260 likes | 627 Views
ENTORNO CULTURAL. FERNANDO CRUZ KRONFLY. El entorno esta constituido por procesos y por centros de poder y/o de decisión, más o menos ajenos al control por parte de la organización y que pueden incidir positiva o negativamente sobre su marcha. ENTORNO CULTURAL
E N D
ENTORNO CULTURAL FERNANDO CRUZ KRONFLY
El entorno esta constituido por procesos y por centros de poder y/o de decisión, más o menos ajenos al control por parte de la organización y que pueden incidir positiva o negativamente sobre su marcha. ENTORNO CULTURAL Procesos culturales y/o centros de poder y/o de decisión culturales. CONCEPTO DE ENTORNO EN GENERAL
Problemáticas de estudio más importantes dentro del Entorno Cultural.
Procesos de: 1. Modernidad / Premodernidad / Postmodernidad (Paradigma). 2. Hibridaje Cultural * de temporalidades , de tradiciones Hispánicas, Africanas, Aborígenes 3. Mentalidad * Moderna * Premoderna *Postmoderna 4. Modernidad Vs Modernización
Indicadores de cada problemática: Mentalidad Moderna: · El tiempo futuro · Conducta autónoma del sujeto (mayoría de edad kantiana. Dios interviene en otros asuntos. Weber) · Ética laica basada en principios y no en temores y recompensas · La riqueza como valor social Vs Apellidos · El trabajo · Reconocimiento del “otro” como igual en derechos. · La metáfora del hermano en igualdad civil. El pueblo decide la política.
Mentalidad Premoderna: · Conducta dependiente del sujeto (Dios orienta su conducta) · Ética basada en vigilancia superior · La nobleza y la aristocracia de los apellidos como valor · Desconocimiento del otro (se lo mira como inferior) · La metáfora del hermano como hijo de Dios. · Dios decide lo político (Mano de Dios que mueva el corazón de la insurgencia, etc.) · El pasado (el tiempo)
Mentalidad Postmoderna: · Hedonismo – El menor esfuerzo. · Nihilismo (el sentido) por fuera del trabajo. · El presente (el tiempo) – vivir el instante. · Ética de derechos más que de deberes, no sacrificial. · El consumismo (actos de libertad y de igualdad en el consumo). · Derrota del pensamiento en la cultura masmediática (Steiner. En el Castillo de Barbazul)
Factores claves de cambio en cada problemática. La educación: ¿Para regresar a la modernidad? ¿Se debe intentar una modernidad plena? ¿Cómo recuperar el sentido de la existencia? ¿Cómo asumir el hibridaje cultural? y la presencia de verdades distintas, opuestas, contradictorias y antagónicas dentro del mismo sujeto?
Cuál ha sido la tendencia de los indicadores en cada problemática? 1. Declive de la mentalidad moderna y letrada * Neomisticismos * Tecnocracia iletrada * Especialistas y técnicos * Nihilismo y desesperanza 2. Insolidaridad Neoliberal 3. El frenesí del instante 4. El consumo como espacio de realización de los sueños de libertad, identidad e igualdad.
Cuáles son las causas del cambio en cada problemática de estudio? a. Del mundo premoderno al moderno: · Desarrollo de la ciencia y la técnica · Racionalismo ilustrado como valor · El capitalismo (Von Martín) · La autonomía de las esferas y el proceso de racionalización (Habermas)
b. Del mundo moderno al postmoderno: · Las guerras del siglo XX · La violencia incontrolable · La crisis del sentido * Nihilismo * Neomisticismo · Los medios masivos y su cultura dirigida a clientelas que consumen y pautan y a las cuales se debe satisfacer en productos ligeros. · Triunfo de la racionalidad productivo instrumental sobre el proyecto cultural de la modernidad.
Qué cambio cultural está ocurriendo o puede ocurrir y en que afecta o podría afectar el sector de la educación superior?
Procesos y centros de poder y/o de decisión en el ámbito cultural: Amenazas: · Hedonismo (menor esfuerzo) el profesor ante todo debe ser “divertido”, no importa que no sea profundo. Más importancia de la forma pedagógica que de los contenidos. · Declive de la cultura letrada: resistencia a la formación integral · El estudiante como sujeto de derechos más que de deberes.
· El estudiante como cliente que debe ser satisfecho (marketing) · Nihilismo y frenesí del presente – metas a corto plazo. · Saturación informática Vs ausencia de reflexión · Neomisticismo
Oportunidades: · Globalización cultural y acceso a la información · Apertura al pensamiento crítico no necesariamente funcional.
Problemáticas de estudio más importantes del entorno cultural en el suroccidente colombiano. · La generalidad es la misma que para el país. · Las especificidad: * La “Cultura de la Salsa” como forma de vida, como una forma de no pensar y de vivir. * El absoluto desplazamiento de lo trascendental, y el triunfo de lo light. * El hedonismo como valor supremo * El triunfo de la expresión corporal (baile) sobre la expresión verbal. * Migraciones masivas de regiones (Chocó, Cauca) culturalmente premodernas (¿volver a empezar?).
Cuáles son los indicadores de cada una de las problemáticas anteriores: Todo lo anterior se manifiesta en: · Subestimación del pensamiento, se lo considera inoportuno y aburridor. · El menor esfuerzo, ética no sacrificial. · Predominio de un pensamiento ligero, banal. · Pobreza de la expresión verbal, fascinación ante los efectos especiales del cine y de la música, mucho más que por los temas. · Muy poca exigencia de calidad en todo, muy poca aptitud para el pensamiento complejo. · Represión a formas culturales mítico-mágicas-religiosas primarias
Cuáles son los factores claves de cambio en cada una de las problemáticas de estudio? ¿Cambio hacia dónde y con qué legitimidad? ¿Volver a intentar la modernidad mental a través de los procesos educativos?
¿Cuál ha sido la tendencia de los indicadores de cada una de las problemáticas de estudio del entorno cultural en el sur occidente colombiano?
· De una ética sacrificial y de esfuerzo a un declive del deber. · la vida íntima se hace pública: lo íntimo queda reducido sólo a la exigencia de no ser juzgado. · de una valoración de la razón a una valoración de las sensaciones placenteras. · De una cultura del pensamiento como valor a una cultura de lo banal (música y danza). · De una cultura relativamente racionalista moderna a una cultura neomística, mágica – mítica- religiosa primaria. Todo esto afecta la educación.