460 likes | 1.11k Views
FUENTES DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS. Licenciatura en Sociología Curso Demografía 2009. Programa de Población Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República. ESTRUCTURA DE LA CLASE. Presentación general de las principales fuentes de datos demográficas
E N D
FUENTES DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS Licenciatura en Sociología Curso Demografía 2009 Programa de Población Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República
ESTRUCTURA DE LA CLASE • Presentación general de las principales fuentes de datos demográficas • Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad y la fecundidad • Fuentes de datos para el estudio de la familia • Fuentes de datos para el estudio de la migración
¿De dónde toman los demógrafos la información para realizar los estudios sobre el estado y la dinámica de una población? • La Demografía, para poder analizar el estado y la dinámica de una población, requiere de la observación, el registro y la recolección de los sucesos, que se llevan a cabo en ella de acuerdo con ciertas condiciones de tiempo y espacio. El registro de estos eventos puede realizarse una sola vez o en forma secuencial, a medida que los eventos se producen.
¿Cuáles son las principales fuentes de información demográfica? • La mayoría de la información que se utiliza para los análisis demográficos proviene de tres fuentes básicas: los censos, las estadísticas vitales y las encuestas demográficas. Los CENSOS de población: • Esta es una de las estrategias de recolección de información más antiguas. Según se ha investigado, existen registros de la realización de técnicas similares desde los 3000 años A.C. Los censos modernos emergen lentamente en Europa alrededor del siglo XVII. El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el país o territorio. Es la principal fuente de datos básicos sobre población, necesarios para el adecuado funcionamiento de la gestión socioeconómica y política de un pueblo.
DEFINICION CENSO “Un censo de población es el proceso total de recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales pertenecientes, en un momento específico, a todos los habitantes de un país, o de una parte bien delimitada de un país” (Naciones Unidas, 2007, "Principios y recomendaciones para los Censos de Población y Vivienda", Revisión 2)
CARACTERÍSTICAS DE LOS CENSOS • Información secreta: La información desagregada debe ser de manejo confidencial, no es permitido por medio de la información censal identificar personas o viviendas específicas. • Patrocinio oficial: Todo el trabajo que conlleve la ejecución del censo debe ser auspiciado por el Estado, aunque la empresa ejecutora no sea gubernamental. • Territorio bien definido: El área o región comprendida por el censo debe estar claramente definida. Puede excluir algunas zonas por razones de accesibilidad o seguridad, pero debe señalarse explícitamente sus límites. • Universalidad: Debe incluir a todos los miembros de la población del territorio censal sin omisiones ni repeticiones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CENSOS • Unidad censal: En un censo de población, la unidad censal es el individuo, mientras que en un censo de vivienda la unidad censal es la vivienda. Sin embargo, la unidad de referencia en las boletas censales es el hogar. • Simultaneidad: la población total empadronada debe referirse a un momento preciso en el tiempo. Por esta razón, los datos recolectados deben referirse a una fecha específica o a un período bien definido. • Periodicidad: Los censos deben ser realizados periódicamente. La recomendación hecha por la División de Población de las Naciones Unidas, señala que el período entre un censo y otro sea de 10 años y que los años censales sean los terminados en 0. Esto permitiría efectuar comparaciones internacionales.
TEMAS QUE SUELEN INCLUIR LOS CENSOS DE POBLACIÓN • Geográficos: Ubicación de la persona en el momento censal, residencia habitual, tipo de localidad (urbana o rural) en que fue empadronada. • Demográficos: Información sobre el hogar y las relación de parentesco entre los miembros. Además sobre la edad, el género, el estado conyugal y lugar de nacimiento. Frecuentemente se agrega sobre migración y algunas preguntas tendientes a medir indirectamente la mortalidad y la fecundidad. • Educación: En este ámbito interesa el alfabetismo y el nivel de instrucción de las personas. También se puede consultar sobre la asistencia actual a un centro educativo.
