820 likes | 3.25k Views
Independencia de Venezuela. Ubicación geográfica actual de Venezuela. Organización geográfica entre 1810 a 1823. Nueva Granada. Contexto político del momento. Se crea una Capitanía general, era el lugar clave para el control de fronteras militares.
E N D
Independencia de Venezuela
Organización geográfica entre 1810 a 1823 Nueva Granada
Contexto político del momento Se crea una Capitanía general, era el lugar clave para el control de fronteras militares.
Contexto social y económico colonial de Venezuela • Aproximadamente un millón y medio ( Quito y Bogota) de la cual la mitad pertenecía a Caracas. • Representación: • 20% de blancos • 45% mestizos • 20% indios • 10% negros ( 90mil entre esclavos, fugitivos y libertos)
Actividad económica • Basada en la agricultura • Producción de productos • 60% exportado a la península. • Actividad industrial
Factores Internos • Los “Mantuanos” que formaban la Aristocracia criolla se quejaban de: • Trabas impuestas por el monopolio. • L a “Venta de Blancura”. • Falta de mano de obra. • Sumado a las “Revueltas de Esclavos” y fugas. • Las reformas Borbónicas perjudicaron la industria del tejido que habían desarrollado los indios.
Factores Internos y Externos • La introducción de las ideas del Enciclopedismo y la Ilustración. • La declaración de la independencia de EE.UU y Haití. • Revolución francesa y el reinado de Fernando I de España.
Antecedentes : movimientos precursores de la independencia • Movimiento de Juan Francisco de León . • Movimiento de José Leonardo Chirino • Movimiento de Manuel Gual y José María España. • Movimiento de Francisco Javier Pirola (mulato) y José Francisco Suárez (negro)
Proceso de Independencia • Se desarrolla en el lapso de 14 años de luchas y sacrificios • Comienza con la creación de la Junta suprema defensora de los derechos de Fernando VII. • Finaliza militarmente con las batallas de Carabobo de 1821 y del Lago de Maracaibo en 1823.
La independencia de Venezuela • Inicio : 19 de abril de 1810 • Lugar: Caracas • Protagonistas: Criollos y Gob Vicente Emparan
Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII • Toma medidas • Establece contacto con el exterior • Convoca a elecciones con la presencias de diputados. • Dispone la creación de una bandera. • Aparece la Sociedad Patriótica
El 5 de Julio de 1811 se declara la independencia de Venezuela Había nacido la Primera Republica.
La situación no fue fácil Resistencia de los Realistas Miranda y Bolivar
Precursor por la libertad de su país(Venezuela) Criollo proveniente de una flia.de clase media. Estudió en la universidad de caracas y se alistó al ejército español. Participó en numerosas batallas. Perteneció a la Masonería. Seguidor de filósofos, enciclopedistas, revolucionarios y liberales.
Proyecto de Miranda Quería formar un único país hispanoamericano, “Colombia “ Constitución con monarquía incaica Combinaba el sistema parlamentario con el federalismo y apelando a la tradición indígena.
Segunda Republica (1813- 1814) Con la entrada de Bolívar a Caracas se inicia la
Batalla de Bàbula contra Monteverde • Enfrentamiento con Boves junto con cuerpo de Mestizos. • Caída de la Republica
Antonio Nariño • Se enfrenta a las tropas de Boves • Cuenta con ayuda de los universitarios
Mientras tanto • España se logra independizar de Francia • Se inicia un nuevo enfrentamiento comandado por el Gral. Morillo ( español) • Bolívar organiza la expedición de Cayos
El 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo se dio la victoria crucial para la liberación de Caracas. Combate entre los ejércitos dirigidos por Bolívar y los ejercito del reino de España. Batalla de Carabobo
Liberación definitiva Batalla del Lago de Maracaibo: 24 de julio de 1823. fue una batalla naval. Con la toma del castillo de San Felipe en puerto cabello se termina con la expulsión de los españoles en Venezuela.