2.08k likes | 2.27k Views
LOS 40 PRINCIPALES. REALIZADO POR: ISABEL Mª CONTRERAS PÉREZ 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA TURNO 5. ÍNDICE. 20 PiNTORES 10 ESCULTORES 5 FOTÓGRAFOS 5 ARTISTAS DE LIBRE ELECCIÓN. 20 PINTORES. TIZIANO VECELLIO O VECELLI.
E N D
LOS 40 PRINCIPALES REALIZADO POR: ISABEL Mª CONTRERAS PÉREZ 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA TURNO 5
ÍNDICE 20 PiNTORES 10 ESCULTORES 5 FOTÓGRAFOS 5 ARTISTAS DE LIBRE ELECCIÓN
TIZIANO VECELLIO O VECELLI Conocido tradicionalmente como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 - Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana. Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas” ,Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Si hubiese fallecido a los cuarenta años, seguiría considerándosele el artista más influyente de su época. Sin embargo, tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano. En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental. ESTILO: Su estilo era Renacimiento- Cinquecento (Venecia)
OBRA RELIGIOSA SANTO ENTIERRO Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1559). La técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 137 × 175 cm. Se encuentra actualmente en el Museo Del Prado (Madrid). Esta obra nos transmite tristeza y preocupación por la muerte de Cristo ya que se encuentra muerto sobre el sepulcro. La esquina derecha del sepulcro nos introduce violentamente en la escena, agitada por el cuerpo ladeado de Cristo y por los movimientos trágicos de los protagonistas. En esta obra el elemento principal a destacar es el cuerpo desnudo de Cristo. Podemos observar como ha desaparecido el paisaje y los colores se han vuelto más agrios.
OBRA MITOLÓGICA VENUS Y ADONIS Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI(1553). La técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 186 × 207 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Prado, Madrid Lo mas sugestivo de esta obra es la poca vestimenta de Adonis y la desnudez de Venus. El color del cielo, ese azul tan brilloso y la opacidad de las nubes nos dan un vuelco al corazón. La textura de los árboles se ve tan verdadera, pareciera que al tocar la pintura se podría sujetar el follaje en nuestras manos. Los perros me cautivan por verse tan obedientes, no pierden la postura aunque su amo les caiga encima. Una de las cualidades formales más importantes es la variedad, hay muchos elementos en un mismo plano. A mi parecer en primer plano se ve todo un poco amontonado y en la parte posterior queda espacio libre. Adonis esta a punto de marcharse, los perros esperan su señal para seguir adelante y Venus esta un poco extasiada porque su amado se marcha. Adonis se ve intranquilo, parece estar haciendo fuerza pero no la suficiente para soltarse de su amada. Al ver las armas sabemos que Adonis iba a cazar. Esta obra nos expresa tristeza, melancolía y abandono.
RETRATO FELIPE II Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1551). La técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 193 × 111 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Prado (Madrid). En esta obra destaca la figura del retratado en posición de tres cuartos, con una mano apoyada y la otra en actitud solemne portadora de algún instrumento alusivo a su poder, en este caso, una espada. Abundan en el cuadro símbolos de la majestad real, como la columna, la mesa cubierta de un manto de terciopelo rojo, y sobre todo la soberbia armadura de parada. La luz procedente de la izquierda ilumina el rostro del joven príncipe y resbala por la armadura, provocando excelentes reflejos metálicos. El fondo neutro sobre el que se recorta la figura hace que adquiera mayor fuerza.
