340 likes | 887 Views
Educación Primaria: un paseo por su historia. Historia Quinto año : Los comienzos del Uruguay independiente. La primera modernización Sexto año : La segunda modernización y las reformas batllistas. Uruguay en el siglo XX. Los tiempos de la colonia….
E N D
Educación Primaria: un paseo por su historia Historia Quinto año: Los comienzos del Uruguay independiente. La primera modernización Sexto año: La segunda modernización y las reformas batllistas. Uruguay en el siglo XX.
Los tiempos de la colonia… Las primeras escuelas que funcionaron en el territorio que luego se constituiría en Uruguay pertenecían a las órdenes religiosas y se concentraron en las ciudades. En 1745 la Orden de los sacerdotes jesuitas abrió la primera escuela de Montevideo en el predio donde actualmente se encuentra el edificio central del Banco República, en Ciudad Vieja. Luego de la expulsión de los jesuitas, en 1767, la Orden los Franciscanos solicitó al Cabildo hacerse cargo de la educación primaria. Esto fue aceptado y a este colegio concurrieron futuros caudillos como José Artigas y Manuel Oribe. Aspecto actual del lugar donde se encontraba la primera escuela de Montevideo
Los libros de texto que se usaban consistían en el Catón (libro con textos cortos) para la lectura y la Cartilla del Padre Astete para religión. El régimen disciplinario incluía castigos corporales y premios. El local que se usaba para enseñar no poseía mobiliario y cada alumno debía llevar su banco. La educación que impartían incluía: lectura mecánica, escritura sin importancia de caligrafía y ortografía, aritmética, las tablas de memoria en coro y abundante rezo. Tapa original de uno de los libros utilizados en la época
Se funda la primera escuela pública La primera escuela urbanamunicipal que hubo en Montevideo estaba destinada, principalmente, a niños de familias pobres y fue fundada por el Cabildo en 1809. Su director fue el Padre fray Juan Arrieta, a quien un cronista local llamaba "el de la palmeta" por el uso enérgico y frecuente que hacía de este instrumento. El Cabildo sustituyó ese castigo por el de los azotes, si bien estos no podían exceder de seis. El Cabildo daba a los niños pobres los útiles escolares. Se enseñaba aritmética, ortografía y escritura. Edificio del Cabildo a principios del siglo XIX
Vendedor de velas Puerto de Montevideo visto desde La Aguada ¿Cómo era Montevideo? La ciudad se encontraba rodeada de murallas y el comercio era una de las principales actividades Esclavos y vendedores ambulantes recorrían la ciudad ofreciendo sus productos. Fortaleza conocida como “La ciudadela” Vendedora de pasteles
Las “Escuelas de la Patria” 1815 - 1816 “Artigas dictando a su secretario José Monterroso” Obra de Pedro Blanes Viale que representa a José Artigas en su rancho en Purificación. Durante la revolución oriental, el Gral. José Artigas fundó en el campamento de Purificación una escuela para la que solicitó al Cabildo de Montevideo materiales para la enseñanza como papel. En 1815 se creó en Montevideo la “Escuela de la Patria” a cargo de Fray José Benito Lamas donde se enseñaría las primeras letras, la educación cívica, el amor a la libertad y al suelo patrio. Luego de la invasión portuguesa en 1816 la escuela debió cerrar por falta de recursos.
Las escuelas lancasterianas 1821 - 1868 En 1821, durante el dominio luso – portugués de la Provincia Oriental, Dámaso Antonio Larrañaga propuso al Cabildo la fundación de una escuela lancasteriana en Montevideo. La idea fue aceptada y se habilitó una sala en el edificio del Fuerte de Gobierno, actual Plaza Zabala, para ser utilizada como salón de clase. El método lancasteriano había sido creado por el inglés Joseph Lancaster. Consistía en utilizar a los alumnos más adelantados ("monitores") para retransmitir a los demás alumnos, reunidos en pequeños grupos, lo que el maestro les había enseñado en las primeras horas de clase. El aula, con este sistema, adquiría un aspecto muy especial: el maestro -sobre una alta tarima- controlaba mediante gestos, silbatos y campanillazos, la actividad de los grupos infantiles.