TEMAS QUE SUELEN INCLUIR LOS CENSOS DE POBLACIÓN • Actividad económica: Se consulta si la persona es económicamente activa o inactiva. Ocupación específica, rama de actividad económica a la que se dedica y su categoría ocupacional (patrón, empleado asalariado, trabajador por cuenta propia, etc.) • Otras: Se acostumbra consultar sobre otras características tales como: etnia, religión, idiomas, impedimentos físicos, etc.
PRINCIPALES USOS DE LOS CENSOS • Determinar los cambios en la magnitud y composición de la población. • Proporciona las bases para las proyecciones de población. • Fuente básica de los países en desarrollo para el estudio de la migración. • Permite por medio de métodos indirectos estimar la fecundidad y la mortalidad. • Permite analizar interrelaciones entre las características demográficas y socioeconómicas de individuos y hogares. • El censo desempeña una función esencial en todos los elementos del sistema estadístico nacional, incluyendo sus componentes económicos y sociales. Los censos estadísticos se usan como puntos de referencia para compilación estadística, o como un marco muestral para encuestas muestrales.
CENSOS EN URUGUAY EN EL SIGLO XX • 1908 • 1963 • 1975 • 1985 • 1996 • 2004 (conteo censal) • 2010: próximo censo a realizarse en Uruguay
ENCUESTAS CONTINUAS DE HOGARES (ECH) • Se realizan en forma continua (todas las semanas) en áreas urbanas y rurales (desde 2006). • A pesar de haber tenido una finalidad inicial de recoger básicamente indicadores económicos, crecientemente se la ha utilizado también para indicadores sociales y demográficos (de hecho, se ha convertido en una de las principales fuentes para los estudios demográficos en Uruguay) • Dicha información se recoge a nivel agregado desde el año 1968, pero la utilización confiable de la misma (y la posibilidad de manipular las bases en microdatos) data del año 1980. • Actualmente están disponibles los microdatos en la web del INE
REGISTROS • Ciertos sucesos o hechos que le ocurren a la población o a un segmento de ella, pueden ser registrados conforme ocurren, señalando el momento y lugar donde sucedieron. Los registros de esta información son una fuente valiosa para los estudios demográficos. • El más importante sistema de registros para estos análisis es el REGISTRO CIVIL, su misión consiste en anotar los eventos vitales de una localidad o país en forma continua y permanente. Sin embargo, además del registro civil existen otros tales como: registros educativos, registros de población, registros de seguridad social, etc. • Los registros civiles constituyen la fuente de las ESTADISTICAS VITALES. Su historia, al igual que la del censo, se remonta a épocas muy antiguas. En un principio estuvo a cargo de la Iglesia, pero en un período reciente (a partir del siglo XIX) el Estado comenzó a responsabilizarse por esta actividad. Actualmente la mayoría de países cuenta con una institución que realiza esta labor y normalmente se les denomina también Registro Civil.
ESTADÍSTICAS VITALES EN URUGUAY “Son registros oficiales sobre los principales hechos vitales que ocurren en una población, tales como nacimientos, defunciones, matrimonios, separaciones, adopciones, etc.” (Welti, 1997: 44) En Uruguay se registran desde: • 1884 Nacimientos y Defunciones • 1879 Matrimonios • 1907 Divorcios
Fuentes de datos FECUNDIDAD • Estadísticas vitales: registran los eventos naturales de la población. En el caso de la fecundidad, registran los nacidos vivos. Se recogen a partir del CERTIFICADO DE NACIDO VIVO. • Censos de población y vivienda, fotografía estática de la población, Naciones Unidas recomienda realizarlos cada 10 años. El censo permite recolectar datos demográficos (población y nacidos vivos). • Encuestas demográficas, permiten estudiar los fenómenos demográficos más allá de los censos. En el caso de la fecundidad permite obtener datos sobre nacimientos y población. Además cuentan con la ventaja de poder incluir información que no se tiene en los censos.
Fuentes de datos FECUNDIDAD CERTIFICADO DE NACIDO VIVO: • Datos de la madre • Datos del padre • Datos del nacimiento • Datos del recién nacido ACTUALMENTE: El certificado de nacido vivo se realiza electrónicamente, esto representa una gran innovación. • Problemas: • Mala declaración • Omisión de registro • Sexo • Confusión nacido vivo / muerto
CENSO 1996 – FECUNDIDAD • Preguntas: • Mujeres >= 15 años: • ¿Cuántos hijos nacidos vivos ha tenido en total? • De ellos, ¿Cuántos están vivos actualmente? • ¿Cuántos nacieron en los últimos doce meses?