PAOLO CALIARI Paolo Caliari o Paolo Cagliari, conocido como el Veronés, fue un pintor italiano, figura central del manierismo veneciano. Hijo de un picapedrero, nació en Verona, donde se formó como pintor y ciudad de la que toma su apelativo. En 1556 se estableció definitivamente en Venecia, donde desarrolló su arte, siendo una de las figuras destacadas de la escuela veneciana. Desde 1541 fue discípulo y ayudante del veronés Antonio Badile, con cuya hija Elena contrajo matrimonio. En 1555 o 1556 recibe en Venecia su primer encargo representativo: la decoración de la sacristía y los techos de la iglesia de San Sebastián. En 1560 viaja a Roma para estudiar los techos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, cuya influencia se deja notar en las obras posteriores, como los frescos de la Villa Barbaro, en Máser. Esta colaboración entre Veronés y Palladio influyó en las arquitecturas que se representan en sus cuadros posteriores. A principios de los años 1570, la familia Cuccina le encargó una serie de cuadros de gran formato sobre tema bíblico: La Virgen y la familia Cuccina, Adoración de los Reyes, Las bodas de Caná y Camino del Calvario, en los que Veronés representa un estilo renovado, profundizando en el color e incrementándose el claroscuro. En 1573 fue llevado ante el tribunal de la Inquisición, al entenderse que pintaba los temas religiosos con una excesiva libertad que rozaba la irreverencia. Veronés argumentó que añadía personajes, animales y otros elementos por exigencias creativas. ESTILO: Su estilo se caracterizaba por el lujo, la arquitectura clásica que enmarca sus escenas y el rico aunque suave colorido.
PRIMERA OBRA LAS BODAS DE CANÁ Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1562). La técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 660 × 990 cm. Se encuentra actualmente en el Museo de Louvre (París). El cuadro tiene dos partes: la inferior, en la que se amontonan hasta 130 figuras, y la superior, dominada por la arquitectura en la que personajes populares se representan en arriesgados escorzos. En el centro del cuadro está Jesucristo, sentado, con un halo alrededor de la cabeza; a su derecha, la Virgen María con un halo más débil; y junto a ambos, alguno de los Apóstoles. En el centro del patio se sientan un grupo de músicos tocando instrumentos. Hay que destacar que aunque muchos personajes en la pintura sostienen vasos de vino, ninguno parece estar ebrio. Este eje vertical es sumamente simbólico, por que detrás de Cristo está el cordero sacrificado, debajo de él, los músicos y justo en frente de los músicos hay un reloj de arena. El centro de la pintura está dominado por un cielo azul, abierto, en el que se ve una airosa torre.
SEGUNDA OBRA MAGDALENA PENITENTE Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1583). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 122 x 105 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Prado. La santa aparece en primer plano, elevando su mirada hacia Dios, en un maravilloso gesto de ternura y arrepentimiento por su anterior vida de lujo y prostitución. Viste un elegante traje carmesí, cubriéndose el amplio escote con sus manos y sus largos cabellos, postura muy del gusto de la época. A su alrededor encontramos una calavera, un libro y un crucifijo, elementos que aluden a su vida de contemplación en el desierto, como una eremita más. La luz divina ilumina su bello rostro, provocando un ligero claroscuro. La pincelada empleada por el maestro es bastante suelta, apreciándose la rapidez de la factura en algunas zonas del vestido o del cabello.
TERCERA OBRA CRISTO ENTRE LOS DOCTORES Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVI (1548). La técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 236 × 430 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Prado (Madrid). Esta obra presenta un importante número de personajes, ataviados de manera lujosa, en el interior de un templo de estructura típicamente palladiana. Cristo joven protagoniza la escena, reforzando su oratoria con el gesto de las manos, mientras los doctores , en diferentes posturas, escuchan con atención o charlan entre ellos. La luz está perfectamente estudiada, creando espacios en contraste y obteniendo un efecto atmosférico muy característico. El color es muy variado, debido al gran interés del maestro por mostrarnos los trajes de la alta sociedad veneciana.
LEONARDO DA VINCI Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519). Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina. Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, el Moro) o Roma (en donde trabajó para Julio de Médicis). Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. Es, por tanto, la obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como un personaje cumbre en la historia del arte, debido a una veintena de cuadros conservados, entre los cuales destacan La Gioconda o Mona Lisa, La Anunciación, La Virgen de las Rocas, La Santa Cena, La Virgen y Santa Ana, La Adoración de los Magos, el Retrato de Ginebra Benzi… Son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio, en las que la gradación del color contribuye a completar el efecto de la perspectiva; en ellas introdujo la técnica del sfumato, que consistía en prescindir de los contornos nítidos de la pintura del Quattrocento y difuminar los perfiles envolviendo las figuras en una especie de neblina característica. El propio Leonardo teorizó su concepción del arte pictórico como «imitación de la naturaleza» en un Tratado de pintura que sólo sería publicado en el siglo XVII. ESTILO: Renacimiento italiano, Cinquecento
PRIMERA OBRA LA VIRGEN DE LA ROCA Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XV(1483-1486). Su técnica utilizada es óleo sobre tabla. Sus dimensiones son 198 × 123 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre, París. Las figuras están en escena e interrelacionadas hacia el centro, expresadas en coordenadas geométricas piramidales. El cuadro parece más una visión poética que una realidad, ya que expresa las figuras emergiendo de la penumbra de una gruta, solitaria y rocosa, en una atmósfera de humedad, generada por un estanque, que vela delicadamente sus formas (sfumato) con una especie de neblina. Contrasta el uso de colores fríos (azul, verde) y cálidos (naranja, marrones) que dan vitalidad a las personas y acercan los objetos. Utiliza la técnica del claroscuro en la que la luz es creadora de sombras.