Banco utilizado en las escuelas lancasterianas Texto utilizado para la recitación de las reglas ortográficas Si bien la escuela debió cerrar en 1825 el sistema lancasteriano se utilizó por varias décadas en nuestro país. Su principal impulsor fue el maestro José Catalá. Las materias enseñadas fueron lectura, escritura, aritmética, gramática y doctrina cristiana. La enseñanza no era obligatoria porque la daba una sociedad privada. Era gratuita para los niños de menos recursos y los demás pagaban 6 reales al mes. La edad mínima del alumno para ingresar eran seis años y las horas de clase de 7 a 10 y de 16:00 a 17:00. En invierno el horario era de 8:00 a 11:00 y de 14:00 a 16:30. Estaban prohibidos los castigos corporales o afrentosos. La educación de las niñas no era atendida en el período.
Las primeras décadas de vida independiente 1830 - 1860 En las primeras décadas de nuestra independencia se crearon algunas escuelas en diferentes departamentos y en la capital, pero luego debieron cerrar. Las frecuentes guerras civiles y la falta de recursos económicos para pagarle a los maestros hicieron que gran parte de la población fuera analfabeta. En 1855 un informe del Dr. José Palomeque revelaba que en todo el país había 30 escuelas que atendían a 890 alumnos en una población de 130.000 personas. No existían maestros preparados ni libros de textos adecuados, y los métodos de enseñanza se basaban en la repetición y memorización, así como premios y castigos. Algunos premios Tarjeta de Premio de Aritmética Medalla "Al mérito y al Estudio"
Castigo de la PalmetaLa palmeta era una pala plana, circular, con cuatro orificios, que se continuaba con un mango. Se aplicaba directamente sobre la cola. "La ropa no tiene la culpa" solían decir los maestros, mientras un alumno de más edad sostenía sobre sus espaldas al castigado. Algunos castigos Arrodillado sobre maízEste castigo se aplicaba también con piedritas, granos de sal o maíz caliente. El buche de aguaNiño debía permanecer parado con los brazos cruzados y la boca llena de agua.
Los comienzos de la reforma escolar Ante la situación de crisis en la educación y la necesidad de contar con ciudadanos educados, que pudieran trabajar en las nuevas actividades económicas, se reunió un grupo de jóvenes intelectuales montevideanos. Estos crearon en 1868 la "Sociedad de Amigos de la Educación Popular" dirigida a promover la reforma de las escuelas. Esta Sociedad fundó una escuela modelo, el colegio “Elbio Fernández”, donde aplicaron métodos de enseñanza modernos. Un joven que había viajado por Europa y Estados Unidos, se destacó entre los integrantes de esta Sociedad, era José Pedro Varela. Plaza Cagancha de Montevideo en la época de Varela José Pedro Varela y su esposa Adela Acevedo
Comienza la reforma escolar Coronel Lorenzo Latorre El tendido de vías férreas permitió el transporte rápido del ejército para reprimir las revoluciones. En marzo de 1876 el coronel Lorenzo Latorre, junto al ejército, tomó el poder e inició un gobierno militar. Latorre fue apoyado por importantes grupos económicos como los grandes comerciantes, los estancieros y banqueros. Con el gobierno militar se inició un proceso de cambios económicos, sociales y políticos. Entre estos se destacan: alambramiento de los campos, aumento del poder del ejército, creación de un sistema moderno de comunicaciones y la marginación de un gran sector de la población rural que quedó sin trabajo debido a los cambios económicos.
Latorre ofreció a Varela el cargo de Director de Instrucción Pública en 1876. Varela aceptó a pesar de que esto le significaba apartarse de distintos amigos que se oponían a la colaboración con el gobierno militar. Varela argumentaba que su trabajo permitiría desarrollar la educación y así combatir futuras dictaduras. Cambios en la educación Fundamentó su proyecto basándolo en los principios de: Laicidad Gratuidad Obligatoriedad En 1877 presentó un proyecto de Ley de Educación Hizo un estudio crítico de la situación del país y señaló la importancia que tendría para el futuro una reforma del sistema educativo.
La Ley de Educación Común En 1877, el gobierno aprobó una ley de Educación Común, que adoptó sólo dos principios del proyecto de Varela: la obligatoriedad y la gratuidad. La enseñanza religiosa se continuaría en las escuelas públicas pero se realizaría al finalizar el horario escolar y no tendría carácter obligatorio. También se crearon las Comisiones de Fomento para apoyar a las escuelas y las Inspecciones Departamentales.
