California <200 mm
Lluviasdiariasacumuladasporaño(mm) 2013 vs otrosaños 2010 1953 Media
El Niño durante el verano ha impactado con grandes sequías en la mayor parte de México El Niño La Niña durante el verano implica un retorno a la normalidad o incluso por encima de la media La Niña
Los largos períodos de sequía en el norte de México coinciden con una combinación de: +AMO , –PDO +AMO y –PDO. La combinación inversa da lugar a buenas precipitaciones en el norte y bajas en el Sur. -AMO , + PDO -AMO y +PDO.
EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO GOBIERNO SOCIEDAD ORGANIZADA EJECUTIVO FEDERAL OTRAS DEPENDENCIAS SEMARNAT CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA CNA CONSEJO TÉCNICO PROFEPA NIVEL NACIONAL IMTA NIVEL REGION HIDROLOGICA Y ESTADO CONSEJO CONSULTIVO ESTATAL DEL AGUA ORGANISMOS DE CUENCA ASAMBLEA DE USUARIOS CONSEJO CONSULTIVO DIRECCIONES LOCALES DELEGACIONES FEDERALES CONSEJOS DE CUENCA COMISIONES DE CUENCA COMITÉS DE CUENCA COMITÉS DE USUARIOS GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN COTAS GOBIERNO SOCIEDAD ORGANIZADA
Soporte político del PRONACOSE 10 de enero lo anuncia en Zacatecas el Lic. Peña Nieto “… cuyo principal componente será, primero, el alertamiento,… y segundo, la actuación temprana para prever, prevenir y actuar oportunamente ante eventuales contingencias climatológicas que vayan a afectar a la población y la productividad del campo”.
Elementos básicos del Pronacose 1.- Atención tradicional de la Sequía durante la implementación PRONACOSE (reactivamente) FONDEN y CADENA Monitoreo de la sequía (Alertamiento) 2.- Preparación y elaboración PRONACOSE (implementar Lineamientos) •Cuencas Programas (prever, prevenir y actuar oportunamente) Elementos del PRONACOSE •Por Usuarios
Visión del Pronacose Garantizar la permanencia de la planeación e implementación para el manejo de sequías mediante la participación social en el desarrollo e implementación de las medidas para reducir la vulnerabilidad a las sequías como un pilar de la estrategia mexicana de adaptación al cambio climático en congruencia con la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Aguas Nacionales. Estrechamente vinculado a las actividades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Nueva política hídrica: “Prever y actuar anticipadamente en atención a la sequía” (1 Monitoreo de la sequía (Alertamiento) Pronacose (2 Acuerdos de Carácter General de inicio y término de la sequía (Actosde Autoridad para garantizar agua para consumo humano) • Cuenca(s) (3 Programas (para prevenir y actuar anticipadamente) • Atención reactiva a la sequía: • SNPC, PDN-III, FONDEN y CADENA. • Usuario(s)
1) Monitoreo de sequía (alerta temprana) • SPI (precipitación y cuencas) • SDI (presas y ríos) • Otros métodos o índices con reconocimiento nacional e internacional (Monitor de Sequía de México – Monitor de Sequía de Norteamérica) Indicadores utilizados Conaguadetermina inicio-final y ubicación de una sequía con intensidad de severa, cada mes del año y por: Región Hidrológica Administrativa, Consejo de Cuenca, Estado y Municipio. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5278695&fecha=22/11/2012
Índices sugeridos para evaluar la sequía Índice de Sequía de Palmer (PDSI) Índice del Bureau Reclamation RDI Índice de humedad en los cultivos (CMI)
Monitoreo hoja web de CONAGUA • Situación de la Sequía: • Sequia Hidrológica • Sequia Meteorológica http://www.conagua.gob.mx/
“Los criterios utilizados para delimitar las zonas y severidad de la sequía en este producto no son iguales a los que aplican para el FONDEN o CADENA. Por ello no debe ser utilizado como diagnóstico oficial en asuntos relacionados con esos programas.”
