110 likes | 1.18k Views
Peso ancestral. Alfonsina Storni. Itzel Montes. Datos biográficos de Alfonsina Storni. Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. Sus padres tenían problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. Trabajo como maestra en una escuela elemental de Rosario.
E N D
Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes
Datos biográficos de Alfonsina Storni • Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. • Sus padres tenían problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. • Trabajo como maestra en una escuela elemental de Rosario. • Tuvo una relación amorosa con un hombre casado y se fue a Buenos Aires donde un año después nació su hijo Alejandro. • Su primer libro apareció en 1916, época en la que la autora tenia problemas económicos. • Armando Nervo publico algunos de los poemas de Alfonsina en la revista Mundo Argentino. • En 1920 su libro: Languidez gano el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. • Intervino en la creación de la Sociedad Argentina y conoció a otras escritoras. • Al ser profesora por varios años obtuvo dos cátedras: “Lectura y declamación” y el otro de “Música y Declamación” • 1938, asistió a una conferencia en Montevideo con dos poetas suramericanas muy conocidas • 1935, fue operada de cáncer de seno. • El 25 de octubre de 1938 se suicido en el Mar de Plata.
Contexto socio- y geo- político de la obra y del autora • La trayectoria de Storni como poeta se divide en dos etapas: . • Storni usa temas de deshumanización del mundo moderno, la fatalidad, la injustica social y como tema mas importante esta la guerra entre sexos, ya que pone a la mujer como victima de la sociedad. • Storni lucho toda su vida contra la desigualdad de derechos. • A finales del siglo XIX la literatura española y la hispanoamericana siguen los mismos pasos. • Primera: poemas publicados entre 1916-1925, con estilo subjetivo y • con rasgos del romanticismo y modernismo. Habla del amor y el fracaso • y destaca el temor al amor desde el punto de vista de la mujer. • Segunda: En esta etapa Storni se distancia de ser etiquetada como • poeta femenina para reclamar su puesto a nivel universal.
Peso ancestral Tu me dijiste: no lloró mi padre;tú me dijiste: no lloró me abuelo;no han llorado los hombres de mi raza,eran de acero.Así diciendo te brotó una lágrimay me cayó en la boca . . . ; más venenoyo no he bebido nunca en otro vasoasí pequeño.Débil mujer, pobre mujer que entiende,dolor de siglos conocí al beberlo.Oh, el alma mía soportar no puedetodo su peso.
Métrica y rima del poema • Dividido en tres estrofas de cuatro versos. • Usa un tipo de verso llamado “pie quebrado” que consiste en una combinación de versos cortos y largos. • Rima asonante en los versos pareados. • Usa metáforas, hipérboles y anáforas para expresar los sentimientos y la fortaleza. • Podemos encontrar un “yo poético” desde el principio del poema, esto expresa los sentimientos y el sufrimiento de la mujer. • Los primero tres versos de cada estrofa son endecasílabo • (arte mayor). • El ultimo verso es pentasílabo (arte menor).
Concepto critico y tesis • Concepto critico: La construcción del género (machismo) • Tesis: Alfonsina Storni usa el machismo para expresar el dolor, la fortaleza, el sufrimiento y la herencia que los ancestros le han dejado a las mujeres atreves de la opresión general del hombre. • Evidencia: “Débil mujer, pobre mujer que entiende, dolor de siglos conocí al beberlo. Oh, el alma mía soportar no puede todo su peso.”
Bibliografía • N.p. "Historiayliteratura - AutoresRelevantesLiteraturaHispanoamericana." Historiayliteratura - AutoresRelevantesLiteraturaHispanoamericana. Tangient LLC, n.d. Web. 29 abril2013. • N.p. "Historiayliteratura - LiteraturaHispanoamericana." Historiayliteratura - LiteraturaHispanoamericana. Tangient LLC, n.d. Web. 29 abril 2013. • Ward, Ruth. "Peso Ancestral." AuthorSTREAM. N.p., n.d. Web. 30 abril 2013 • Olivas, Ana. <<"Peso Ancestral“>> "Peso Ancestral" Google, n.d. Web. 30 abril 2013. • Storni, Alfonsina. Peso ancestral". Azulejo. Eds. María Colbert, AbbyKanter, James Ryan y Marian Sugano. E.E.U.U.: Wayside Publishing, 2012. 406. Impreso.