1 / 26

Gregory Watson– Especialista de Remesas (202) 623-2667 gregoryw@iadb.org

Remesas y Desarrollo en Am é rica Latina. Gregory Watson– Especialista de Remesas (202) 623-2667 gregoryw@iadb.org. Para Nuestros Donantes FOMIN es : La mayor fuente de asistencia técnica en Latinoamérica y el Caribe - 120 millones de dólares al año

kylene
Download Presentation

Gregory Watson– Especialista de Remesas (202) 623-2667 gregoryw@iadb.org

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Remesas y Desarrollo en América Latina Gregory Watson– Especialista de Remesas (202) 623-2667 gregoryw@iadb.org

  2. Para NuestrosDonantes FOMIN es: • La mayor fuente de asistencia técnica en Latinoamérica y el Caribe - 120 millones de dólares al año • Sinónimo de desarrollo con impacto - Más de 4 millones de pequeños productores y micro empresarios involucrados • Reconocida eficacia en implementación - 590 proyectos finalizados, 87% de los cuales han logrado los objetivos de desarrollo fijados • Un innovador sin fronteras - probando y evaluando con rigor nuevos modelos de negocio para llevar al sector privado al siguiente hito • 39 donantes - países beneficiarios y no beneficiarios

  3. Para las OSCs/ONGs, Fundaciones & Agencias Ejecutoras, FOMIN es: • Gestor y dinamizador de conocimiento en una gran red de socios locales e internacionales - 650 socios que comparten los objetivos del FOMIN • Proveedor de recursos no reembolsables, préstamos e inversiones de capital emprendedor - Tipo de recurso no reembolsable estándar de 1.5 millones de dólares • El portal de conocimiento global y ´saber hacer´ sobre soluciones del sector privado para PYMEs y microemprendedores en Latinoamérica y el Caribe

  4. Para Nuestros Beneficiarios Directos FOMIN es: • Una solución, hoy - porque los pobres no pueden permitirse esperar • Una nueva ventana de oportunidad - para descubrir el potencial de aquellos que carecen de muchas cosas pero nunca de energía, espíritu empresarial y de inteligencia • Una mirada innovadora frente a los obstáculos diarios - usando el conocimiento y el talento local para dinamizar innovación y ventajas competitivas COMO TRASFORMAR UN MANGO ORGÁNICO EN UNA VENTAJA COMPARATIVA PERÚ FOMENTANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR TRINIDAD Y TOBAGO

  5. ¿Cómo opera FOMIN? • ENFOQUE en 4 Áreas • Servicios Básicos • Finanzas • Mercados • Formación y Capacitación • PERSONAS - Donde la actitud proactiva de cada uno de nuestros miembros le da fuerza a pequeñas grandes iniciativas en toda la región • ALIANZAS - El facilitador de una gran red de donantes, socios locales y ONGs/OSCs • PAÍSES - Oficinas en 26 países en América Latina y el Caribe y trabajando en difundir con nuestros socios, en el mundo del desarrollo en África y en Asia, los logros alcanzados

  6. Acceso a Finanzas • Pequeños Préstamos que Financian Grandes Oportunidades • Potenciando la industria microfinanciera - marcos regulatorios, asistencia técnica, inversiones de capital emprendedor y semilla • Innovando en productos financieros - micro pensiones, micro seguros, remesas, hipotecas, préstamos en moneda local • Expandiendo fronteras : • - Primera microfinanciera en el Amazonas • - Préstamos en moneda local • - Capital a largo plazo (163 - 250 millones de dólares para el Fondo ´MicrofinanceGrowthFund)

  7. Remesas como una Herramienta de Desarrollo • A la fecha, el Programa de Remesas del FOMIN ha: • Financiado 41 proyectos, totalizando más de US$ 45 millones en asistencia técnica y aproximadamente US $22 millones en préstamos e inversiones de capital • Financiadomás de 50 estudios y encuestas en países de donde provienen y se destinan las remesas • Reduciendo costos • Promoviendo un mercado competitivo • - Creado nuevos productos • Organizado más de 45 conferencias y mesas redondas • - Resaltando la importancia de este tema • - Replicando modelos exitosos en la región Insert picture/graph

  8. Proyectos del Programa de Remesas • Remesas e Inversiones Productivas • Canalizar remesas en negocios • Remesas, Políticas y Marcos Regulatorios • Asesorar al sector público en la mejora de políticas y marcos regulatorios de las transferencias de remesas • Remesas y Vivienda • Vincular flujos de remesas de inmigrantes con compras de casas en su país de origen • Remesas y Bancarización • Mejorar el acceso al sistema financiero formal para las personas que envían y reciben remesas. • Remesas, Educación Financiera y Entrenamiento a Emprendedores • Mejorar el conocimiento sobre el sector bancario a fin de promover el uso de servicios financieros y crear la capacidad para la inversión en negocios exitosos.

