270 likes | 452 Views
Departamento de Astrofísica y CC de la Atmósfera Universidad Complutense de Madrid. ASTRONOMÍA CON WEBCAM. Estudio de viabilidad de cámaras de gran campo de bajo coste. Guadalupe Sáez Cano Trabajo académicamente dirigido por el profesor Jaime Zamorano - Curso 2007-2008. Índice.
E N D
Departamento de Astrofísica y CC de la AtmósferaUniversidad Complutense de Madrid ASTRONOMÍA CON WEBCAM Estudio de viabilidad de cámaras de gran campo de bajo coste Guadalupe Sáez Cano Trabajo académicamente dirigido por el profesor Jaime Zamorano - Curso 2007-2008
Índice 1.- Motivación del trabajo 2.- Objetivos del trabajo 3.- Equipos disponibles: cámaras web y sistemas ópticos 4.- Proyectos: Eclipse de Luna 5.- Cámara de gran campo 6.- Programas utilizados 7.- Viabilidad de las cámaras I.- Pruebas con la Logitech STX II.- Pruebas con la Philips SPC900NC III.-Pruebas con la óptica de serie 8.- Resultados finales y conclusiones
1.- Motivación del trabajo Realizar una cámara de gran campo de bajo coste y materiales sencillos Alta calidad de la webcam respecto a su bajo coste Obtención de muchas imágenes en pocos minutos
2.- Objetivos del trabajo Cámara de gran campo de bajo coste. Máximo campo para obtener imagen extensa del cielo Montaje sencillo Evitar programas especializados para su manejo Monitor de cielo
3.- Equipo disponible: cámaras web Logitech Quickcam STX: -640 x 480 . -Sensor óptico CMOS. -Distancia focal fija Philips SPC900NC: -1280 x 960. -Sensor de imagen CCD Toucam Pro 2: -Sensor de imagen CCD. -640 x 480, 1280 x 960. -Distancia focal: 6 mm
Equipo disponible: sistemas ópticos Meade LX200: - Reflector Schmidt-Cassegrain Con sistema de seguimiento Konus Vista-80: -Telescopio refractor colocado sobre el Meade
4.- Proyectos: eclipse de luna Konus Vista colocado sobre el Meade, alineado con él, y acoplado a la webcam Toucam ProII
5.- Cámara de gran campo Pruebas diurnas con dispositivo de ojo de pez Pruebas con este mismo dispositivo nocturnas Pruebas con la propia óptica de la cámara
6.- Programas utilizados Registax: -Para sumar las imágenes obtenidas por la noche
6.- Programas utilizados AstroSnap: Programa de captura de imágenes
7.- Viabilidad de las cámaras: I.- Pruebas con la Logitech STX Soporte de la cámara. Aún sin la mirilla
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Comparación de las dos mirillas
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Comparación de las dos mirillas
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Montaje para intemperie con el recipiente protector de la cámara (Logitech STX)
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Excepto cuando el sol se está ocultando, las imágenes obtenidas están saturadas
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Fotografía del montaje con el filtro preparado para obtener imágenes en la terraza de la Facultad de CC. Físicas
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Imágenes obtenidas con el montaje anterior
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Logitech STX Imágenes obtenidas con el montaje anterior durante la noche
7.- Viabilidad de las cámaras:II.- Pruebas con la Philips SPC900NC Soporte similar para la cámara Philips SPC900NC
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Philips SPC900NC Vídeo con las imágenes obtenidas para este montaje
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la Philips SPC900NC Imágenes nocturnas con el mismo montaje
7.-Viabilidad de las cámaras:III.-Pruebas con la óptica de serie Imagen del cielo con la propia óptica de la Logitech STX
Viabilidad de las cámaras: Pruebas con la óptica de serie Vídeo de las imágenes del cielo obtenidas con la óptica de la Philips SPC900NC
8.- Resultados finales y conclusiones • El rendimiento de los dos montajes es muy diferente • Difícil un mismo montaje para monitorear día y noche • Con ojo de pez sencillo conseguimos imágenes del estado del cielo • Ni sumando imágenes nocturnas conseguimos imagen nítida • Para observaciones diurnas: Philips SPC900NC • Los resultados van a depender de la cámara utilizada
9.- Bibliografía • -Propiedades de la Quickcam: http://www.netstore.es/product_info.php?products_id=8889 • -Departamento de Astrofísica y CC. de la Atmósfera de la UCM: http://www.ucm.es/info/Astrof/obs_ucm/obs_ucm.html • -Propiedades de la Philips SPC900NC: http://www.audiotronics.es/product.aspx?productid=31254 • -Propiedades de la Toucam Pro II: http://www.ciao.es/Philips_ToUcam_II_Pro__609926 • -Enlace al trabajo de Alejandro de Miguel: http://asaaf.fis.ucm.es/~alex/astronomiawebcam/ • -Resultados de los trabajos de Alejandro de Miguel y Pablo Marcos: http://www.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/ASTROWEB/index.html