SEGUNDA OBRA LA ÚLTIMA CENA Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XV(1495-1498). Su técnica utilizada es Témpera sobre yeso. Sus dimensiones son 460 x 880 cm. Se encuentra actualmente en la Iglesia de Santa María de las Gracias, Milán. Recoge el momento en que Jesús comunica a sus discípulos que alguno de ellos le va a entregar o traicionar. Hay en los apóstoles vibración y tensión psicológica. Hay un gran predominio de líneas horizontales y verticales, como por ejemplo las ventanas, las puertas, el techo o la mesa. La túnica de Cristo es roja y el manto azul . La ropa de los apóstoles son de colores cálidos y fríos. Los colores van aumentando hacia los extremos desde los tonos limpios en la vestidura de Cristo hasta las sutiles mezclas que en las dos zonas opuestas alcanzan su saturación.
TERCERA OBRA LA GIOCONDA Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVI(1503). Su técnica utilizada es Óleo sobre tabla. Sus dimensiones son 77 x 53 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre, París. La obra consigue un difuminado de los contornos de la figura , jugando con luces y sombras que dotan al personaje de relieve y de misterio. La figura de la modelo adquiere una humana vitalidad, con una inefable expresión en el rostro, que parece observarnos y meditar. Las manos parecen dotadas de movimiento. El paisaje se pierde en la lejanía, diluyéndose en la nada, como sucede en la observación de la realidad. Sus colores están sumidos en un claroscuro ambiental.
RAFAEL SANZIO Rafael Sanzio , fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. Hijo de un pintor y criado entre artistas, a los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerado una de sus obras cumbres. Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período. Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplió 37 años. Fue un artista muy productivo, dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores,y a pesar de su muerte prematura, gran parte de su obra aún se conserva. La mayor parte de su trabajo está alojado en los Museos Vaticanos, donde decoró con frescos las habitaciones conocidas como las Estancias de Rafael, el principal encargo de su carrera, quedando sin terminar a causa de su muerte. Su carrera se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia (1504-1508), donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte. ESTILO: Renacimiento Italiano: Cinquecento.
PRIMERA OBRA LA ESCUELA DE ATENAS Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVI(1509). Su técnica utilizada es el Fresco. Sus dimensiones son 7.70 x 5 m. Se encuentra actualmente en Stanza della Segnatura, Vaticano. Toda la composición del fresco converge en el centro por donde pasean Platón y Aristóteles discutiendo acerca de filosofía. Rafael llenó el cuadro de los famosos filósofos griegos (y algunos no griegos) de todas las épocas. Unos gruesos muros reciben la enorme bóveda que enmarca las figuras de filósofos y sabios de la Grecia clásica. La composición es simétrica, con un gran eje axial que, pasando entre Platón y Aristóteles, divide en dos partes el cuadro. En cuanto al color, se intenta compensar los fríos con los cálidos en un nuevo intento de crear armonía.
SEGUNDA OBRA LIBERACIÓN DE SAN PEDRO Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVI (1513-1514). Su técnica utilizada es el fresco. Su base es de 660 cm. Se encuentra actualmente en el Museo Vaticano, Roma. En el centro de la composición encontramos la cárcel donde estaba preso san Pedro, destacando el enrejado que permite ver al santo y a los soldados dormidos junto al fulgurante ángel que liberará al apóstol. En la zona de la derecha se presenta la continuación de la historia al mostrarnos a san Pedro junto al ángel descendiendo por las escaleras de la prisión mientras que en la zona contraría observamos a los soldados despertándose sobresaltados ante la fuga. La iluminación se convierte en la protagonista absoluta de este trabajo, creando reflejos en las armaduras de gran belleza. El ángel aparece rodeado de un aura luminosa en las dos escenas que está presente mientras que los soldados de la zona izquierda cuentan con tres focos de luz: la luna plateada, el sol que empieza a despuntar y una antorcha.
