380 likes | 551 Views
PRESENTACIÓN. ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO POR LA ESTUDIANTE MARÍA JOSE BOLUARTE B. Y PRESENTADO EN JULIO DEL 2004.
E N D
PRESENTACIÓN ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO POR LA ESTUDIANTE MARÍA JOSE BOLUARTE B. Y PRESENTADO EN JULIO DEL 2004. PROXIMAMENTE SERAN PUBLICADOS OTROS TRABAJOS.
INTRODUCCION La pesca comienza en el mar y éste es un libro abierto el cual todos los pesqueros deberían aprender a leer analizando los factores climatológicos, variaciones de temperaturas y de vientos, alturas dinámicas e Índices de Oscilación; factores importantes pero que deben ser relacionados directamente a lo que realmente nos concierne como pesqueros, los recursos hidrobiológicos, que el conjunto de estas variaciones trae consigo.
Boyas a analizar : • Boya 0N-95W • Boya 0N-110W
Si comparamos este gráfico con el anterior vemos que la boya 0N95W y la boya 0N110W están ubicadas en la zona Niño 3 donde si bien las anomalías no son tan marcadas como en el Niño 1+2 si hay ciertas anomalías. Estos últimos meses si bien estan cerca del promedio están ligeramente por debajo de él.
Oscilación del Sur (OS) • La diferencia de presión atmosférica entre Tahití y Darwin sigue presentando una fuerte carácter oscilatorio en la escala de tiempo intra estacional. Durante mayo el Índice de Oscilación del Sur fue positivo (+1.3) marcando un fuerte contraste con el valor negativo del mes anterior (-1.5). http://met.dgf.uchile.cl/clima/HTML/TEXTO/texto.htm
Mayo 2004 Evolución del índice de la Oscilación del Sur (IOS), desde enero de 1999 hasta abril de 2004. Esta versión del IOS se calcula como la diferencia normalizada de presión entre Tahiti y Darwin, multiplicada por 10 (índice de Troup). Ref: Bureau of Meteorology - Australia (www.bom.gov.au/climate/current) http://met.dgf.uchile.cl/clima/HTML/BOL_ANT/ABRIL04/FIGURAS/figura1.htm
Anomalías de la componente zonal (E-O) del viento en superficie (izquierda) y de temperatura superficial del mar (derecha), en el Pacífico ecuatorial (2°N - 2°S), hasta el 15 de mayo de 2004, calculadas como diferencias con respecto a los promedios climatológicos. Las líneas continuas y las áreas con tonos entre amarillo y rojo indican viento anómalo del Oeste o alisios relativamente débiles (panel izquierdo) y aguas anormalmente cálidas (panel derecho). Las líneas segmentadas y las áreas con tonos entre celeste y azul indican viento anómalo del Este o alisios relativamente intensos (panel izquierdo) y aguas más frías que el promedio climatológico (panel derecho). Fuente: adaptación de figura publicada en el sitio Web del programa TAO/TRITON/NOAA
Anomalías de la componente zonal (E-O) del viento en superficie (izquierda) y de profundidad de la isoterma 20ºC (derecha), en el Pacífico ecuatorial (2°N - 2°S), hasta el 12 de mayo de 2004, calculadas como diferencias con respecto a los promedios climatológicos. Las líneas continuas y las áreas con tonos entre amarillo y rojo indican viento anómalo del Oeste o alisios relativamente débiles (panel izquierdo) y una isoterma 20ºC a una mayor profundidad que en la condición media (panel derecho). Las líneas segmentadas y las áreas con tonos entre celeste y azul indican viento anómalo del Este o alisios relativamente intensos (panel izquierdo) y una isoterma 20ºC relativamente menos profunda (panel derecho). Fuente: adaptación de figura publicada en el sitio Web del programa TAO/TRITON/NOAA
Notamos que en la superficie de la boya 110W las temperaturas hasta los 50m(sobre todo en Enero y Marzo) están por encima de los 24ºC mientras que en la boya 95W vemos que solo hay un pequeño sector de Marzo el cual posee temperaturas entre 24 y 26 ºC y a profundidades menores a 25m. • Vemos que los vientos entre los meses de Marzo y Abril se hacen casi 0. • La altura dinámica decreció fuertemente en Marzo pero empezó a crecer relativa rapidez desde el comienzo de Abril. (0N110W) • En la boya 0N95W el incremento de la altura dinámica no fue de tanta consideración como en la anterior pero si se ve un ligero aumento en el mes de mayo.
Boya 0N110W Años extremos comparados con el 2004
CONCLUSIONES • Este año (julio, 2004) el Índice de Oscilaciòn Sur està fluctuando entre positivo y negativo de un mes a otro. • Las Alturas Dinámicas calculadas en ambas boyas (0N, 95W y 110W) vienen mostrando un ligero aumento, lo cual podría indicar el inicio de un Niño, ya que debido a la Fuerza Coriolis y a la rotación de la tierra, el lado Oeste debería tener mayor altura dinámica que el Este. Sin embargo, estos incrementos son aùn mìnimos y muy inferiores en magnitud a los observados en 1997, cuando se iniciaba El Niño del Siglo. • En ambas boyas se observan anomalìas de temperatura ligeramente negativas en el primer semestre del 2004, situaciòn muy diferente a cuando ocurre un Fenòmeno El Niño de fuerte intensidad.
Las condiciones se mantienen casi neutras con tendencia a ser màs càlidas los meses restantes, aunque por ahora quizás estas anomalías un tanto negativas puedan predominar. Considero que seguirán habiendo estas variaciones de corto periodo. • De ocurrir El Niño en el verano del 2005, èste serìa un Niño débil.