NORTE DE MÉXICO SUR DE MÉXICO Positive Negative La Niña-Neutral
2) Acuerdos de Carácter General de inicio y término de la sequía. Actosde Autoridad para garantizar agua para consumo humano como medida necesaria transitoria para: • garantizar abastecimiento doméstico y público-urbano; y • controlar/ preservar la cantidad y calidad del agua. Conagua informará a la sociedad sobre una sequía severa a través de Acuerdos Generales: -ubicación (cuencas, acuíferos) -acciones necesarias (de lineamientos y otras)
(INICIO) • Acuerdo General CONAGUA determina emergencia por sequía severa en el Monitor de Sequía (www. conagua.gob.mx), mediante índices SPI, SDI y otros parámetros. El Director GeneralemiteAcuerdo General mediante el cual: (TÉRMINO) Una vez que se determine la conclusión de la sequía severa, el Director General emitirá el Acuerdo General de terminación
La ocurrencia, sucesión y duración de las fases de una sequía son inciertas, variables tiempo D4 D3 D3 D2 D2 D1 D1 D0 D0 S e q u í a Rangos de sequía: D0 Anormalmente Seco D1 Sequía Moderada D2 Sequía Severa D3 Sequía Extrema D4 Sequía Excepcional Rangos de sequía: D0 Anormalmente seco D1 Sequía – Moderada D2 Sequía – Severa D3 Sequía – Extrema D4 Sequía – Excepcional Inicia etapa severa D1 a D2 Termina etapa severa D1 a D2
3) Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía PMPMS en cada uno de los 26 consejos de cuenca Diseñado e implementado por autoridades y usuarios Con base en características locales de cada región 26 CC IMTA, Institutos de Ingeniería y Geografía-UNAM, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Aut. de Baja California, Universidad Veracruzana, Universidad de Sonora, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad Autónoma de Yucatán 12 Universidades CONAGUA (Oficinas centrales, Direcciones locales y organismos de Cuenca
Hojas de trabajo Las hojas de trabajo sirven de apoyo al desarrollo de los programas de manejo de la sequía Son esencialmente un conjunto de herramientas destinadas a ayudar con la generación de ideas, organizar la información y formato de datos para la incorporación directa en el programa Hoja de trabajo A - Impacto de la sequía histórica, impactos futuros y mitigación. Hoja de trabajo B - Mitigación y estrategias de respuesta desde el lado de la ofertaHoja de trabajo C -Mitigación y estrategias de respuesta desde el lado de la demandaHoja de trabajo D - Campaña de información pública de la sequíaHoja de trabajo E - Etapas de sequía, los detonadores y respuestas metaHoja de trabajo F - Programa de respuesta a la sequía por etapasHoja de trabajo G - Mitigación de la sequía y programa de respuesta a la sequía por etapasHoja de trabajo H - Resumen de mitigación y respuesta a la sequía por etapas Hoja de trabajo I - Plan de acción de mitigaciónHoja de trabajo J - Proyección de la demanda y asignación de prioridadesHoja de trabajo K - Monitoreo de la sequía
Coordinación institucional del Pronacose 1.- Comisión Intersecretarial Para la Atención de Sequías e Inundaciones. SEGOB ∙ SEDENA ∙ SEMAR ∙ SHCP ∙ SEDESOL ∙ SEMARNAT SENER ∙ SAGARPA ∙ SCT ∙ SALUD ∙ SEDATU ∙ CFE. DOF 5 de abril de 2013 Artículo Primero. Se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial para la atención de sequías e inundaciones (Comisión), que tiene por objeto la coordinación de acciones entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativas al análisis de riesgos y la implementación de medidas de prevención y mitigación de fenómenos meteorológicos extraordinarios y los efectos que éstos generan, tales como sequías e inundaciones. Primera sesión: 24/abril/2013 Segunda sesión: 3/julio/2013 Tercera y cuarta sesión: 10/diciembre/2013 Quinta sesión: 17/Febrero/2014
Acuerdos destacados de 1ª y 2° sesión • de la Comisión Intersecretarial • Conagua determinará inicio/término de una sequía • Para agua subterránea: aplicar los Lineamientos de Sequías; y CFE condicionará la conexión eléctrica de pozos a la existencia de Título de concesión. • Entidades Federativas, en emergencias, podrán usar recursos de programas federalizados (hasta 100% de la contraparte en Conagua). • El Director General de Conagua publicará Acuerdos Generales de Emergencia por Ocurrencia de Sequía. • SEGOB, SAGARPA SEDATU responsables de comunicación a pobladores en zonas de riesgo por sequía o inundación. • Se invitará a representantes de CONAGO y de agrupaciones municipales.
Acuerdos destacados de 1ª y 2° sesión • de la Comisión Intersecretarial • Las dependencias y entidades participarán en la formulación y revisión de los programas de medidas preventivas y de mitigación de la sequía que se llevan a cabo en los Consejos de Cuenca. • Se aprueba crearun grupo de trabajo para integrar un solo Atlas Nacional de Riesgos para lo cual SEGOB emitirá un mandato respecto de la metodología y diccionario de datos. • Se aprueba la creación del Comité de Expertos de sequía con la misión de apoyar en la implementación del Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE). Se encomienda su coordinación a la Secretaría Técnica, misma que informará de sus avances en la siguiente sesión. • La CFE informará del avance en el análisis de riesgo de las centrales hidroeléctricas que se encuentran en la lista de las 115 presas en riesgo que forman parte de los compromisos presidenciales.
Acuerdos destacados Sesiones 3 y 4 CIASI Acuerdo número dos: “Los grupos de trabajo de revisión de programas federales y del atlas nacional de riesgos, deberán de informar el avance en su encomienda en cada sesión a esta comisión intersecretarial”. Acuerdo número cinco:“La Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional de Estadística, geografía e información entregará las imágenes de satélite de las zonas afectas por los fenómenos hidrometeorológicos, para que la información quede en el Atlas Nacional de Riesgos por Inundación”. Acuerdo número siete: “La Secretaría de Gobernación hará una amplia divulgación del Atlas Nacional de Riesgos especialmente en el tema relacionado a las inundaciones”. Acuerdo número ocho: “El CENAPRED otorgará accesos para consulta al sistema de análisis y visualización en escenarios de riesgo a los delegados de SEMARNAT en los estados con el objeto de que cuente con elementos de juicio para emitir las manifestaciones de impacto ambiental para nueva infraestructura, procurando no aumentar el riesgo en aquellas poblaciones o lugares susceptible a inundaciones”.
