90 likes | 387 Views
Vocación, Productividad y Ética. Un esbozo filosófico y ético como referente para guiar la vocación del universitario. Concepto de vocación.
E N D
Vocación, Productividad y Ética Un esbozo filosófico y ético como referente para guiar la vocación del universitario
Concepto de vocación La vocación, aunque relacionada con las carreras universitarias, no se circunscribe a éstas, ni aun a campos más amplios como la ciencia, el arte, la política o el servicio social.
Concepto de vocación La vocación es un concepto que abarca toda la existencia humana y se relaciona estrechamente con las potencialidades, las facultades, la conciencia, el carácter y la ética de cada hombre.
La vocación es ajena a la sociedad • El entorno social moderno raras veces es favorable para que sus miembros descubran y cultiven sus potencialidades, las transformen en virtudes y aptitudes y, con base en ellas, se dediquen a lo que desean, saben y es útil realizar, tanto para cada ser vocacional (cada hombre) como para la sociedad.
Manifestaciones de la vida ajena a la vocación • La enajenación velada de los trabajos de nueve de la mañana a cinco de la tarde; • La ansiosa espera de estudiantes y trabajadores de los viernes para apartarse de los deberes rutinarios durante los fines de semana; • Las fiestas irracionales con alcohol, drogas y otros excesos; • Los abandonos y la desesperación familiar;
Manifestaciones de la vida ajena a la vocación • La deserción estudiantil; • La violencia en las calles • y muchos otros señalamientos atestiguados o experimentados por todos, hacen innecesaria la justificación documental para aseverar, sin reservas,que las personas no han encontrado su camino, incluyendo a los universitarios.
La influencias sobre la vocación La vocación es influida en su gestación, en su desarrollo y en su actos por: • los trastornos personales, • las condiciones económicas, • las opciones laborales, • las oportunidades de movilidad social, • los valores cívicos y morales,
La influencias sobre la vocación • las leyes, • la educación formal, • las creencias religiosas o doctrinarias, • el grado de corrupción de la sociedad, • la política, • las tendencias del desarrollo artístico y científico, • y por el sí mismo.
Conceptuación de la vocación Del yo autónomo (con base en el conoci- miento de uno mismo) Del yo Del pseudo-yo (de las personas introyectadas Llamado en el yo; pseudo-vocación) Vocación (potencias, facultades, acciones y productividad) De una instancia externa (profesor, sacerdote, líder, iglesia, doctrina, ciencia) Advocación Defensa de los ideales