170 likes | 1.51k Views
Cadenas Musculares de los Miembros Superiores. Composición de la Cadena Estática. Cadena Estática. Sirve de suspensión. Une el extremo de los dedos a cintura escapular, al cuello y a la cabeza. Es un guante «fascial» unido a la aponeurosis del deltoides.
E N D
Cadena Estática • Sirve de suspensión. Une el extremo de los dedos a cintura escapular, al cuello y a la cabeza. • Es un guante «fascial» unido a la aponeurosis del deltoides. • Esta cadena se continua de la mano hasta las aponeurosis pectorales, cervicales y craneales. • Se completa en la profundidad por las diferentes vainas musculares, vasculares y nerviosas. • En consecuencia, será el centro de neuralgias cuyo origen puede ser cardiaco, pulmonar, costal, dorsal, cervical y craneal. • Sirve para el drenaje venoso, linfático y también para la cadena neuro-meningea (neuro –braquialgias- cervicales).
Cadena en Flexión • Esta cadena provoca • Flexión de Hombro • Flexión de Codo • Flexión de Muñeca • Flexión de Dedos Esta cadena hiperprogramada provoca Flexum.
Cadena en Extensión • Esta Cadena Provoca: • Extensión de Hombro Retropulsión • Extensión del codo • Extensión de la muñeca • Extensión de los dedos Esta cadena hiperprogramada provoca Recurvatum
Cadena de Apertura • Esta cadena Provocará: • Abducción • Rotación Externa del brazo • Supinación del Antebrazoy de la mano En Estática esta cadena de apertura hiperprogramada provocará la apertura de la cintura escapular, la rotación externa de los miembros superiores, los codos están hacia separados y las manos miran hacia delante.
Pérdidas de la Movilidad de las Cadenas Musculares • Estas pérdidas pueden relacionarse con un punto fijo a nivel: • Tisular • Vascular • Nervioso • Articular La Contractura o inhibición muscular es solo una consecuencia.
Cadena de Cierre • Esta Cadena de Cierre provocará: • Aducción • Rotación interna del brazo • Pronación del antebrazo y la mano. Esta cadena hiperprogramada provoca el enrollo de la cintura escapular, la rotación interna de los miembros superiores, los codos están pegados al cuerpo y las manos mirando hacia atrás.
Método de Cadenas Musculares • Este método aborda las diferentes cadenas fisiológicas: • Cadenas Musculares • Cadenas Viscerales • Cadenas Neuromeníngeas • Cadenas Articulares • Cadenas Vasculares
Método de Cadenas Musculares • La estructura de enlace permite nuestra intervención manual a todos los niveles del tejido conjuntivo. • Nuestro tratamiento tiene una simpe finalidad relajar los diferentes puntos de tensión de las cadenas fisiológicas. • Se deben eliminar las tensiones estructurales que son base de las diferentes disfunciones. • Es una práctica concreta y coherente. • Se ve potencializada por las reacciones en cadenas del sistema neurovegetativo sobre el conjunto de las cadenas • Las cadenas musculares dinamizan a las otras cadenas; por lo tanto, se debe conservar su fisiología.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN