100 likes | 202 Views
XXI CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO). Lic. Ma. del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección Civil Secretaría de Gobernación Puerto Vallarta, Jal., a 22 de octubre de 2004. OBJETIVO:
E N D
XXI CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Lic. Ma. del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección Civil Secretaría de Gobernación Puerto Vallarta, Jal., a 22 de octubre de 2004
OBJETIVO: Contar con un ordenamiento jurídico, que logre en su aplicación un justo equilibrio entre la oportunidad y eficacia en la entrega de recursos públicos y la transparencia y control en el manejo de los mismos, por cada instancia involucrada en una situación de emergencia o desastre.
PRINCIPIOS RECTORES: • Corresponsabilidad • Subsidiariedad • Complementariedad • Oportunidad • Transparencia
RESULTADO DE AMPLIOS CONSENSOS: • Grupo de trabajo coordinado por la Secretaría de la Función Pública (25 sesiones de trabajo) • 8 reuniones con la Comisión FONDEN de la CONAGO • 2 reuniones con los Titulares de Protección Civil de las 32 Entidades Federativas
48 Días 27 Días CONTENIDOS MÁS RELEVANTES: Plazos para autorizar recursos se reducen de 48 a 27 días hábiles (acciones simultáneas y adecuaciones de procedimientos); Desregulación y supresión de contenidos innecesarios de 59 artículos y 9 transitorios que contienen las nuevas Reglas, se eliminan situaciones ya previstas en otras leyes o disposiciones jurídicas;
Voluntad federalista, reflejada en diversas atribuciones y responsabilidades, que ahora pasan a las Entidades Federativas, para que impulsen el acceso a los recursos; Se incrementa el porcentaje de anticipos de la coparticipación federal del 40% al 50%, con las restricciones necesarias para poder regularizarlo ante el fiduciario del Fideicomiso Fonden Federal; ROF nuevas ROF abrogadas ANTICIPOS 40% 50%
La previsión que permite la constitución de fondos estatales o del D.F., con los ahorros de los programas concluídos en los Fideicomisos Estatales; Otorgamiento de apoyo transitorio a las Entidades Federativas que tengan sus bienes asegurados, para no desincentivar el aseguramiento de infraestructura pública local; y Previsiones generales para el Fondo Revolvente, dejando la regulación en detalle a Lineamientos con sus respectivos anexos, como es el caso del catálogo de productos (Ej: láminas -no solo de cartón-, alimentos, utensilios para la preparación e higiene de alimentos a población en albergues).
Primera Etapa - Entidad Federativa OCURRENCIA DEL DESASTRE NATURAL Esquema del procedimiento desde la ocurrencia del Desastre Natural hasta la recomendación de la CIGF EL CED ENTREGA LOS RESULTADOS DE LA CUANTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE DAÑOS LA ENTIDAD FEDERATIVA SOLICITA LA CORROBORACIÓN DEL DESASTRE A LA INSTANCIA TÉCNICA LA INSTANCIA TÉCNICA NOTIFICA AL ESTADO DE LA OCURRENCIA DEL DESASTRE LA ENTIDAD FEDERATIVA PRESENTA LAS SOLICITUDES DE ANTICIPOS EL ESTADO INFORMA DE LA OCURRENCIA DEL DESASTRE A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE DAÑOS (CED) EL CED INICIA CON LAS LABORES DE EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS LA ENTIDAD FEDERATIVA SOLICITA LA DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL A LA SEGOB + + 2 DÍAS 4 DÍAS 10 DÍAS
Esquema del procedimiento desde la ocurrencia del Desastre Natural hasta la recomendación de la CIGF Segunda Etapa – Gobierno Federal LA SEGOB SOLICITA OPINIÓN PRESUPUESTARIA A DGPYP (2 DÍAS) Y RECIBE LA MISMA (3 DÍAS) LA SEGOB ELABORA LA DECLARATORIA DE DESASTRE Y LA PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (4 DÍAS) LA CIGF CONVOCA A LOS MIEMBROS A SESIÓN Y EMITE SU RECOMENDACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE RECURSOS LA SEGOB ELABORA Y REMITE LA SOLICITUD GLOBAL DE RECURSOS A LA CIGF LA UPCP AUTORIZA LOS ANTICIPOS A LAS DEPENDENCIAS FEDERALES REMISIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DEFINITIVOS DE LAS DEPENDENCIAS FEDERALES A LA SEGOB = + + 2 DÍAS 4 DÍAS 5 DÍAS 27 TOTAL DE DÍAS