ECH – FECUNDIDAD • “Las preguntas de comportamiento reproductivo no forman parte habitual de los módulos básicos de la ECH; sin embargo, en el año 2006 … se incorporó un módulo de preguntas sobre fecundidad …” (Calvo, 2009) • Preguntas: • Mujeres y hombres >= 14 años: • A lo largo de su vida ¿ha tenido algún hijo/a nacido vivo? • ¿Cuántos? • Mujeres >= 14 años: • ¿Cuántos de ellos viven en este hogar? • ¿Cuántos de ellos viven en otro hogar en Uruguay? • ¿Cuántos de ellos viven en el extranjero? • ¿Cuántos fallecieron?
Fuentes de datos MORTALIDAD • Estadísticas vitales: “La fuente básica de datos para el estudio de la mortalidad es el sistema de estadísticas vitales. En el deberían registrarse todas las defunciones ocurridas en el país y, además, desagregarse según ciertas características (tales como sexo, edad, causa de muerte, etc.)” (Welti, 1997 : 74) • Certificado de defunción: • Certificado General e Infantil (7 días y más) • Certificado de defunción perinatal (fetales y >6 días) • Información: • Civil y socio demográfica • Certificado médico • Causa de muerte • Problemas: • Omisión de fallecimientos • Poca precisión • Escasa información social
DATOS PARA EL ANÁLISIS DE FAMILIA • EVENTOS (registros continuos): • Nacimientos • Matrimonios • Divorcios • ESTRUCTURAS (fuentes de datos transversales, foto estática): • Tipo de hogar (asimilado a familia) • Estado civil o conyugal
¿Qué fuentes de datos tenemos? • Para los eventos: registros continuos, estadísticas vitales • Registros del estado civil: • Nacimientos: partida de nacimiento • Matrimonios: partida de matrimonio • Divorcios: se “margina” la partida de matrimonio luego del proceso judicial • Para las estructuras (o foto estática): • Censos • Encuestas continuas de hogares
¿Qué se pregunta en los censos? • Relación de parentesco con el jefe de hogar • Tipo de parientes que viven en el hogar, en función de la relación de parentesco con el jefe de hogar se establece la tipología de hogar o familia • Estado civil o conyugal: • Categorías de estado civil (casado, viudo, soltero o divorciado) • Categorías de estado conyugal (agrega unión libre)
INNOVACIÓN RECIENTE EN LAS ECH • Para que no se superponga el estado civil con el estado conyugal de hecho se pregunta: • situación conyugal (vive o no en pareja) • estado civil
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE MIGRACIÓN • Cambio de residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado que implica atravesar los límites de una división geográfica (país, departamento, municipio, localidad, etc.) • Tipos de migración: • Internacional • Interna • Preguntas utilizadas: lugar de nacimiento, lugar de residencia cinco años antes, tiempo de residencia en el lugar actual- lugar de residencia anterior. En el caso de la migración internacional una pregunta adicional es la nacionalidad.
FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN • Los que registran el suceso demográfico mismo: • Registros Continuos de Población: registros de puestos fronterizos, Aduanas, etc. • Estadísticas Vitales: permiten conocer el saldo natural de la población, registran: nacimientos, defunciones, matrimonios. Sirve para el cálculo indirecto de la migración, pero no permite distinguir entre emigrantes e inmigrantes, mediante la ecuación compensadora: SM = CT - CV = CT – (N-D) • Listados Electorales y otros • Los que registran respuestas de los mismos sujetos: • Encuestas: aquellas cuyo objetivo principal es la movilidad pueden dar información más profunda sobre: comportamientos migratorios, características detalladas de los migrantes, biografías migratorias, etc. • Censos: la principal fuente de datos acerca de la migración ya que involucra al conjunto de la población (para la migración internacional se pueden utilizar censos en los países de destino)
CENSOS Ventajas: • Fuente mas importante para estudio de la migración • Cobertura universal (abarca el total de la población) • Tiene un modulo directamente orientado a migración • Recoge otro tipo de información factible de ser cruzada • Sirven para combinar con est. vitales en las estimaciones indirectas de migración Desventajas: • No permiten indagar historias migratorias como si podrían hacer las encuestas especializadas • La información social y económica es limitada y refiere al momento del censo y no antes de la migración, por lo que dificulta el estudio de los determinantes de la migración ENCUESTAS • Útil para indagación de factores asociados al traslado e historia migratoria • Dificultades metodológicas, diseño muestral adecuado para la medición del volumen de la migración.
