450 likes | 666 Views
Colegio Nuestra Señora del Huerto Santa Fe - Argentina. Biblioteca Virtual. Desarrollo de Contenidos Cursos EGB 3 Esquema organizado por cursos - 7mo., 8vo. y 9no. -, con hipervínculos a los distintos contenidos. Esquema de Desarrollo de Contenidos Cursos Polimodal
E N D
Colegio Nuestra Señora del Huerto Santa Fe - Argentina Biblioteca Virtual
Desarrollo de Contenidos Cursos EGB 3 Esquema organizado por cursos - 7mo., 8vo. y 9no. -, con hipervínculos a los distintos contenidos Esquema de Desarrollo de Contenidos Cursos Polimodal Esquema organizado por cursos – 1ro., 2do. y 3ero. -, con hipervínculos a los distintos contenidos Biblioteca Virtual Índice Conclusión – Reflexión final Autores - Institución
Asignaturas: Cursos E.G.B. 3: Lengua Matemática Historia Geografía Dimensión Económica 7º 8º 9º 7º 8º 9º 7º 8º 9º Biblioteca Virtual Desarrollo de Contenidos Cursos 7mo., 8vo y 9no. - EGB 3 7º 8º 9º 7º 8º 9º Tecnología 7º 8º 9º
Biblioteca Virtual Desarrollo de Contenidos Cursos 1ero., 2do. y 3ero. - Polimodal Asignaturas: Polimodal: Lengua Matemática Historia Geografía Dimensión Económica 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º Tecnología 1º 2º 3º
DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA: Es una actividad social centrada en el saber hacer, que mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano en cierta época, brinda respuestas a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
ANALISIS DE LA DEFINICION 1-¿Por qué es una actividad social? Porque se desarrolla por un grupo de personas en un determinado tiempo y en un determinado lugar. 2-¿Por que se centra en el saber hacer? Porque para atender las diferentes necesidades y demandas sociales la tecnología siempre genera un producto y hace hincapié en su proceso de elaboración 3-¿Por que es un uso racional, organizado y creativo……? Porque la tecnología hace uso de conocimientos científicos, como así también de técnicas. Además incorpora los elementos empíricos propios de la persona y su creatividad. 4-¿Por que de un grupo humano y en una determinada época? Porque las demandas son particulares de cada grupo social y en un momento determinado de la historia. Igualmente sucede con los elementos que éstos disponen para generar las soluciones. 5- ¿Por que brinda respuestas a las necesidades y demandas sociales? Por que el objetivo final de la tecnología es la producción de un “objeto” para satisfacer dichas necesidades que le dieron origen.
Materiales: En el área de Educación Tecnológica tendrás la oportunidad de abordar distintas tecnologías referidas a los materiales, estudiando los grupos fundamentales de materiales y las deformaciones que pueden sufrir frente a los esfuerzos. Podrás conocer el trabajo de un especialista en materiales y los aspectos que deben considerarse al seleccionar un material para una aplicación determinada. Finalmente podrás reflexionar acerca del impacto ambiental de los residuos que produce el uso de ciertos materiales. • Clasificación • Propiedades Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. • Transformación • Transporte • Almacenamiento • Video • Ejercitación
Materiales Clasificación: Los materiales pueden clasificarse de la siguiente manera: • Metales. • Polímeros. • Maderas. • Cerámicos • Compuestos o mixtos. Al seleccionar un material para realizar un producto tecnológico se deben considerar los siguientes factores: • Sus propiedades. • Las técnicas, herramientas y máquinas disponibles para trabajarlo. • Su precio. • Su disponibilidad. • El impacto ambiental que puede producir su procesamiento. Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Volver a Materiales
Materiales Propiedades: Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Transformación de Materiales: La arcilla fue el primer material que requirió un proceso más o menos complejo para poder ser utilizado. Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Transporte de Materiales: Para transportar materiales de un lugar a otro es necesario aplicar técnicas de transporte. Utilizar medios adecuados y elementos para su transporte. Ej. El agua: Existen innumerables técnicas para transportar agua y se necesitan elementos conectados entre sí los que forman parte de un sistema hídrico (Caños, depósito, tanque, canilla). El transporte de agua no presenta dificultad, tratándose de pequeñas cantidades o cuando se aprovecha la fuerza de gravedad. El problema existe cuando se trata de elevar el agua. Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Almacenamiento de Materiales: El almacenamiento de los materiales permite disponer de los mismos en todo momento en que sea necesario. Llamamos depósito al lugar de almacenamiento, así que es un depósito: • el tanque domiciliario que contiene agua, • un placard, que contiene ropa, • una garrafa que contiene gas, etc. Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. La transformación de los materiales, el uso de herramientas y máquinas han evolucionado, y a la par han ido cambiando en nuestra sociedad la forma de trabajar. Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 7mo. Ejercitación: Transformación: Responde: Observando los siguientes productos: ¿Qué pasos se siguieron para su fabricación, a partir de la materia prima natural? Transporte: Averigua: ¿Cómo hacer que el agua suba hasta un depósito elevado? ¿Cómo lograr que el agua una vez elevada, no baje? Almacenamiento: Completa el siguiente cuadro: Volver a Materiales