TERCERA OBRA CRISTO BENDICIENDO Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVI (1505). Su técnica utilizada es óleo sobre tabla. Sus dimensiones son 30 x 25 cm. Se encuentra actualmente en el Museo Pinacoteca Tosio Martinengo de Brescia. Cristo nos presenta sus heridas, mostrando en su rostro la dignidad y serenidad del Hijo de Dios. La figura se ubica en primer plano, alzando su mano derecha para bendecir, creando un juego de escorzos en los que destacan las líneas sinuosas que se refuerzan con el paisaje. Un potente foco de luz ilumina su anatomía amplia y escultórica jugando con el claroscuro leonardesco y creando una magnífica sensación atmosférica. Cristo nos inspira ternura, bondad, humanismo.
REMBRANDT Nació el 15 de julio de 1606 en Leiden, Holanda. Fue el noveno hijo del matrimonio de Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltgen Willemsdochter van Zuytbrouck.De familia acomodada, su padre era molinero y su madre la hija de un banquero. En 1627, Rembrandt empezó a impartir clases de pintura, y entre sus numerosos alumnos destacó Gerrit Dou. En 1629 Rembrandt fue descubierto por el estadista Constantijn Huygens ,padre del célebre matemático y físico Christiaan Huygens, quien le facilitaría importantes encargos de la corte de La Haya. A finales de 1631, Rembrandt se mudó a Ámsterdam. En 1634 contrajo matrimonio con su prima Saskia. Durante la enfermedad de Saskia contrataron a Geertje Dircx como niñera de Titus, y probablemente pasó a ser también la amante de Rembrandt. El nacimiento en 1654 de su hija Cornelia motivó el envío de una carta acusatoria de parte de su iglesia reformada. En 1661, la agencia artística recibió el encargo de realizar una pintura para el recién construido ayuntamiento, pero sólo después de que Govert Flinck, el artista que había recibido inicialmente el encargo falleciese sin haber dado una sola pincelada. Su hijo Titus, murió el 7 de septiembre de 1668, dejándole una nieta. Rembrandt murió un año más tarde que su hijo, el 4 de octubre de 1669. ESTILO: Barroco Centroeuropeo.
PRIMERA OBRA EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVII (1665-1669). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 2.65 x 2,04 m. Se encuentra actualmente en el Museo del Ermitage, San Petersburgo. Rembrandt muestra al hijo, arrodillado, descalzo de un pie, rapado de cabeza, vestido andrajoso. A su encuentro sale el padre, una figura amorosa, que se inclina colocando las manos sobre las espaldas del hijo como abarcándolo todo, en un claro gesto de acogimiento y perdón; esa inclinación de la cabeza del anciano padre resulta cargada de significado. Son dos figuras que sobresalen en todos los niveles: ante el estatismo de los dos rostros, uno sedente y el otro de pie, que observan la acción casi saliendo de la oscuridad, y, sobre todo, destacan por el color. El fondo oscuro, de tonalidades marrones, se impone tanto el manto rojo del padre como los vestidos harapientos de tonos ocres y canelos del hijo.
SEGUNDA OBRA LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR TULP Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XVII (1632). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 1.69 x 2,17 m. Se encuentra actualmente en el Museo Mauritshuis. Vemos al doctor Tulp con su sombrero, reflejo de su cargo, con unas pinzas en la mano derecha, mostrando a sus alumnos la disección de un brazo, los tendones y los músculos. El cuerpo del muerto en el que se realizan las prácticas es el de un conocido criminal ajusticiado; detrás de él se sitúan siete alumnos del doctor que escuchan atentamente la lección, destacando el realismo de las figuras a través de sus expresiones: sorpresa, entusiasmo, atención... Las miradas de cada una de las figuras hablan por sí solas y hacen que el espectador se sienta protagonista también de la escena y se integre en la lección. Hay que destacar la austeridad cromática de los trajes de aquella época, animada por los cuellos y puños blancos.