A) Registros permanentes. • En primer lugar, se presentan los registros permanentes en aduanas y puestos fronterizos de los países (ejemplo: datos del aeropuerto de Carrasco). • Se anotan todos los movimientos de entrada y salida al país, por lo que son utilizados para medir la migración internacional. • Sin embargo, una gran cantidad de movimientos no se registran, pues corresponden a movimientos ilegales. • Para medir la migración interna, la mayoría de países cuentan con diversas estrategias para determinar el lugar de residencia de las personas: • registros de residencia, • registros electorales, • registros de contribuyentes, • registros de seguridad social, etc. • Pero, en el caso de los países en desarrollo, las personas no inscriben los movimientos en el momento oportuno, por lo que resulta difícil determinar la migración interna a partir de estos datos.
B) Censos y Encuestas levantadas en el país de origen • Censos de Población de Uruguay: permiten realizar una estimación indirecta de la emigración y obtener información sobre el volumen y las características de los inmigrantes (nacidos en el extranjero y retornantes) • Encuestas de Hogares: permiten realizar estimaciones sobre el volumen y las características de los inmigrantes (extranjeros y retornantes) • Encuesta de Hogares Ampliada 2006: incluyó un módulo de emigración internacional que permitió caracterizar a la emigración reciente (2000-2006), mediante la declaración de un miembro del hogar de origen del emigrante (algunos censos de la ronda 2000 en países de la región incluyeron un módulo similar)
C) Censos y Encuestas levantadas en los países de destino * Captación mediante la pregunta del lugar de nacimiento o nacionalidad. Censos en países de destino. Ejemplo: * Proyecto IMILA del CELADE. Problemas:(i) información disponible únicamente para países latinoamericanos, (ii) los nacidos en Uruguay suelen aparecen en la categoría “otros”. Encuestas en países de destino: Ejemplos: * Encuesta Nacional de Inmigrantes-España 2007 * American Community Survey-Estados Unidos 2005-2007 Problema:las encuestas tienen que tener un gran tamaño muestral como para captar uruguayos.
ANALISIS TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL • Hay dos modalidades de cuantificación posibles: • Análisis transversal o de periodo: “se refiere a un periodo determinado de tiempo, normalmente un año calendario. En estos análisis se considera como población de referencia a personas provenientes de generaciones de cohortes diferentes. Esto permite, captar el estado de los componentes de la dinámica demográfica en un momento de tiempo lo que posibilita la descripción y análisis del nivel de estos en el momento actual. Es útil en la medida que sus cifras tienen una referencia temporal actual” (Welti, 1997: 62 ) • Análisis longitudinal o por cohorte: “si la medición o observación de hechos demográficos se hace en relación a una cohorte (ya sea todo el lapso de existencia de esta o sólo un período), implica un seguimiento o una visión retrospectiva de la historia demográfica de los individuos. Este análisis es más “puro” pues refleja acontecimientos efectivos y no requiere mayores supuestos sobre tendencias futuras” (Welti, 1997: 63).
DIAGRAMA DE LEXIS “El estudio del comportamiento de todas las características demográficas está asociado a la variable tiempo, ya sea en un momento particular o en un intervalo. Los diagramas de Lexis consisten en una estrategia gráfica, que permiten representar fenómenos demográficos en el tiempo y facilitar la comprensión de diferentes medidas” (Curso de Costa Rica)