290 likes | 542 Views
SIRE . Sistema de información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá www.sire.gov.co www.fopae.gov.co www.conlospiesenlatierra.gov.co. CONTENIDO. Antecedentes Que es SIRE? Sistema de alertas tempranas La comunidad Reportes Retos 7. Conclusiones.
E N D
SIRE Sistema de información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá www.sire.gov.co www.fopae.gov.co www.conlospiesenlatierra.gov.co
CONTENIDO • Antecedentes • Que es SIRE? • Sistema de alertas tempranas • La comunidad • Reportes • Retos • 7. Conclusiones
Marco Jurídico Decreto 332 de 2004 “Por el cual se organiza el Régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”
REMOCIÓN EN MASA INUNDACIÓN Amenazas
Amenaza por • INCENDIO FORESTAL RIESGO TECNOLÓGICO Amenazas
AGLOMERACIONES TERRORISMO Funciones de respuesta Acciones Forenses Amenazas DECRETO 043 DE 2006 DECRETO 3888 DE 2007 DECRETO 192 DE 2011
VULNERABILIDAD SÍSMICA 2010 Zonificacion Respuesta Sismica 2010 Zonificacion Respuesta Sismica 1997
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá.
¿Que es el SIRE? Es un sistema de información que apoya la administración de la información relacionada con el proceso de gestión de riesgo y atención de emergencias de Bogotá.El SIRE es un instrumento que permite recopilar, integrar, producir y divulgar información técnica y de coordinación a las entidades del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias – SDPAE, y facilita la inclusión del riesgo en la cultura a través de la información disponible y los servicios en línea dirigidos a la comunidad.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención 28 módulos sobre ambiente web
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención Sistema Integrado de Emergencias Registro SIRE Garantizar el manejo efectivo de las situaciones de emergencias sobre la población de Bogotá con los procesos de registro, gestión, seguimiento y consulta de las acciones requeridas para la atención de emergencias promovidas por eventos de tipo: Natural, no intencional, intencional. Ciudadano Base DPAE Evento Emergencia Entidad del SDPAE Reportes Acciones Bitácora Afectaciones
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención ciudadano o funcionario. hace seguimiento de la respuesta (informe) que efectúe algún área o funcionario dentro del FOPAE. Todas las solicitudes se capturan respuesta a las solicitudes. El informe se captura digitalmente y se almacena de tal forma que se pueda consultar en cualquier momento. Cada informe debe llevar su aprobación respectiva antes de ser publicado. Permite representar en forma digital la Información producto con la que cuenta el FOPAE, por tanto se puede considerar como una Biblioteca Virtual de Gestión de RIESGO. Suministros
Sistema de Alertas Temprana – SAT (CAR, EAAB, EMGESA y EEB), Permite monitorear y ver el registro histórico de eventos (Inundaciones rió Bogotá, rió tunjuelo ).
Sistema de Alertas Temprana – SAT entidades involucradas en el manejo del río (CAR, EAAB, EMGESA y EEB), Red Hidrometereológica, Rio Tunjuelo y Rio Bogotá
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención
Interfaz que define los criterios por los cuales el usuario, adquiere la información necesaria sobre su predio para determinar si dentro del trámite de licencias urbanísticas, requiere adelantar por intermedio de las curadurías urbanas . Es el procedimiento mediante el cual la Administración Distrital reconoce y aprueba los planos de loteo de los desarrollos humanos realizados clandestinamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos Centralización, administración y persistencia de la información referente a las Obras de Mitigación como inventario Sitios Críticos, Estudios y Obras.
Comunidad Prevención y mitigación de los Riesgos PEC - Modulo Plan Escolar de emergencia y contingencia .
Comunidad Canciones Cuentos
Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones de Publico. SUGA “Aglomeraciones de público y Espectáculos públicos” desarrolladas en el Distrito Capital de acuerdo a la normatividad vigente (Decreto 192 de 2011) • Evacuación y Relocalización Transitoria Registros e informes de ayudas entregadas por localidad. • Plan de Acción Matriz de Ola Invernal instrumento para afrontar los eventos específicos de inundación y/o deslizamientos que se puedan generar en las épocas de lluvia que se presentan en el año en la ciudad de Bogotá.
Entidades Vinculadas al SIRE IDEAM Nuse. Caja de Vivienda Popular EAAB CRUE. Secretaria de Gobierno Distrital. Alcaldia de Bogotá. Unidad de Mantenimiento Vial. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. CAR. Cuerpo de Bomberos de Bogotá. CEMEX. Codensa. Plameacion Distrital Empresarios de Bogota. Empresas de Logistica. Colegios de Bogota Cruz Roja Colombiana. Curadurias Urbanas 1, 2, 3 4 , 5. Defensa Civil Colombiana. DAMA. Dirección de Vigilancia y Control de Vivienda. EEB. Ejercito Nacional. EMGESA. IDU. Ingeominas DISTROMEL
RETOS DEL SIRE • Integración de doble vía con el NUSE • Intercambio en tiempo real de información con las entidades que conforman el SDGR. • Mejorar el seguimiento de los eventos. • Construcción de mapas situacionales en tiempo real • Convertir a SIRE en una herramienta para la toma de decisiones.