Acuerdos Destacados de la 5° Sesión CIASI Acuerdo uno.-SENAPRED, dará acceso a los integrantes de la Comisión lntersecretarial al nuevo Atlas Nacional de Riesgos y lo presentaría en la siguiente sesión. Acuerdo dos.- La Secretaría Técnica presentará los avances del grupo de trabajo que revisan los programas federales y sus reglas de operación. Acuerdo cinco.- Que la Comisión Federal de Electricidad entregue a la Secretaría de Gobernación la información de aquellos lugares de riesgo que se encuentran cercanos a sus presas, para poderlos incluir dentro del Atlas Nacional de Riesgo. Debe decir CENAPRED (con “C”). Acuerdo seis.- Que los integrantes de la Comisión Intersecretarial participarán por conducto de sus delegaciones federales en los estados, en la implementación de los 16 programas de medias preventivas y mitigación de las sequías y de los 13 programas de prevención de contingencias hidráulicas.
Comité de Expertos Objetivo: Evaluar, orientar, informar, opinar y apoyar. Los integrantes del Comité se irán rotando cada 2 años
Líneas de Investigación en materia de sequía para el periodo 2013 2018 en el marco del Pronacose. Alerta temprana (mejorar el monitor de sequía actual). Reestructuración de series históricas de lluvia, temperatura y evaporación (evapotranspiración) (completar series) Generación de escenarios (no pronósticos) de sequías (tipo USA-Wilhite y SPI a 3, 6 y 12 meses)(¿SDI?) Estudio de señales (“Drivers”) que explican la variabilidad climática (Niño, Niña, PNO, NAO, etc) Vulnerabilidad e impacto de la sequía nacional y regional Nota: Alineación con la investigación que se realiza en USA
Avances a diciembre de 2013 • Monitoreo y Alertamiento: • Monitoreo y alertas mensuales publicadas por Conagua a nivel de cuenca, estado y municipio conforme al grado de intensidad (North America DroughtMonitor) • Determinación y publicación semanal del SPI y SDI para las principales presas y estaciones hidrométricas. • Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación a la Sequía (PMPMS): • 26 PMPMS por Consejo de Cuenca en su primera versión • Líneas base de investigación definidas • Talleres con 4 expertos internacionales • Comisión Intersecretarial para la Atención de la Sequía: • Instalación e integración por 13 dependencias. 4 sesiones. • Instalación el Comité de Expertos. 1 sesión. • Instalación del Grupo de trabajo de revisión de programas federales. 2 sesiones
PRONACOSE 38
Líneas de acción y componentes del Pronacose: Atención coordinada para la atención y mitigación Formulación de PMPMS Actos de Autoridad para Garantizar el agua para Consumo humano • Formulación, implementación y evaluación • Coordinación de la aplicación de los recursos del Fondo Nacional de Desastres y de las dependencias del Gobierno Federal • Establecimiento del protocolo jurídico administrativo • Alertamiento y Monitoreo de la Sequía • Publicación e implementación de los acuerdos de carácter general para garantizar el abasto de agua para consumo humano mientras dure la sequía en grado severo o superior • Fortalecimiento del marco institucional para atención de la Sequía Revisión permanente de dichos programas y sus reglas de operación para una aplicación eficaz y eficiente para mitigar los efectos de la sequía. • Investigación • Capacitación, Comunicación y Divulgación.
2033 Mexicali 2069 Valle de Las Palmas 2072 Ensenada Monitor de la Sequía de América del Norte. Abril de 2013
Índice de Exposición (IE) • En función de: • - Frecuencia de sequía - SPI histórico (FS) • Frecuencia de precipitación (FP) • Capacidad de almacenamiento del suelo (CAS) • Calidad del agua (salinización) (SA) • IE = FS + (1-FP) + CAS + SA
Índice de Sensibilidad (IS) • En función de: • -Número de concesiones (NC) • Volumen por usos (VU): • Peso 1: público-urbano, doméstico • Peso 2: industrial, pecuario • Peso 3: agrícola, múltiple, • Densidad de población (DP) • Grado de regulación (GR) IS = NC + VU + DP + (1-GR)
Índice de Capacidad de Adaptación • En función de: • - Balance de recarga (BR) • Cambio de almacenamiento (CA) • ICA = BR + CA
Índice de Vulnerabilidad de los acuíferos • En función de: • -Índice de Exposición (IE) • Índice de Sensibilidad (IS) • Índice de capacidad de adaptación (ICA) • IV= IE + IS + (1-ICA)