490 likes | 602 Views
Plan de Reconstrucción Nacional. Chile Unido Reconstruye Mejor. Septiembre 2010. La Catástrofe. Plan de Reconstrucción en Vivienda. >terremoto 8,8 grados Richter >tsunami en la zona centro sur >6 regiones afectadas. 27 de febrero – 3:34 AM. Centros Urbanos. 27 de febrero – 3:34 AM.
E N D
Plan de Reconstrucción Nacional Chile Unido Reconstruye Mejor Septiembre 2010
La Catástrofe Plan de Reconstrucción en Vivienda >terremoto 8,8 grados Richter >tsunami en la zona centro sur >6 regiones afectadas
27 de febrero – 3:34 AM • Centros Urbanos
27 de febrero – 3:34 AM • Dichato antes de la catástrofe
27 de febrero – 3:34 AM • Dichato después de la catástrofe
27 de febrero – 3:34 AM • Devastación por maremoto
27 de febrero – 3:34 AM • Conjuntos habitacionales Serviu
27 de febrero – 3:34 AM • Conjuntos habitacionales Serviu
Extensión y Magnitud de la tragedia La catástrofe afectó gravemente: • El área del gran Concepción • 5 ciudades con más de 100 mil habitantes • 45 ciudades sobre los 5 mil habitantes • Más de 900 pueblos y comunidades rurales y costeros • equivalentes a más de 150 veces Chaitén y Tocopilla
Caos de la información Plan de Reconstrucción en Vivienda >las cifras en vivienda >balance inicial >catastros preliminares
Caos de la información – las cifras en vivienda • El Mercurio, 28 de febrero
Caos de la información – las cifras en vivienda • La Tercera, 4 de Marzo
Caos de la información – las cifras en vivienda • La Tercera, 6 de Marzo
Caos de la información – las cifras en vivienda • La Tercera, 7 de Marzo
El Plan del Gobierno Plan de Reconstrucción en Vivienda >emergencia Ciudadana >emergencia de invierno >reconstrucción
Plan del Gobierno • Triple Plan de Acción 1. Emergencia Ciudadana 33 días 27/2 al 31/3 2. Emergencia Invierno 4 meses 27/2 al 21/6 3. Plan de Reconstrucción 4 años 27/2 al 11/3/2010 16
Construir Viviendas de Emergencia antes del 21/6 Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 1.
Viviendas de Emergencia • 80.000 viviendas de emergencia construidas en 4 meses: • 4.754 viviendas en aldeas de convivencia • Más de 75.000 viviendas en sitio residente • 106 Aldeas para 4.754 familias • Viviendas con aislamiento térmico • Baños • Sede Social • Estabilizado y cierre perimetral
Lanzar un Programa de Reconstrucción en Vivienda Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 2.
Programa de Reconstrucción en vivienda • Programa lanzado oficialmente el 29 de Marzo • Postulaciones abiertas desde el 12 de Abril
Fundamentos del Programa de Reconstrucción • Distintas soluciones para diversos problemas • Diversificación de la oferta • Legalidad y formalidad de las soluciones • recepción municipal, autoconstrucción asistida, construcción con título de dominio • Foco en construcción en sitio propio • evita la expansión urbana, favorece el apego territorial, mantiene las redes sociales vecinales • Participación ciudadana y posibilidad de elegir • empoderar a las familias de su condición de propietario, vivienda de acuerdo a sus propias necesidades • Innovación • uso de nuevas tecnologías, industrialización de los procesos, eficiencia operativa • Focalización de los recursos • Evitar el uso inadecuado de los recursos • Estructura dinámica del plan • Evaluación y redistribución de los recursos en virtud del comportamiento de la demanda
Proceso Simplificado para Construcción en Sitio Propio Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 3.
Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo Familias damnificadas con sitio SERVIU Oferta Demanda Asistencia Técnica • Fomenta la construcción en sitio propio y evita la expansión urbana • Generación de competencia en beneficio de los damnificados • Familias eligen sus viviendas entre distintos proyectos tipos • Flexibilidad del sistema permite diversidad de proyectos tipos • A la fecha 39 viviendas tipo certificadas y 115 en proceso de certificación Proyectos Tipo
Construcción en Sitio Propio – Vía Normal Simplificación del Proceso de Postulación • Documentos que no se exigirán • Plan de Habilitación Social. • Proyecto de Asistencia Técnica. • Personalidad jurídica de grupos (cuando se postule colectivamente). • Formulario de incorporación firmado por EGIS y Familia. • Libreta o certificado de ahorro, mandato a SERVIU para bloqueo. • Acreditaciones de Estado Civil. • Certificado FPS. • Certificado de Informaciones Previas. • Certificados de factibilidad de dación de servicios. • Certificado de hipotecas y gravámenes ni estudio de títulos. • * El permiso de edificación, con sólo los antecedentes que solicita cada DOM
Ferias Inmobiliarias para que damnificados elijan su vivienda Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 4.
Ferias Inmobiliarias para damnificados • Talcahuano, región del Bío-Bío / 17 de Abril • Talca, región del Maule / 8 de Mayo • Rancagua, región de O’higgins / 29 de Mayo • Angol, región de la Araucanía / 10 de Mayo
Proyectos Pilotos demostrativos de construcción en sitio propio con vivienda tipo Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 5.
Casos de Éxito Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo Arauco, 82 familias / Coelemu, 37 familias
Casos de Éxito Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo San Vicente de Tagua-Tagua, 82 familias
Casos de Éxito Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo • Talca, 150 familias
Vía Rápida para regularización de títulos de dominio Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 6.