TERCERA OBRA BETHSABÉ CON LA CARTA DEL REY DAVID Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVII (1654 ). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 142 x 142 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre, París. La expresión del bello rostro indica preocupación como también se transmite en la efigie de la criada que seca los pies de su señora. La luz resbala por el cuerpo desnudo de Bethsabé, destacando su protagonismo en la composición al quedar el resto del escenario en penumbra. Sólo se nos indica la zona más cercana a la mujer por lo que sí observamos la colcha dorada que se encuentra tras ella así como la sábana de la derecha, ejecutada con una pincelada larga que contrasta con la empleada en el cuerpo de la dama. La criada aparece en semipenumbra, demostrando el maestro su facilidad para representar personas de edad avanzada.
SANDRO BOTTICELLI Nació en Florencia hacia 1444-1445 en el seno de una familia humilde de artesanos. Es una de las grandes figuras de Renacimiento por su delicado dibujo y original colorido. Se inicia en el arte de la orfebrería. A los 17 años entro en el taller de Fra Fillipo Lippi de quien fue su discípulo, esa instrucción en Prato duro unos 5 años. En los 1º años de la década de 1470 realizará escenas de gran belleza como El regreso de Judith a Betulia, una segunda Epifanía o la Virgen de la Eucaristía. Posteriormente se iniciará una estrecha relación entre la familia de los Médici y Botticelli. En Julio de 1481 es llamado por el papa Sixto VI para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina . En la década de 1480 realizará sus obras más significativas: La serie de Nostagio degli Onesti, La Madonna del Magnificat o de la Granada y sus escenas mitológicas -El Nacimiento de Venus y la Primavera- creciendo así su prestigio, en estos años aumentaran los encargos de las familias más notorias de Florencia. En la década de 1490, la influencia del monje benedictino Girolamo Savoranola en la religiosidad de los florentinos, afecta al propio Botticelli y sus obras sufrirán un cambio hacia el ascetismo -La piedad, La Coronación de la Virgen o la famosa tabla de La Calumnia de Apeles. Botticelli falleció en Florencia el 17 de mayo de 1510 . Él había desarrollado un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Los críticos del arte hallaron en Botticelli mayor sensibilidad conmoviéndose ante el aspecto desmañado pero profundo, que muestran las imágenes de sus vírgenes melancólicas. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas especialmente los Médici, para los que pintó retratos -Retrato de Giuliano de Médici y La adoración de los magos. Integró el círculo intelectual de la corte de Lorenzo de Médici, y recibió la influencia del neoplatonismo cristiano de ese círculo, que pretendía acomodar las ideas cristianas con las clásicas expresándose en; La Primavera y el Nacimiento de Venus. ESTILO : Renacimiento Italiano . Quattrocento
PRIMERA OBRA EL NACIMIENTO DE VENUS Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XV (1482-1485). Su técnica utilizada es témpera sobre lienzo. Sus dimensiones son 1,75 x 2,79 m. Se encuentra actualmente en la Galería de los Uffizi, Florencia. Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho. La figura blanquecina se acompaña de Céfiro, el dios del viento, junto a Aura, la diosa de la brisa, enlazados ambos personajes en un estrecho abrazo. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las diosas de las estaciones, en concreto de la primavera, ya que lleva su manto decorado con motivos florales. Los ropajes se pegan a los cuerpos, destacando todos y cada uno de los pliegues y los detalles. Los colores parecen algo frío.
SEGUNDA OBRA LA PRIMAVERA Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XV (1478). Su técnica utilizada es Témpera sobre tabla. Sus dimensiones son 2,03 x 3,14 m. Se encuentra actualmente en la Galería de los Uffizi, Florencia. En el centro aparece Venus, la diosa del amor; a la derecha, Céfiro, el viento que persigue a la ninfa de la Tierra, Cloris, que al ser tocada por él se trasforma en Flora, diosa de la vegetación y de las flores; encima de Venus está Cupido, que dirige sus flechas a las tres Gracias, en concreto a la del centro, Castitas, que mira al dios Mercurio. Se aprecia un ambiente melancólico, no se usa la perspectiva, las líneas marcan ritmos suaves, de manera que las figuras parecen flotar, y se observa un gran detallismo; la composición es equilibrada, con una luz homogénea y un color delicado.
