130 likes | 655 Views
LA ADQUISICIÓN DEL GÉNERO GRAMATICAL EN ESPAÑOL: ESTUDIO LONGITUDINAL INVERSO DE UN CASO. Elena Cabeza Pereiro Universidade de Vigo. IV Jornadas de Lingüística Clínica. Universitat de València. 12-14 de noviembre de 2008. Sobre el uso de esta presentación.
E N D
LA ADQUISICIÓN DEL GÉNERO GRAMATICAL EN ESPAÑOL: ESTUDIO LONGITUDINAL INVERSO DE UN CASO Elena Cabeza Pereiro Universidade de Vigo IV Jornadas de Lingüística Clínica. Universitat de València. 12-14 de noviembre de 2008
Sobre el uso de esta presentación Esta presentación está sujeta a una Licencia Creative Commons del tipo: Reconocimiento, es decir, se debe hacer mención del autor y referencia a las IV Jornadas de Lingüística Clínica celebradas en la U. Valencia del 12 al 14 de noviembre de 2008. No comercial Sin obra derivada Más información en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
PRECEDENTES • Este trabajo no se sustenta en una tradición previa de adquisición de la lengua española • La bibliografía a la que he tenido acceso se refiere, en su gran mayoría, a cuestiones de adquisición de la lengua inglesa • No podemos perder de vista que el funcionamiento del género gramatical en la lengua inglesa es muy distinto al que tiene en la española
OBJETIVO • Explicar el proceso de adquisición del género gramatical
METODOLOGÍA • Centrar el estudio en un único caso. A partir de ahí, formular hipótesis • Período del estudio: de 1 año y 7 meses a 3 años y 6 meses (segundo y tercer año) • Estudio longitudinal a la inversa
DESCRIPCIÓN DEL CORPUS • Corpus lingüístico procedente del grupo de investigación de S. López Ornat (base de datos CHILDES) • Establezco cuatro etapas en la adquisición del género gramatical • Los criterios que utilizo son: • la función del género como clasificador de nombres, • el uso de la concordancia de género en la sintaxis de la frase y la cláusula, • la utilización del género como factor de cohesión en el discurso
DESCRIPCIÓN DEL CORPUS • Etapa I (3 años y 6 meses a 2 años y 8 meses): el género está adquirido en todas sus manifestaciones • Etapa II (de 2 años y 7 meses a 2 años y 5 meses): primeras vacilaciones solo en el nivel del discurso • Etapa III (de 2 años y 7 meses a 2 años y 1 mes): vacilaciones (poco frecuentes) en el uso del género en todas sus funciones • Etapa IV (de 2 años y 6 meses a 1 año y 7 meses): fase pregramatical, el género no está automatizado en el niño
EJEMPLO ETAPA I *CHI: porque hay muchasniñas en mi Colegio, aplastaditas, que están ahí y hay mucho rollo en mi Colegio, sabes ? *CHI: porque estas niñas hacen subraya(d)os en su casa muy chiquititos, muy chiquititos, pequeños, pequeños # y no lo estudian muy bien, lo que manda la señorita, pero yo si lo estudio bien . (Z-3;06-586)
EJEMPLO ETAPA II *CHI: Uy, Uy el cubo, el cubo ! *CHI: es que la voy a llenar, yo lo puedo llenar solí +... (Z-2;07-522)
EJEMPLO ETAPA III *CHI: ma # soy la fantasma . *CHI: el fantasma . (Z-2;04-455) *CHI: ot(r)o ensima [: encima] de ot(r)o y ot(r)o ahí [% mientras hace el castillo] y ot(r)o es un puelta [: puerta] . (Z-2;04-452)
EJEMPLO ETAPA IV *PAD: oye, María, cómo es Papá ? *CHI: 0 [% silencio] . *MAD: Papá es feo . *CHI: no . *PAD: cómo es Papá ? *CHI: Tidito [= teíto-dim . del nombre de Papá] . [% coge el triciclo] *PAD: oye, Luis cómo es, María ? *CHI: papo [: guapo] [*] . *PAD: cómo es Luis ? *CHI: papo [: guapo] [*] . *PAD: el Yayo es guapo y la Yaya, cómo es ? *CHI: tamb(i)én e(s) papo [: guapo] [*] . *PAD: la Yaya es papo [: guapo] [*] también, y Mamá cómo es ? *CHI: Mama e(s) papa [: guapa] [*] . *PAD: Mamá es +... *CHI: papa [: guapa] [*] . *PAD: y Papá ? *CHI: tam(bi)én e(s) Papa [: guapa] [*] . *MAD: 0 [% riendo] dice que todos son guapos . (Z-1;10-217)
CONCLUSIONES • Elección metodológica del “estudio longitudinal a la inversa” • Interconexión del género con otras categorías gramaticales, especialmente la de número • El género gramatical es un clasificador nominal en español desde las primeras etapas de la adquisición • En las fases iniciales de la adquisición, en lugar de frases, se reconocen unidades que son amalgamas (unidades fónico-prosódico-léxicas)
CONCLUSIONES • El número gramatical tarda más en consolidarse que el género • Las conclusiones derivadas del estudio de un único caso no se pueden extrapolar a la generalidad, pero me han servido para formular hipótesis, en concreto la periodización en etapas • Pretendo corroborar estas hipótesis en futuras investigaciones