370 likes | 465 Views
Centro De Informática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. COMPETENCIAS. Secretaría de Educación BOGOTÁ D.C. Concepto. saber hacer en un contexto particular. Antecedentes. ANTECEDENTES. Vigot s ky (1898 – 1934).
E N D
Centro De Informática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMPETENCIAS Secretaría de Educación BOGOTÁ D.C.
Concepto saber hacer en un contexto particular
ANTECEDENTES Vigotsky (1898 – 1934) Plantea que la mayoría de las cosas que el sujeto interioriza y aprende se debe a las relaciones e interacciones con los demás en un contexto particular(Procesos socioculturales) Las estructuras de la percepción, la atención, la memoria, las emociones, el pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la conducta dependen del contexto historico de la cultura.
ANTECEDENTES Piaget Propone en la psicología genética que el comportamiento del hombre evoluciona por etapas constituyéndose en una cadena de eventos en el proceso de aprendizaje, reconoce la importancia de la actuación del sujeto tanto para interactuar con el medio que lo rodea como para apropiarse y construir el conocimiento producto de esa interacción ASIMILACION: Proceso mediante el cual el sujeto interpreta la información que proviene del medio. ACOMODACION: Modificación de esquemas previos en función de los recientemente construidos.
ANTECEDENTES Gardner Propone el desarrollo de siete inteligencias en el proceso de construcción de conocimiento en los sujetos :
ANTECEDENTES Gardner Continuación • Lenguaje • Análisis lógico • Representación espacial • Pensamiento Musical • Uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas • Comprensión de los demás individuos • comprensión de nosotros mismos.
ANTECEDENTES Jordan Caracteriza un ambiente que propicia aprendizaje significativo con base en los siguientes rasgos:
Jordan Continuación ANTECEDENTES • Utilizar el reto como fuerza conductora. • El error no es relevante. • El aprendizaje se centra en la aplicación o ejecución (incorpora la habilidad de hacer). • Desarrolla destrezas en la resolución de problemas futuros, en la medida en que los resuelve los actuales.
ANTECEDENTES Chomsky • Fue uno de los primeros en usar el término Competencia • Los individuos en el proceso de crecimiento y socialización interiorizan el mundo que los rodea. (representación interna de la realidad)
ANTECEDENTES Chomsky Continuación • Dependiendo del contexto familiar, social, cultural y educativo en el que se encuentra inmerso. • De esta manera el individuo actúa en el mundo proyectando lo que ha interiorizado.
ANTECEDENTES Chomsky Continuación • Los sujetos se desempeñan de acuerdo con una identidad propia al solucionar los problemas o al interactuar con otros sujetos. • Se vuelve más competente en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuación en el contexto en el que esta inmerso.
Competencia • Saber hacer o conocimiento implícito en un campo particular del actuar humano Torrado (ICFES 1999)
Competencia • Acciones que un sujeto realiza cuando interactúa significativamente en un contexto. Rocha (ICFES 1999)
Competencia Saber: Supone contar con la información, el análisis y la comprensión que se requiere para lograr una representación mental de la situación problemática a resolver.
Competencia Hacer: Son las actuaciones o desempeños de un sujeto donde proyecta sus representaciones.
Competencia Contexto: Es el escenario donde el sujeto ejecuta las acciones, incluye el contenido de dicho escenario (símbolos, instrumentos), así como también lo social, lo cultural, lo económico, lo histórico, lo ideológico y todas aquellas connotaciones que lo identifican.
Competencia competencias básicas: • Interpretar. • Argumentar. • Proponer. SEGÚN EL ICFES
Competencia Interpretar: • Implica establecer relaciones y confrontar los diferentes significados que configuran un hecho, una lectura, etc. • El sujeto toma posición frente a lo planteado.
Competencia Interpretar: • Para interpretar hay que comprender, tomar posición, a la vez que para proponer hay que comprender y argumentar. • Interpretar son actos que permiten comprender los significados de algo en sus diferentes contextos desde la perspectiva de otros.
Competencia Argumentar: • Capacidad de dar razones coherentemente acerca de las ideas que se tienen respecto de algo en un contexto de referencia. • Es hacer explicito las razones y motivos que dan sentido a la resolución de una situación problemática.
Competencia Argumentar: • Esta puede hacerse de varias formas: • qMediante ejemplos: Se ofrecen ejemplos específicos en apoyo de una generalización. • qPor experticia: conocimiento por la experiencia e investigaciones llevadas a cabo de los demás. • qRelaciones de causalidad: Cuando se trata de explicar las causas para que un hecho suceda.
Competencia Argumentar: • qDeductivas: Son aquellos en los cuales los sujetos parten de premisas generales que se consideran verdaderas, para garantizar la verdad de las conclusiones. • qInductiva: Cuando los sujetos parten de casos particulares para llegar a una conclusión general.
Competencia Proponer: • La característica fundamental de esta acción es la creación, es decir, desarrollar interpretaciones nuevas.
Competencia Proponer: Algunas de las acciones de proponer son: • Formular Hipótesis. • Resolver problemas. • Construir mundos a nivel literario. • Elaboración de alternativas de solución. • Creación de objetos y máquinas. • Critica y refutación que hace un sujeto con respecto a una proposición de otros
Competencia Elaborado por: Rosario Gómez Cruz
Competencia Elaborado por: Rosario Gómez Cruz