70 likes | 243 Views
La noticia y lo noticioso. A partir de la presentación de Juan Gonzalo Betancur disponible en: http://www.slideshare.net/Juangobeta/criterios-o-valores-de-la-noticia. Noticioso. La actualidad o inmediatez Mientras más reciente, mejor Sin embargo, esto es muy relativo Magnitud
E N D
La noticia y lo noticioso A partir de la presentación de Juan Gonzalo Betancur disponible en: http://www.slideshare.net/Juangobeta/criterios-o-valores-de-la-noticia
Noticioso • La actualidad o inmediatez • Mientras más reciente, mejor • Sin embargo, esto es muy relativo • Magnitud • ¿A cuántas personas afecta? Es una manera de medir la importancia de la noticia • Proximidad • No sólo la física sino también la cultural, a aquello que es cercano de alguna manera a los lectores
Espectacularidad o curiosidad • Algo inusual, extraordinario. A veces se busca el filón más morboso de los hechos • Comprensión • Cuando de alguna manera la noticia ayuda a comprender otros hechos. Facilita la explicación de algún problema o problemática. • Periodicidad • Hechos que aunque se han repetido no se han identificado previamente como noticia o bien el seguimiento de una situación para actualizar su estado.
Fuente informativa • Muchas veces algo es noticia únicamente por quién lo dice. • Exclusividad • Algo que se comenta por primera vez, nadie lo había resaltado con anterioridad en la opinión pública.
Las malas noticias son buenas noticias • Desgraciadamente la mayor parte de lo que hace a algo noticia es precisamente aquella que son “malas” noticias. • Nos interesan más la malas noticias que las buenas. • Conflicto • Cuando hay un hecho que crea conflicto y tensión entre las partes suele ser de interés pues genera expectativas acerca del desenlace.
Desarrollo noticioso • Cuando una noticia parte de otras noticias. P. ej. Algo reseñado por otro medio y comentado por el presidente. • Interés humano • Cuando algo se destaca porque a pesar de ser individual genera identificación en los lectores. P. ej. La niña Candela en Argentina • Consecuencias de un hecho • Cuando la noticia son las consecuencias que un hecho (que incluso puede no ser reciente) ha provocado
El análisis que permite hacer • Cuando una noticia permite relacionarla con otras y crear un contexto. Facilita el análisis • Interés estratégico • Cuando la noticia no tiene interés aparente para el público general pero que en realidad podría implicar consecuencias que afectan a grandes colectivos.