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Energía: En el área de Educación Tecnológica tendrás la oportunidad de abordar distintas tecnologías sobre la energía, que están vinculadas con todas las acciones del quehacer humano. Aprenderás a tener una visión sistémica, donde la energía constituye una de las entradas a un sistema. Conocerás las principales fuentes de energía usadas por el hombre a lo largo de su historia. Podrás realizar un análisis de las máquinas y motores que han tenido gran importancia para la humanidad, atendiendo al componente de la ética en tecnología. • Definición • Transformación • Transporte • Almacenamiento • Video • Ejercitación
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Definición de Energía: Energía es una palabra que proviene de los vocablos griegos en y ergon, que significan "en acción". Por esta razón, generalmente se asocia a la energía con una actividad o con un trabajo. La energía es invisible, pero podemos ver sus efectos; sabemos que cuando un trozo de madera se quema se libera energía en forma de calor y que el motor de un automóvil utiliza la energía química del combustible para funcionar, al igual que una lamparita necesita energía eléctrica para proporcionar luz. La energía permite realizar distintos trabajos, por ejemplo, hacer funcionar un motor o encender una lamparita. El uso y aprovechamiento de la energía eléctrica data de apenas algunas cuantas decenas de años. Hoy nos resulta casi imposible la vida cotidiana sin ella. (Continúa en siguiente). Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Energía Eléctrica: Como hemos visto, la dirección en que se desplaza la corriente eléctrica depende del sentido en que circulan los electrones por un conductor. La llamada corriente continua se caracteriza porque la circulación de los electrones se realiza siempre en el mismo sentido, es decir que no varía en el tiempo. Este tipo de corriente es el que proporcionan las pilas o los acumuladores de los automóviles. En cambio, la corriente alterna se caracteriza porque el sentido de circulación de los electrones cambia constantemente en el tiempo. En el caso de la corriente que utilizamos en nuestros hogares, el sentido de circulación de los electrones varía cincuenta veces por segundo. (Continúa en siguiente). Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Energía Eléctrica: La corriente continua es muy fácil de utilizar en pequeña escala, en especial en los aparatos portátiles como radios, linternas o calculadoras. También es muy utilizada en las instalaciones móviles-automóviles barcos, aviones, etc. Si se la usa en gran escala presenta una serie de desventajas respecto de la corriente alterna. Por ejemplo, la corriente continua es muy difícil de transportar a largas distancias sin que se produzcan grandes pérdidas. En cambio, el transporte de corriente alterna es fácil y, mediante el uso de transformadores, es posible elevar o reducir los niveles de voltaje para utilizarla en la red domiciliaria. La corriente alterna puede ser convertida en corriente continua; el proceso inverso es costoso y no tiene aplicación práctica. Imagen derecha: lenguaje representativo. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Fuentes de Energía: Central Hidroeléctrica Para producir energía hidroeléctrica se construyen presas que embalsan grandes cantidades de agua, generalmente proveniente de un río. A través de conductos abiertos en la presa el agua fluye a presión hacia una o más turbinas. Cada turbina se encuentra conectadapor un eje a un generador eléctrico, al que hace girar a velocidades variables según la presión del agua. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Fuentes de Energía: Energías renovables: Para captar energía del sol se emplean colectores solares, compuestos de células fotovoltaicas. Estos gigantescos colectores integran una central de energía solar. Existen varias en el mundo. La mayor se encuentra en California, USA. Este edificio está preparado para abastecerse d energía eléctrica, aire acondicionado y agua caliente a partir de colectores solares ubicados en el techo. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Fuentes de Energía: Reactor nuclear: El uranio es un mineral que se encuentra en la naturaleza como el carbón o el petróleo. Pero solo una mínima parte d él sirve como combustible nuclear para reactores. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transformación de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transformación de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transformación de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transformación de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transformación de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Transporte de Energía: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Almacenamiento de Energía: En sus diversas formas, la energía es almacenable. Un modo sencillo de guardar y conservar energía mecánica consiste en utilizar - un metal enrollado en espiral (muelle) de forma que al girar una perilla o llave se vaya contrayendo. Al soltarse la perilla, el metal intentará recuperar su forma original devolviendo la energía almacenada. Este mecanismo es el que usan los juguetes a cuerda y el que hacía funcionar los relojes hasta hace pocas décadas atrás. Se han inventado diversas formas de contar con energía eléctrica envasada. Algunos de estos artefactos, como los acumuladores, tienen la capacidad de recargarse. Otros, como las pilas, no pueden recargarse, si no sólo liberar la energía que poseen almacenada. Los automóviles poseen un acumulador (batería) que provee de energía eléctrica para encender las luces, la radio, la calefacción, y también un pequeño motor eléctrico, conocido como "burro de arranque", que sirve para poner en marcha el motor de combustión interna. Un generador (que transforma energía mecánica en eléctrica y recibe el nombre de "alternador") utiliza el movimiento del motor del automóvil para recargar el acumulador con energía eléctrica. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. El uso de la tecnología alternativa puede reducir los efectos no deseados sobre el medio ambiente, causados por el mal uso del desarrollo tecnológico. Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Ejercitación: (Continúa en siguiente) Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Ejercitación: (Continúa en siguiente) Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 8vo. Ejercitación: Volver a Energía
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. En el área de Educación Tecnológica tendrás la oportunidad de abordar distintas tecnologías vinculadas con el manejo de la información, la electrónica, el control automático, robótica y las tecnologías gestionales. Incorporarás conceptos sobre tecnología y sociedad donde tendrás espacios de reflexión y debate crítico sobre los efectos de la tecnología en los diferentes contextos sociales. El eje central es la transmición, el procesamiento y almacenamiento de información. Información: • Definición • El Ordenador • Electrónica • Inteligencia Artificial • Robótica • Video • Tec. y Medio Ambiente • Ejercitación
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Definición de Información: La información se puede almacenar, recuperar, procesar y transmitir. El ser humano accede a distintos tipos de información , según la fuente de la que proviene, su forma de almacenamiento y difusión. Si analizamos el concepto de informar, deducimos que no sólo es transmitir conocimientos, también es educar. La información caracteriza a una sociedad, e influye en la calidad de vida creando cambios de actitud. El siglo XXl se nos presenta con un nuevo modelo de sociedad a la que llamamos “Sociedad de la Información”. Con el avance tecnológico, la transmisión, el almacenamiento y la utilización de la información se han ido perfeccionando y sus ventajas están al alcance de todos. Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. El Ordenador: Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Electrónica: Disciplina que se ocupa de investigar las posibilidades de • transmitir, • procesar y • almacenar información, mediante el uso de dispositivos que aprovechan la electricidad. Los componentes electrónicos y el lenguaje de los circuitos: los símbolos. 1) Diodos 2) Capacitores 3) Transistores 4) Resistencias Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Inteligencia Artificial: La Inteligencia Artificial comprende un conjunto de principios, métodos y operaciones que, mediante la aplicación del conocimiento científico, pretende conseguir que una computadora realice funciones características de la inteligencia humana, tales como el aprendizaje y la autocorrección. Uno de los desafíos más interesantes es la simulación de circunstancias y problemas reales. Otro es el diseño de sistemas que tengan características afines a la inteligencia humana, como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de figuras y formas y la resolución de problemas. Dentro de esta configuración se han desarrollado dos corrientes: • La que intenta emular la forma y procesos inteligentes del ser humano, y • La que intenta diseñar sistemas con procedimientos operativos y resolutivos independientemente de si aplican o no los mecanismos del ser humano. (Continúa en siguiente). Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Robótica: Componentes de un Robot (Continúa en siguiente) Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Robótica: Componentes de un Robot Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. En esta nueva sociedad las personas pueden recibir información por medio de la educación a distancia. Volver a Información
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Uso de la tecnología y su impacto sobre el medio ambiente • Al impacto tecnológico podemos estudiarlo de la siguiente manera: • Tecnologías favorables:que ayudan, reconstituyen y modifican. • Tecnologías desfavorables:que dañan, contaminan y extinguen. • El uso de las tecnologías impactan el Medio Ambiente, el hombre desarrolló técnicas teniendo en cuenta su propio interés sin • contemplar el bienestar de la comunidad en que vivía. Nunca pensó • que el uso de su técnica podría dañar la naturaleza. • ¿Qué propones para revertir las consecuencias negativas? Ver ejemplo Ver proyecto Volver a inicio
Biblioteca Virtual Asignatura: Tecnología – Curso: 9no. Ejercitación: Volver a Información
“Es difícil imaginar un uso más apropiado de la tecnología, o una solución más elegante para el preservar vacunas en medio del desierto. El pequeño refrigerador que transporta este camello está alimentado por células fotovoltáicas. Tal sistema de refrigeración se utiliza hoy en áreas remotas para transportar vacunas”. Biblioteca Virtual Conclusión
Colegio Nuestra Señora del Huerto Santa Fe - 2007 Biblioteca Virtual Autora: Ana María Abbate de Testi