140 likes | 332 Views
POZOS DE RECARGA. HIDROLOGIA SUBTERRANEA. Perdidas por bombeo. PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS POZOS DE RECARGA. La disminución del rendimiento se da también por: Aire arrastrado por la entrada del agua
E N D
POZOS DE RECARGA HIDROLOGIA SUBTERRANEA
Perdidas por bombeo PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS POZOS DE RECARGA
La disminución del rendimiento se da también por: • Aire arrastrado por la entrada del agua • Colmatación progresiva por partículas en suspensión contenidas en el agua • Grandes velocidades de infiltración • La caída libre de agua en el pozo
En los acuíferos libres en materiales sueltos es preciso tomar precauciones para evitar posibles asientos de terreno en las proximidades de los pozos de recarga • En los pozos que inyectan agua a presión en acuíferos cautivos, debe cementarse bien el pozo hasta la superficie para evitar que el agua recargada se escape al exterior entre la pared del pozo y la entubación.
Los pozos de recarga artificial deben ser desarrollados con cuidado después de la construcción y perforados de modo que se colmaten lo menos posible las zonas de inyección; los métodos son los mismos que los de construcción de pozos de bombeo. • Para la limpieza periódica existen varios criterios, que se pueden agrupar en aquellos que mantienen permanentemente instalada una bomba en el pozo y en los que la limpieza es esporádica y se realiza montando una instalación apropiada.
Como normal general el proyecto de pozos de recarga conviene considerar los siguientes criterios: • El diámetro de perforación • El diámetro de la entubación interior • La rejilla • La cementación • Evacuación de aguas sucias • Conducto de inyección
El mayor problema con los pozos de recarga es la turbidez y el de recarga por extensión es el de los niveles impermeables existentes en muchos acuíferos, un método mixto pude ser la solución ideal a ambos problemas. Sistemas mixtos de recarga
Considerar la capacidad o volumen regulador para que sea suficiente. • La infiltración natural ha de ser insuficiente a pesar de existir un excedente de recursos en los períodos en que el embalse está parcialmente vacío. • La calidad del agua recargable debe ser adecuada o el tratamiento puede mejorarla. VIABILIDAD DE LA RECARGA ARTIFICIAL
Económicas • Hidráulicas • Locales Geológicas • Calidad del Agua Consideraciones para el proyecto
No existen especificaciones rígidas sobre la calidad del agua para recarga, puesto que ello depende de las condiciones locales. La calidad del agua para recarga depende entonces únicamente de: • El método de recarga • El uso de agua resultante • Naturaleza del terreno que deba atravesar • La capacidad de intercambio iónico CALIDAD DEL AGUA PARA RECARGA
Aplicando a la recarga las formas convencionales de un estudio económico, se deben tener en cuenta el beneficio y el costo. • En cuanto al beneficio se consideran: • Incrementos de los recursos del acuífero • Cuando la recarga se utiliza para elevar los niveles del acuífero • Cuando la recarga tiene por objetivo mantener las condiciones del acuífero Estudio económico de la recarga
En cuanto al costo debe considerarse: • Costo del agua en el punto de toma • El costo de la conducción hasta el punto de recarga • Costo del tratamiento previo • Costo de las instalaciones • Costo de la extracción
Aspectos legales y administrativos GESTION DE UN ACUIFERO SEGÚN LA LEY…