TERCERA OBRA LA ANUNCIACIÓN Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XV (1489-1490). Su técnica utilizada es Témpera sobre madera. Sus dimensiones son 150 x 156 cm. Se encuentra actualmente en la Galería de los Uffizi. Las dos figuras se insertan en un espacio cerrado, destacando el contraste entre paredes grises y baldosas rojizas. Tras ese suelo embaldosado contemplamos una puerta abierta a una balconada que permite observar un paisaje. Tanto el ángel como la Virgen se sitúan en posturas algo forzadas. Sus manos son el elemento fundamental de la composición, acercándose pero manteniéndose quietas a la vez, colocándolas en el centro de la tabla. Los colores son de gran viveza, destacando la minuciosidad de los detalles y los pliegues de las telas. La llegada del ángel que porta el lirio blanco simboliza la pureza y virginidad de María.
MASACCIO Nació en Castel San Giovanni, hoy San Giovanni Valdarno, el 21 de diciembre de 1401, hijo del notario Giovanni di Mone Cassai y de su esposa Jacopa di Martinozzo. El apellido Cassai procede del nombre de la actividad a que se dedicaba la familia paterna de Masaccio: eran ebanistas. En 1406, coincidiendo con el nacimiento del segundo hijo del matrimonio . La madre volvió a contraer matrimonio con el mercader de especias Tedesco di Mastro Feo, también viudo, y con dos hijas, que murió el 7 de agosto de 1417. Masaccio se trasladó a Florencia tal vez a causa de la muerte de su padrastro. Existen documentos que demuestran que la madre de Masaccio alquiló una casa en esta ciudad, en el barrio de San Niccolò Oltrarno, seguramente como vivienda para su hijo, ya que ella continuó viviendo en casa de su difunto marido. Es posible que el joven artista comenzara su andadura en Florencia en el taller de Bicci di Lorenzo o en el de algún otro. El 7 de enero de 1422 se inscribió en el Arte de médicos y especieros, lo cual indica que ejercía ya como pintor autónomo en la ciudad del Arno. Su primera obra segura es el tríptico para San Juvenal de Casia. Es posible, según da a entender Vasari, que en 1423 Masaccio realizase un viaje a Roma, con motivo del jubileo. En 1424 se inscribió en la Compañía de San Lucas de Florencia. Posiblemente este año o en 1425 comenzó a colaborar con Masolino en los frescos de la capilla Brancacci de la iglesia de Santa María del Carmine de dicha ciudad. En febrero de 1426 empezó el Políptico de Pisa, trabajo que le ocuparía durante casi todo el año. En 1428 se trasladó a Roma, invitado por el cardenal Brando da Castiglione para decorar la capilla de San Clemente en la iglesia homónima. En Roma trabajó en el Políptico de Santa María Mayor, del cual se conservan los Santos Jerónimo y Juan Bautista. Murió en Roma en otoño de 1428, cuando tenía sólo 27 años de edad. ESTILO: Renacimiento Italiano.
PRIMERA OBRA LA TRINIDAD Esta obra pertenece al Siglo XV (1425-1428). La técnica utilizada es fresco. Sus dimensiones son 667 × 317 cm . Se encuentra actualmente en Santa María Novella, Florencia. Las figuras se inscriben en un triángulo equilátero que crea una movilidad pero sin generar angustia o tensiones, subrayando el eje central en el que se encuentra la Trinidad. En la parte inferior aparece una tumba con su esqueleto, que simboliza la muerte. La obra está pintada con tal verosimilitud que parece un espacio abierto en la pared. Su punto de vista ideal se localiza en la parte superior del altar, de tal modo que permite mirar el esqueleto desde arriba. La policromía aparece en las terracotas y en los rosas y azules de los casetones de la bóveda; al unir estos colores con el rosa, el rojo y el azul oscuro de los vestidos, Masaccio establece un equilibrio, abstracto en su orden pero enraizado con las cosas materiales -la ropa, la piedra y la terracota.