  9. Remesas a LAC • Enviando Dinero y Oportunidades a su País de Origen • FOMIN ofrece a los gobiernos asesoría e información sobre mejores prácticas en el área de remesas • Servicios de asesoría han sido brindados en 10 países. Próximamente se realizara asesoría en Colombia • FOMIN apoya el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros vinculados a las remesas a fin de que la familia transnacional pueda incrementar su valor • FOMIN ha contribuido a reducir el costo de las transacciones de remesas en América Latina Total 2009: US$ 58.8 mil millones

  10. Enfoque en la Reducción de Costos El costo promedio de envío de remesas a LAC se ha reducido por más de 65%, de 15.0% del monto de la transacción en el año 2000 a solo un 5.2% en 2008 Esto se ha logrado por medio de: • La cuantificación más precisa de los flujos de dinero y los costos del servicio de envío, con el fin de concientizar sobre la existencia de fallas del mercado y oportunidades de escala del mercado. • El financiamiento de proyectos para apoyar la expansión de tecnologías de bajo costo y modelos de negocios innovadores. • La promoción de la entrada de nuevos competidores. Entrada del FOMIN en remesas

  11. RemesasInternacionales a Latinoamérica y el Caribe • Un promedio de crecimiento de 17% entre 2000-2008 • Aproximadamente 20 millones de personas adultas enviando remesas alrededor del mundo. • Más de 250 millones de transacciones al año • El total de remesas en el 2009 superó los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) en LAC • Las remesas han mostrado ser menos volátiles que otros flujos financieros internacionales Total de remesas a LAC en US$ billones

  12. El Impacto de la Crisis Global en los Flujos de Remesas a LAC en el 2009 Las marcadas diferencias en los volúmenes recibidos en los países de la región son resultado de los distintos patrones de migración • El país de origen de las remesas tiene un rol clave, especialmente en la crisis actual

  13. Tendencias de las Remesas en 2009Contrarrestando la tormenta • A pesar de la incertidumbre y altos niveles de desempleo, los migrantes ajustaron su comportamiento con el fin de continuar enviando remesas • La tendencia a disminuir de las remesas en varios países de la región llegó a su máximo a finales de 2009 • Fluctuaciones en el tipo cambio en los países de donde provienen las remesas, excepto Estados Unidos, aumentó la cantidad de dólares recibidos • Se incrementó el valor y poder adquisitivo de las remesas recibidas, a pesar de la disminución de la cantidad de dólares enviados 2008-2009 Growth Rate of Mexico Remittances, in $US and 2006 Pesos

  14. Remesas: el caso de Colombia • En el 2009 el total de remesas enviadas a Colombia fue de US$ 4,134 millones , comparado a US$ 4,842 millones en el 2008 • El promedio de las remesas enviadas es de US$ 244, muy cercano al promedio de la región de US$246 • El costo del envío de la remesas es de 5% de la cantidad total enviada. • Están autorizadas a pagar remesas los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC), incluyendo bancos comerciales, corporaciones financieras y la Financiera Energética Nacional (FEN) Fuente: Orozco 2010

  15. Remesas: el caso de Colombia • Existen 14 proveedores de servicios de remesas operando en Colombia y 30 instituciones de pago que cuentan con 2,228 puntos de pagos • Los bancos dominan las actividades de pago de remesas, contando con un 84% del total de puntos de pago Fuente: Orozco 2010

  16. Remesas: el caso de Colombia • Existen 18 bancos comerciales operando en Colombia. • Cinco de estos son pagadores de remesas, 3 de los cuales pagan por medio de Western Union o MoneyGram. Estos bancos tienen mayor cobertura en las grandes ciudades • Bancolombia y BancoDavivienda son los principales pagadores de remesas con un 24% y 23% del total de puntos de pago Fuente: Orozco 2010

  17. Remesas: el caso de Colombia • Un 60% de los puntos de pago de remesas están localizados en las ciudades principales, sirviendo a un 31% de la población. • La divergencia en la concentración geográfica de los puntos de pagos de remesas y la población es una de las mas grandes de la región y refleja el limitado acceso a servicios financieros para muchos Colombianos. Fuente: Orozco 2010

  18. “Remesas Móviles” • Existe un potencial para responder a la demanda insatisfecha del mercado de remesas en LAC por medio de redes móviles La cobertura más allá de los centros urbanos será la solución para la cantidad limitada de redes de pagos en estás áreas • Existen riesgos de seguridad y costos implícitos para consumidores cuando las redes de distribución están concentradas en zonas urbanas. • 30-50% en zonas rurales reciben remesas internacionales, además de remesas internas • Alto nivel de penetración móvil entre usuarios de bajos ingresos Potencial para ofrecer servicios financieros para las personas sin acceso a estos servicios • Cambiando marcos regulatorios • La mitad de los receptores de remesas en 2009 poseen una cuenta bancaria • Los ahorros de receptores son en promedio US$1000, 40% más que las personas que no reciben remesas.

