360 likes | 591 Views
Plan de Formación Transversal de la EDUC. Bloque transferencia del conocimiento e innovación. www.unican.es. Departamento de Administración de Empresas. ESTRATEGIA DE I+D+i: contenido y proceso. Prof. Ana María Serrano Bedia. www.unican.es. Punto de partida:. INNOVACIÓN es
E N D
Plan de Formación Transversal de la EDUC Bloque transferencia del conocimiento e innovación www.unican.es
Departamento de Administración de Empresas ESTRATEGIA DE I+D+i: contenido y proceso Prof. Ana María Serrano Bedia www.unican.es
Punto de partida: INNOVACIÓN es • FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS • Puede generar diferenciación • Puede generar ahorro en costes • En todos los ámbitos de la empresa: • Desarrollo de productos nuevos o mejorados • Mejora de los procesos productivos • Mejora en la gestión a todos los niveles • Mejora en los procesos comerciales
PERO…… PARA CONSEGUIRLO ES NECESARIO GESTIONAR LOS PROCESOS DE INNOVACION DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA • Andrews (1977): Estrategia es el patrón de los principales objetivos, propósitos o metasy las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos para definir en qué clase de negocio se encuentra la empresa o en cuál quiere estar y qué empresa es o cuál quiere ser. • Hax y Majluf (1996): La estrategia es multidimensional y abarca todas las actividades críticas de la empresa. Proporciona unidad, dirección y propósito. Facilita introducir los cambios inducidos por el entorno.
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA hace referencia a las actividades directivas para formular e implantar la estrategia SUPONE DEFINIR: CAMPO DE ACTIVIDAD CAPACIDADES DISTINTIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS NIVELES DE LA ESTRATEGIA: • ESTRATEGIA CORPORATIVA. ¿En qué actividades está y cuál es la combinación más adecuada de ellas? • ESTRATEGIA DE NEGOCIO. ¿Plan de actuación para una unidad estratégica de negocio? • ESTRATEGIA FUNCIONAL. Utilización de recursos-habilidades en las áreas funcionales de las UEN
Innovaciónes la capacidad de crear valor económico a partir de nuevas ideas La búsqueda de innovación requiere que la empresa defina su Estrategia de Innovación. Hay que distinguir entre: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN: Aspectos estratégicos y organizativos a considerar para obtener productos y procesos de éxito con el mínimo de tiempo y recursos. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Capacidades relacionadas con la gestión del portafolio de tecnologías actuales y futuras. INNOVACIÓN Y ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
PROCESO ESTRATÉGICO ANÁLISIS EXTERNO DISEÑO OPCIONES ESTRATÉGICAS EVALUACIÓN Y SELECCIÓN ESTRATEGIAS PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA CONTROL MISIÓN Y OBJETIVOS ANÁLISIS INTERNO IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ANÁLISIS EXTERNO Diagnóstico AMENAZAS y OPORTUNIDADES que el ámbito exterior a la organización ofrece a su desarrollo estratégico: ENTORNO GENERAL Factores cuya influencia es potencialmente relevante desde un punto de vista global. TECNICA ANÁLISIS ENTORNO GENERAL: Análisis PEST (Político-legales, Económicos, Socio-culturales, Tecnológicos) ENTORNO ESPECÍFICO Factores cuya influencia es directa y relevante para una actividad o sector concreto. En este caso desde el punto de vista de la innovación y la tecnología. TECNICA ANÁLISIS ENTORNO ESPECÍFICO: Esquema de Porter ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO M A R C O ENTORNO FINANCIERO Interfaces Relaciones INSTITUCIONAL L E G A L ENTORNO PRODUCTIVO ENTORNO CIENTÍFICO ENTORNO TEC. Y DE S. AV
Competidores potenciales Competidores actuales Clientes Proveedores Sustitutos ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Amenaza ingresos Poder negociador de proveedores Rivalidad Poder negociador de clientes (Porter, 1985) Amenaza de sustitutos
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ANÁLISIS INTERNO Visión de conjunto de la empresa sobre los recursos, medios y habilidades para hacer frente al entorno que permite identificar FORTALEZAS y DEBILIDADES TECNICAS ANÁLISIS INTERNO • Estructura económica • Análisis funcional • Perfil estratégico • Cadena de valor • Curva experiencia • Recursos y capacidades
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO • PREVIO: Conocimiento general de la actividad de la empresa: • La compañía (edad, tamaño, forma societaria, grupo, familiar, trayectoria, estructura organizativa, recursos, cultura, ….). • Misión, visión, objetivos. • Sistemas de gestión, calidad, medioambiente, prevención. • Principales aspectos financieros, comerciales, productivos, de recursos humanos, • Campo de actividad: • Producto (gama, precios, madurez, % ventas, …), • Mercado (local, nacional, internacional, grupos de clientes, …) • Tecnología (madurez, diversidad, origen, …) • COMO: • Documentación proporcionada u obtenida vía web o informes • Entrevistas a personas seleccionadas del equipo directivo y ¿trabajadores?
