120 likes | 425 Views
Centroamerica (Honduras, Guatemala, El Salvador). Ana Torres Jiancarlo Rojas Cristopher Matamoros Sofia Pineda. Honduras. Musica Folklorica - El Bananero - Conozca Honduras - Morenita de Suyapa - corrido a Honduras . - Los Inditos. Guatemala.
E N D
Centroamerica(Honduras, Guatemala, El Salvador) Ana Torres Jiancarlo Rojas Cristopher Matamoros Sofia Pineda
Honduras MusicaFolklorica - El Bananero- Conozca Honduras- Morenita de Suyapa- corrido a Honduras.- Los Inditos
Guatemala • MUSICA FOLKLORICA DE GUATEMALA- Canta mi pueblo- La bala- El contragolpe- La cumbia folklorica- Mi pais
El Salvador MUSICA FOLKLORICA • El torito Pinto • los Cumpas • La Panchita • El casorio de los compas • Mis Caites.
Honduras • Las Escobas es una danza que viene del pueblo de Santa Maria en La Paz, Honduras. La danza es una serie de pasos coreograficos que representan la ceremonia de cambio de mayordomos. Esta ceremonia se hace el 15 de Agosto. Los engargados de limpieza adornan escobas las llevan a la ceremonia. Al final todo termina con una fiesta. El sueñito se trata de los suenos de los bailadores hondurenos. Se trata de cómo ellos duermen tranquilos pero tienen que despertar para seguir bailando y festejando. La danza es de el municipio de Pespire en Choluteca.
Guatemala • El baile de los micos es un baile que proviene de Guatemala. la marimba es un acompañamiento de este baile • El rabinalachi es un baile que demuestra las peleas entre las tribus de Guatemala.
El Salvador • El JeuJeu es una danza navideña que proviene de El Salvador • El piojo y la pulga es una danza que viene del pueblo de Santiago Texacuangos, El Salvador. Se disfrazan de muchos animales. Se trata de un piojo y una pulga que se van a casar.
Honduras • La Güira: Es hecho por lata parecido a un termo y se toca con un peine afro. • La Caramba: Esta formada por un palo grande arqueado unido en sus extensiones por una cuerda. • Las Maracas: Son hechas de jícaras atravesadas por un palillo. Y tiene un sonido parecido a una lluvia suave y constante.
GUATEMALA • El Pito de Corrizo: Es usada por los indígenas en Intibucá, tiene una embocadura parecida a la de un clarinete, le es acompañada usualmente por tambores. • El tun tun: Un tubo de madera forrado a cada lado por piel o cuero, y se toca con dos palillos por uno de sus extremos.
El Salvador • El Sacabuche: Está compuesto por un tubo de madera o jícara, cerrado en uno de sus extremos por un cuero perforado por una vara o cuerda. • El Idiofono: Un caparazón que al ser golpeado produce diferentes sonidos en sus lados. • La Marimba: Instrumento parecido a un blockenspiel pero hecho de madera que genera sonidos diferentes.