  19. Operadores de Redes Móviles Instituciones Microfinancieras Bancos Agencias Reguladoras ServiciosFinancierosMóviles en LAC • Las características de los distintos actores del mercado en LAC genera retos que difieren a aquellos enfrentados en otras regiones • Operadores de Redes Móviles: Grupos grandes de multinacionales con actores locales que dominan el mercado • Bancos:sector financiero bien posicionado, con conocimiento sobre regulación y experiencia en mercadeo de servicios financieros • IMFs:cercanas a un alto número de clientes. En algunos casos ya poseen redes de agentes de ventas • Agencias Reguladoras:actuando con cautela. La velocidad con la que se expanden las redes móvil depende de las acciones tomadas por estas instituciones. Operadores de Transferencia de Dinero

  20. Modelosde NegociosparaTransaccionesTransfronterizas • Los modeles de negocios de remesas móviles deben incorporar todas las fases de la cadena de la transacción, desde que se envían las remesas hasta que se reciben. • La estructura para permitir la entrada es clave • Las estrategias para incrementar volumen deben incorporar un enfoque hacia el lado del envío: • cumplimiento con AML/CFT • alianzas con proveedores de servicios de remesas en los países de donde se envían las remesas, evitando acuerdos de exclusividad. • presencia en el mercado y proximidad con migrantes en el lugar el envío ofrece ventajas, aprovechamiento de la estructura de precios

  21. Construyendo un Ecosistema • Los modelos de negocios de remesas móviles agregan valor a los consumidores cuando incorporan redes de pago para los receptores de remesas. • Una gran proporción de las remesas se dirige a gastos de productos básicos. • Alimentación • Vestido • Medicinas • Educación • El modelo de remesas móviles debe de permitirle al consumidor usar las remesas por medio de la red. • Opción de “Cash-out” o pago en efectivo • Redes de pago con redes de agentes de venta

  22. Conciendoa suClientela • Adaptando los productos de remesas móviles a la clientela que envía y recibe remesas. • Proximidad al cliente es importante • El desarrollo de productos y estrategias de mercadeo deben reflejar las características y demandas de los clientes de remesas • Incorporar a las personas que envían remesas en la estrategia, aun en aquellos productos que están dirigidos a los receptores. • Mayor información y control de la persona que envía puede afectar significativamente el volumen de remesas • Asegurando la transparencia para promover confianza • Invirtiendo en educación financiera puede ser clave en el lanzamiento de un producto nuevo

  23. Ejemplo de Proyectos: R.D. Banco ADOPEM • Remesas y Desarrollo en las Zonas Rurales de la República Dominicana • Alianza entre una compañía de • transferencia de remesas, una institución • microfinanciera de la zona rural , y su • ONG para proveer educación financiera • y entrenamiento, para incrementar el • acceso a los servicios financieros y el • mayor aprovechamiento de las remesas • en la creación de capital en las aéreas • rurales. • Educación Financiera fue clave para atraer a los clientes de remesas a otros productos • Estrategia de mercadeo fue adaptada a las zonas rurales • Provisión de entrenamiento por medio del programa de educación financiera de la ONG de ADOPEM

  24. Ejemplo de Proyecto: México Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) • Micro Bancos y Servicios de Remesas para las Poblaciones Indígenas • Integración de 23 micro bancos asociados y otras instituciones financieras rurales en una red común y una red/plataforma de pagos centralizados para la transferencia de remesas • Negociación de contratos con compañías de remesas a precio razonables. • Las transferencias de remesas han incrementado en mas de 9,000 transferencias por mes • Muchas de estas transacciones han sido bancarizadas en cuentas de ahorro, lo que ha contribuido a un incremento del portfolio de ahorro a aproximadamente US$2.1M. • Mas de 4,000 receptores de remesas son ahora clientes de los micro bancos

  25. Plataformas de Conocimiento • Compartiendo Lecciones Aprendidas. • RemesAmericas 2010 se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 6 y 7 de Mayo • Oportunidad para compartir lecciones aprendidas en los últimos 10 años de implementación de proyectos implementados por el FOMIN en el área de remesas • Debate con oficiales de alto nivel sobre el futuro del negocio de la transferencia de dinero en LAC • Exanimación de nuevos productos y modelos de negocios (banca móvil, energía limpia) • www.remesamericas.org • Publicación de las lecciones aprendidas utilizando remesas como una herramienta para el acceso al sistema financiero • Miembros del Grupo de Trabajo sobre Remesas Globales del G-8, exportando conocimiento a otras regiones

  26. FOMIN A member of the IDB Group

More Related