PERFIL ESTRATÉGICO EMPRESA AREA COMERCIAL 1 2 3 4 5 -CUOTA MERCADO -IMAGEN MARCA AREA PRODUCCIÓN -ESTRUCTURA COSTES -CONTROL CALIDAD AREA FINANCIERA -ESTRUCTURA FINANCIERA -RENTABILIDAD INVERSIÓN AREA TECNOLÓGICA -TECNOLOGÍA DISPONIBLE -ESFUERZO I+D DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN -ESTRUCTURA ORGANIZATIVA -CULTURA EMPRESARIAL RR.HH., …. ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Empresa Competencia
FUNCIONES Ámbito de funciones cubiertas Ámbito de clientes atendidos GRUPOS DE CLIENTES Ámbito de tecnologías empleadas TECNOLOGÍAS ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Campo de actividad. Abell (1980)
PREVIO: Conocimiento de la actividad innovadora actual de la empresa: Objetivos de la estrategia de innovación y tipos de innovación Fuentes de información usadas Sistemas de potenciación de la creatividad y de generación de ideas Tipo de actividades de innovación realizadas en la empresa Organización de las actividades de innovación en la empresa: Internas (Make) (centralizadas o descentralizadas) Externas (Buy) Cooperación (vertical, horizontal, institucional) Recursos dedicados a la innovación Implicación del equipo directivo y del resto personal Resultados de la innovación Dificultades para la innovación ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Ampliación o adaptación de la gama de productos/servicios para los clientes actuales o para clientes nuevos Mejora de la eficiencia/flexibilidad/… de los procesos productivos Reducir los tiempos/costes/consumos… de los procesos productivos Adecuar la calidad a las exigencias de los clientes Minimizar los riesgos laborales y/o ambientales …… ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE LA EMPRESA EN CONCORDANCIA CON LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA COMPAÑIA
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO • PROYECTOS de I+D+i en cooperación • Tipo y temática • Presupuesto • Socios • Financiador • Resultados
RECURSOS DEDICADOS A LA INNOVACIÓN Personal dedicado a actividades de innovación interna: Nº de personas que trabajan en algunas de las actividades para la innovación que generan innovaciones de productos, procesos, organizativas y/o comerciales: Nº y % dedica toda su jornada a la innovación Nº y % dedica parte de su jornada a la innovación Gastos en actividades de innovación: Importe y % de gastos dedicados a las actividades de innovación sobre el total de gastos de la empresa ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIALREGISTRADOS RESULTADOS DE LA INNOVACIÓN % CIFRA NEGOCIOS DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN DE INNOVACIONES ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
RESULTADOS DE LA INNOVACIÓN ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
PERFIL ESTRATÉGICO DE LA INNOVACIÓN 1 2 3 4 5 OBJETIVOS COHERENTES FUENTES INFORMACIÓN DIVERSAS CALIDAD ACTIVIDADES INNOVACIÓN VARIEDAD EFECTIVIDAD ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES INTERNA EXTERNA COOPERACIÓN CREATIVIDAD GENERACIÓN IDEAS EMPRENDIMIENTO RECURSOS RECURSOS FINANCIEROS RR. HH RESULTADOS DIFICULTADES ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Empresa Competencia
