120 likes | 256 Views
José Carlos Celio V illanueva. Procreación artificial. El contexto cultural.
E N D
José Carlos Celio Villanueva Procreación artificial.
El contexto cultural • Las tecnologías aplicadas a los procesos de procreación, igual que las que se definen más propiamente como /ingeniería genética del hombre, entran en un vasto proceso de importancia incalculable, que se podría definir como el proyecto de la antropotécnica. • El hombre occidental, después de haber desintegrado las misteriosas fuerzas del átomo y de haber superado las barreras de la fuerza de gravitación terrestre con el vuelo espacial, está en condiciones de dominar los procesos de procreación de la vida humana y es capaz también de manipularla identidad genética del individuo humano.
LA MANIPULACIÓN DEL CONCEPTO DE /PERSONA. • de la persona, porque probablemente se trata de una realidad más grande que el nombre y el concepto mismo; pero es un hecho que la realidad hipóstasis, ES cierto que resulta difícil dar una descripcióncompleta como la llamaban los griegos; persona, como la denominaron los pensadores latinos, quiere indicar la absoluta novedad que representa el ser humano individual frente al resto del universo. .
DOMINIO DE LOS PROCESOS DE PROCREACIÓN • El segundo hecho consiste en el dominio de los procesos de la procreación humana. Esta operación se ha iniciado con la contracepción y prosigue ahora con la procreación artificial de modo más rígido.
EL UTILITARISMO ÉTICO • La tercera operación que se está desarrollando para apoyar y justificar las dos precedentes está representada por la entronización del utilitarismo ético, como magisterio y línea justificativa de la intervención en la procreación y en la familia.
El término inseminación artificial • indica una técnica dirigida a obtener una concepción a través de la transferencia a las vías genitales femeninas del esperma masculino. Se trata de una técnica que cuenta ya con muchos años de empleo.
LA GIFT • es una técnica recientísima de fecundación artificial intracorpórea, que comprende la transferencia simultánea, pero separada, de los gametos masculinos y femeninos a la trompa de Falopio.
. LA LTOT. • es una técnica de fecundación artificial intracorpórea, y consiste en transferir oocitos, tomados previamente en la misma mujer, a las trompas de Falopio o al útero.
. LA FIVET. • Con el nombre de fertilización in vitro se indica una técnica encaminada a obtener una concepción a través del encuentro in vitro de los gametos masculinos y femeninos: el embrión así obtenido es transferido al útero femenino (embryo-transfer).
. LA MATERNIDAD SUSTITUTIVA. • Con el término genético de madre sustitutiva (o también madre subrogada) se indica una mujer que lleva a término un embarazo por cuenta de otra mujer con el acuerdo de ceder el niño a esta última después del nacimiento.
El problema ético • Los problemas éticos relacionados con el uso de la técnica de fecundación artificial son múltiples, y se refieren a la salvaguardia de la vida del embrión y a los limites de la intervención médico-biológica en la procreación humana.