Vía Rápida para obtener Título de Dominio • Ley aprobada el 9 de julio • Se reducen los plazos de tramitación y se destinan recursos extras en BBNN
Postulación con Regularización de Título en Trámite DIAGRAMA DE FLUJO RESOLUCIÓN “C” DE BBNN ORDENA INSCRIBIR INMUEBLE EN CBR RESOLUCIÓN “B” DE BBNN ACEPTA SOLICITUD INSCRIPCIÓN EN CBR A NOMBRE DE SOLICITANTE SOLICITANTE PROPIETARIO INGRESO SOLICITUD 30 días 1 año Aprox. 4 meses Aprox. 30 días • Consultas a SII, Reg. Civil y SERVEL posible propietario • Visita terreno • Levantamiento plano • Publicación en diario y carteles advirtiendo del trámite, si nadie presenta oposición en 30 días, se inscribirá terreno en CBR a favor del solicitante • Trámite en CBR • Plazo de posesión prescriptiva Postulación sin la medida Contrato Pago subsidio Postulación Inicio obras
Postulación con Terreno en Sucesión Postulación a Subsidio de CSR con Terrenos en Sucesión • El residente del terreno debe tramitar la posesión efectiva (se tramita en el registro civil) • Los herederos de la sucesión deben autorizar al residente mediante documento notarial para postular al subsidio con el terreno de la sucesión • El residente postula y queda “marcado” en el sistema como beneficiario de subsidio
Atención Especial para Casos Críticos Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 7.
Intervenciones Críticas Enfoque: Beneficiarios comunes Problemas urbanos y sociales comunes Metodologías comunes Exclusión o marcado conflicto social Antecedentes previos de conflicto habitacional Barrio Campamento Aldeas Condominio Reconstrucción a Escala Barrial
Intervenciones Críticas COMPONENTE FÍSICO + COMPONENTE SOCIAL Plan de Reconstrucción Físico Proyecto de Reconstrucción Psicosocial • Metodología de Trabajo
Intervenciones Críticas • Condominios Sociales • Conjuntos Habitacionales SERVIU destruidos (6.000 departamentos) • Conjuntos Habitacionales SERVIU gravemente dañados (9.000 departamentos) • Proyectos complejos (demolición, reconstrucción, ampliación, mejoramiento integral, des-densificación) • Aldeas
Desarrollo de Planes de Recuperación Patrimonial Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 8.
Proyectos de Recuperación Patrimonial Subsidio Extraordinario 200 UF para viviendas emplazadas en Zonas Patrimoniales Definición de Polígonos con propiedades elegibles al subsidio extraordinario Firma de convenios de reconstrucción patrimonial y proyectos piloto en elaboración en Sauzal, Chépica, Lolol, Curepto y otras localidades. Establecimiento de una Oficina Regional de Reconstrucción Patrimonial en la VI Región, instalada en la Intendencia de O´Higgins en coordinación con la SEREMI MINVU.
Catastro pormenorizado de damnificados Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 9.
Registro de Damnificados Cerrado el 27 de Agosto con 286.678 inscritos
Focalización de los Recursos: Sistema de Validación de las Postulaciones Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 10.
Sistema de Validación de Postulaciones • Principales objetivos del sistema de validación • Evitar entregar subsidios a arrendatarios y allegados ilícitos • Evitar que viviendas recuperables sean demolidas • Fomentar la construcción en sitio propio (evitar la erradicación y expansión urbana)
Sistema de Validación de Postulaciones • AVC / CNT SISTEMA DE VERIFICACIÓN SISTEMA DE VERIFICACIÓN VALIDACIÓN ¿ES DAMNIFICADO? Registro de Damnificado SI Continua Postulación NO No es sujeto de Subsidio FPS ¿TIENE FPS? SI Continua Postulación NO No es sujeto de Subsidio ¿SU VIVIENDA ES DECLARADA INHABITABLE? Registro de damnificados SI Continua Postulación NO No es sujeto de Subsidio ¿TIENE PROPIEDAD HABITACIONAL? SII NO No es sujeto de Subsidio SI Continua Postulación El Sistema marca al núcleo familiar del postulante GRUPO QUE HABITA VIVIENDA ≥ 7 ó TIENE FPS INDEPENDIENTE AL PROPIETARIO? FPS 5 de marzo SI EN EL REGISTRO DE DAMNIFICADO INDICA QUE ES ALLEGADO SI Continua Postulación NO No es sujeto de Subsidio CONTRATO DE ARRIEDO Ó BOLETAS/CUENTAS DE SERVICIOS y DECARACIÓN JURADA PROPIA y CRUZADA DEL DUEÑO El Sistema marca a todos los integrantes de la FPS y marca la dirección para evitar que se repita SI EN EL REGISTRO DE DAMNIFICADO INDICA QUE ES ARRENDATARIO FPS 5 de marzo SI Continua Postulación NO No es sujeto de Subsidio
100.000 Subsidios entregados a Diciembre 2010 Plan de Reconstrucción en Vivienda Objetivo 11.
Avance en la Entrega de Subsidios de Reconstrucción • 52.712 subsidios asignados en 5 ½ meses de operación del programa • Período normal de tramitación y asignación de subsidios: 18 meses Subsidios de Reconstrucción (expresado en N° de subsidios entregados)
Avance en la Entrega de Subsidios de Reconstrucción • Plan de Asignación de subsidios 2010