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO MATRIZ O ANÁLISIS DAFO (SWOT) + OPORTUNIDADES ENTORNO SITUACIÓN INCIERTA SITUACIÓN FAVORABLE ORGANIZACIÓN - DEBILIDADES + FORTALEZAS SITUACIÓN INCIERTA SITUACIÓN NEGATIVA AMENAZAS -
MATRIZ SWOT (DAFO) de la Innovación Fortalezas: Puntos fuertes de la actividad interna de la empresa que constituyen una barrera de entrada para la competencia: Conocimientos, patentes, dominios tecnológicos, cualificación del personal, maquinaria, instalaciones, clientes, buen sistema de gestión, etc. Debilidades: Puntos débiles de la actividad interna que pueden suponer una facilidad de actuación para la competencia. Capacidad financiera, tamaño, riesgo dependencia, falta de recursos, gestión deficiente, etc. Amenazas: Cuestiones que pueden ocurrir en el entorno de la empresa y que suponen un riesgo para su desarrollo. Cambios en la normativa legal, en las tecnologías, en cuestiones sociales y demográficas, en la competencia, Oportunidades: Nuevos proyectos, ideas, productos y situaciones que pueden suponer una oportunidad de incremento del negocio para la empresa Principales obstáculos: •Deficiencias en el uso y dominio de las TICs. •Capacidad de interrelación con el entorno de innovación. •Debilidades indicadas en el DAFO. •Falta de certificaciones y deficiencias en el sistema de gestión. •Escasa documentación, gestión del conocimiento y vigilancia tecnológica. •Cartera de productos mal compensada. •Poca inversión en innovación •Poca innovación en mercados……. ANALISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
PROCESO ESTRATÉGICO ANÁLISIS EXTERNO DISEÑO OPCIONES ESTRATÉGICAS EVALUACIÓN Y SELECCIÓN ESTRATEGIAS PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA CONTROL MISIÓN Y OBJETIVOS ANÁLISIS INTERNO IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS ANÁLISIS ESTRATÉGICO OPCIONES ESTRATÉGICAS ADECUACIÓN/RACIONALIDAD 1. Lógica estratégica 2. Evidencia empírica 3. Adecuación cultural EVALUACIÓN ESTRATEGIAS FACTIBILIDAD Y ACEPTABILIDAD 1. Rentabilidad 2. Riesgo 3. Factibilidad SELECCIÓN DE ESTRATEGIA
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES PARA IMPLANTACIÓN • Diseño organizativo • Factor humano • Cultura empresarial • Sistemas administrativos apoyo • Planificación y control estratégico
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS PLANIFICAR • Establecer metas de la empresa • Especificar las acciones y medios necesarios para alcanzarlas • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • Inseparable control • Necesaria para supervivencia l/p • Orienta el resto funciones y se ve influida por ellas
PLAN ANUAL INNOVACIÓN IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS CONTROL • Comprobación de que todo se hace según lo previsto para garantizar el máximo nivel de cumplimiento objetivos • Control no satisfactorio por: • Planificación errónea o defectuosa • Ejecución incorrecta planes • Debe conducir a acciones correctoras
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS • EL PROCESO DE CONTROL ESTRATÉGICO ESTABLECIMIENTO ESTÁNDARES INFORMACIÓN S/RESULTADOS CORRECCIÓN CAUSAS CAUSA DESVIACIONES MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DESVIACIONES