SEGUNDA OBRA VIRGEN CON NIÑO Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XV (1426-1428). Su técnica utilizada es témpera sobre madera. Sus dimensiones son 24 x 18 cm. Se encuentra actualmente en el Museo de la Galería de los Uffizi. María sostiene al Niño en brazos, haciéndole cosquillas en la barbilla con su mano derecha a lo que el pequeño responde con una sonrisa. Viste la Virgen un manto de color azul intenso y una túnica roja, bordados ambos con una tira dorada decorada con letras cúbicas. El Niño está rodeado en sus piernas de una faja llevando una camisa transparente y un collar con un coral, amuleto habitual en los recién nacidos para evitar enfermedades y obtener suerte. Ambas figuras se recortan sobre un fondo dorado, destacando su monumentalidad y el naturalismo de sus rostros, especialmente el gesto de preocupación de María por el destino de su hijo.
TERCERA OBRA EL TRIBUTO Esta obra pertenece a la 1ª mitad del Siglo XV (1424-1428). Su técnica utilizada es el Fresco. Sus dimensiones son 255 x 598 cm. Se encuentra actualmente en la Iglesia del Carmine de Florencia. En el centro contemplamos al recaudador solicitando el tributo a Cristo y éste indicando a Pedro que en el agua encontrará el dinero; en el fondo, a la izquierda, observamos a san Pedro sacando una moneda de la boca de un pez; y en la derecha el pago del tributo ante una construcción. Las figuras del grupo principal se sitúan en un paisaje, formando casi un círculo y vestidas a la manera griega. la expresividad de los rostros aportan una tremenda sensación de realismo. La luz inunda la composición, resaltando los colores empleados y el efecto volumétrico de los personajes.
TINTORETTO Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin , nació en Venecia el 29 de septiembre de 1518 y falleció en Venecia el 31 de mayo de 1594. Fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. En su juventud también recibió el apodo de Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante robusta. Su verdadero apellido, 'Comin' ha sido descubierto recientemente por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, Madrid, y se ha hecho público a raíz de la retrospectiva de Tintoretto en el Prado (2007). Por su fenomenal energía y ahínco a la hora de pintar fue apodado Il Furioso, y su dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco. Sus trabajos más famosos son una serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen María en la escuela de San Rocco. ESTILO: Renacimiento Italiano.
PRIMERA OBRA LA ÚLTIMA CENA Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1594). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 3,65 x 5,70 m. Se encuentra actualmente en San Giorgio Maggiore, Venecia. Cristo, colocado en el centro de la mesa, está representado con una aureola. Una sinfonía de luz proveniente de una lámpara invade la escena . Ésta se desarrolla en presencia de los apóstoles , a los que unen objetos varios principalmente recipientes llenos de comida y bebida. A ella también asisten personajes de la corte celestial. Tintoretto celebra aquí la institución de la Eucaristía, la participación del pan y del vino y minimiza la traición de Judas.
SEGUNDA OBRA DAMA DE LUTO Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1570-1580). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Se encuentra actualmente en el Museo Gemäldegalerie de Dresde. En esta obra, la dama dirige la mirada hacia un lateral, apoyando en este caso su brazo izquierdo en un pedestal. Su vestido negro se confunden con el fondo neutro sobre el que se recorta la figura, centrando su atención en el rostro, iluminado por un potente foco de luz que resalta la belleza de la dama. Las transparencias de su escote enmarcan la cabeza togada, a la moda de la época. Las manos son el otro elemento de la composición que destaca el artista, creando un efecto atmosférico.
TERCERA OBRA MOISÉS HACE MANAR AGUA DE LA ROCA Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1577). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 550 x 520 cm. Se encuentra actualmente en el Museo Scuola Grande di San Rocco de Venecia. La figura de Moisés se emplea como premonición de Cristo; el agua que mana de la roca simboliza la sangre que brotará del costado de Jesús tras la Crucifixión. Junto al profeta está Dios Padre, sobre una nube tormentosa. En la zona baja de la composición se hallan los israelitas que esperan el agua milagrosa para aliviar su sed durante la travesía del desierto, destacando la madre que sostiene a su hijo en el regazo. Las figuras están muy escorzadas, interesándose por las torsiones contempladas desde abajo para crear una sensación de mayor dinamismo. La verdadera protagonista de la escena es la luz, que crea un soberbio ritmo a través de los claroscuros para organizar un movimiento rotatorio de resultado espectacular.