Desde 1877 hasta 1880 la matrícula escolar creció notablemente, tanto en las escuelas públicas (de 17.500 a 24.700) como en las privadas (de 6.600 a 15.000 alumnos). • Obligación de los padres de enviar a la escuela a todo niño entre 8 y 14 años. • Prohibición de castigos físicos. • Aumento de los recursos destinados a la educación. Algunos cambios • Regularización del pago de los sueldos a los maestros. • Utilización de métodos y textos modernos que promovían la actividad de los niños. • Creación de la Dirección General de Instrucción Pública encargada de la educación primaria a nivel nacional.
Continuación de los avances en educación José Pedro Varela falleció el 24 de octubre de 1879 pero fue sucedido en el cargo de Inspector Nacional por su hermano Jacobo Varela. Este, junto a otros maestros e inspectores, continuó la reforma. Veremos algunas de estas medidas. Jacobo Varela, hermano de José Pedro Creación de un Instituto para la formación de maestros
Creación de gran cantidad de escuelas rurales En 1892 la maestra Enriqueta Compte y Riqué funda el primer jardín de infantes de América Latina
Introducción de los “Bancos Varela” Se establecen escuelas mixtas hasta determinado nivel Elaboración y distribución de libros de textos para escuelas urbanas y rurales Creación de la biblioteca y museo pedagógico
Durante el siglo XX la educación primaria atravesó por distintas etapas: En las primeras décadas del siglo XX se comenzó un proceso de renovación y expansión de la educación primaria. Se crearon más escuelas, tanto urbanas como rurales, se mejoró la construcción de los edificios y se ensayaron nuevos métodos y programas escolares. Creación de escuelas granja en el medio rural Se introduce la educación física. En la imagen un grupo niñas realizando ejercicios en 1912.
Construcción de nuevos edificios. Escuela pública en el año 1918 En 1949 se elabora un nuevo programa para las escuelas rurales. En la imagen uno de los docentes que impulsó los cambios, el maestro Agustín Ferriero Construcción de escuelas experimentales, como la de Malvin, para practicar nuevos métodos y programas educativos
Creación de escuelas para niños con necesidades especiales Producción de la revista “El grillo” destinada a los niños de todo el país
Las décadas de 1970 y 1980 Durante la década de 1970 y la primera mitad de 1980 se produjo un deterioro en el sistema educativo como producto de la crisis económica, política y social que vivió el país. El 27de junio de 1973 el presidente J. M. Bordaberry disolvió el parlamento iniciando una dictadura de civiles y militares. El gobierno pasó a controlar directamente el Consejo de Educación Primaria y se nombraron a funcionarios militares en altos puestos de la educación.
Disminución del presupuesto para la educación y aumento del destinado a otras áreas como las fuerzas armadas Organización de numerosas ceremonias patrióticas y desfiles en los que debían participar obligatoriamente escolares
Persecusión y destitución de numerosos docentes por sus ideas políticas Elaboración de nuevos programas de estudio y distribución de libros de texto donde se justificaba y exaltaba el régimen militar Maestro Julio Castro, detenido y desaparecido en el período
La recuperación democrática, la década de 1990 y el presente El 1 de marzo de 1985, luego de las elecciones asumieron las autoridades elegidas democráticamente y se comenzó un lento proceso de reorganización del sistema educativo. Son reincorporados los docentes destituidos y se organizan concursos para acceder a los cargos Se nombran nuevas autoridades para el Consejo de Educación Primaria
Se comienza la construcción de Escuelas de Tiempo Completo extendiendo el tiempo de permanencia de los niños y niñas en la institución. Se abren los comedores de ciertas escuelas durante vacaciones y se organizan actividades recreativas.
Presente: continúan los cambios… Se implementa el plan Ceibal En 2009 se comienza a aplicar un nuevo programa escolar
Fuentes bibliográficas y fotográficas Archivo Nacional de la Imagen del Sodre Centro Municipal de Fotografía de la IMM Diario “La República” www.archivodeprensa.edu.uy www.bse.com.uy www.ceibal.edu.uy www.crnti.edu.uy www.cep.edu.uy estudiandoconadriana.spaces.live.com www.welcomeuruguay.com www,uruguayaldia.com.uy www.uruguayeduca.edu.uy www.z101digita.com Autor: Mtro. Dir. José Núñez