EL GRECO Doménikos Theotokópoulos nació en 1541 en Candía en la isla de Creta. Su padre, Geórgios Theotokópoulos, era comerciante y recaudador de impuestos y su hermano mayor, Manoússos Theotokópoulos, también era comerciante. Doménikos estudió pintura en su isla natal, convirtiéndose en pintor de iconos en el estilo posbizantino vigente en Creta en aquellos tiempos. A los veintidós años, era descrito en un documento como "maestro Domenigo", lo que significa que ya desempeñaba oficialmente la profesión de pintor.En junio de 1566, firmó como testigo en un contrato con el nombre Maestro Menégos Theotokópoulos, pintor . En diciembre de 1566, el Greco pidió permiso a las autoridades venecianas para vender una «tabla de la Pasión de Cristo ejecutada sobre fondo de oro» en una subasta. Se trasladó a Venecia alrededor de 1567. Como ciudadano veneciano era natural que el joven artista continuara su formación en esa ciudad. Luego, el pintor se encaminó a Roma. El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal. En 1578 nació su único hijo, Jorge Manuel. La madre era Jerónima de las Cuevas, con la que no se llegó a casar. El 7 de abril de 1614 falleció con 73 años, siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo. ESTILO : Manierismo
PRIMERA OBRA LA DAMA DEL ARMIÑO Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1570). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 62 x 50 cm. En esta obra destaca la calidad de las telas y los adornos de la dama, recortada su figura sobre un fondo neutro muy oscuro. Su bello rostro parece mostrar cierta frialdad y distancia con el espectador. Especial atención merece el conjunto formado por los ojos, el mentón y la frente, donde el Greco nos presenta una retratística nueva no preocupada por el carácter o estado de ánimo, sino por la espiritualidad íntima y escondida del personaje.
SEGUNDA OBRA EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1586-1587). Su técnica utilizada es Óleo sobre tela. Sus dimensiones son 4,80 x 3,60 m. Se encuentra actualmente en la Iglesia de santo Tomé (Toledo). Es una obra donde El Greco consigue uma profunda visión y fusión entre el mundo real y sus prolongaciones en el más allá .El Greco pinta aquí lo humano y lo divino. En la parte baja, nos presenta el entierro. Las figuras están agrupadas por orden jerárquico, representando a los grupos del clero más importante de la ciudad. La cabeza de Orgaz forma el centro óptico de la obra. La ausencia de espacio , la iluminación indeterminada y el colorido frío subrayan la intemporalidad del milagro.
TERCERA OBRA EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO Esta obra pertenece a la 2ª mitad del Siglo XVI (1580). Su técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 81 x 66 cm. Se encuentra actualmente en el Museo del Prado, Madrid. Es un retrato de busto, con las ropas de terciopelo oscuro. Adornado tan sólo por una cadena fina con una medalla, con el puño y la gola almidonada de encaje. La elegancia y sutileza de El Greco se aprecia en el rico pomo de la espada española que presenta en primer término, así como el gesto de la mano sobre el pecho, con los dedos sobre el corazón. La expresión del caballero es grave y melancólica.
FRANCISCO DE GOYA Nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición socialde Zaragoza. Su padre era un artesano de cierto prestigio, maestro dorador, cuyas relaciones laborales sin duda contribuyeron a la formación artística de Francisco. Cuando Francisco tenía poco más de diez años, la familia atravesó dificultades económicas que pudieron obligar al jovencísimo Goya a ayudar con su trabajo a superar la crisis. Goya parte hacia Roma, Venecia, Bolonia y otras ciudades italianas, donde consta su aprendizaje de la obra de Guido Reni, Rubens, El Veronés o Rafael, entre otros grandes pintores. En 1771, Goya vuelve a España, urgido por la enfermedad de su padre o por haber recibido el encargo de la Junta de Fábrica del Pilar de realizar una pintura mural para la bóveda del coreto de la capilla de la Virgen. Goya se había casado con la hermana de Francisco Bayeu el 25 de julio de 1773 y tuvo el primer hijo el 29 de agosto de 1774. En 1828 muere Goya en Burdeos. ESTILO : Rococó y Neoclásico.