190 likes | 375 Views
3a Conferencia Nacional de Salud. Dr. Eugenio Villar Coordinador Departamento de equidad, pobreza y determinantes sociales Organización Mundial de la Salud Lima, 10 de Julio 2006. Presentación. Por que un enfoque derechos en la Salud?
E N D
3a Conferencia Nacional de Salud Dr. Eugenio Villar Coordinador Departamento de equidad, pobreza y determinantes sociales Organización Mundial de la Salud Lima, 10 de Julio 2006
Presentación • Por que un enfoque derechos en la Salud? • De donde vienen los DDHHs y como y quien les hace seguimiento? • Que es el derecho a la salud? Cual es su relación con los determinantes sociales? • Que valor añaden un enfoque de derechos y de determinantes sociales a la salud? • Desafíos y Oportunidades
Por que un enfoque derechos en la salud? • Valores • Obligaciones • Empoderamiento • Oportunidades
Que son los Derechos Humanos? • Normas, estándares y principios generados por los gobiernos. • Definen lo que los gobiernos pueden, no pueden y deben hacer por nosotros. • Universales, interrelacionados e indivisibles. • Primariamente acerca de la relación entre los individuos (& grupos) y el estado.
Derecho Internacional ↕ Constitución Nacional ↕ Leyes y Políticas Nacionales ↕ Acción de los estados ↕ ☺
Instituciones Nacionales de DDHH: • Comisiones Nacionales de DDHH • Defensor del Pueblo • Instituciones especializadas (para grupos especiales Ej. mujeres, indígenas) • Actualmente presentes en 106 países en África (27), las Américas (25), Asia (20) y Europa (35)
Derecho al grado máximo alcanzable de salud : • Constitución de la OMS (1946) • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) • Declaración Universal de los DDHH (1948) • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) • Declaración de Alma Ata (1978) • Observación General No 14: El derecho a la salud (2000) • Objetivos y metas del Milenio (ODMs, 2000) • Relator especial del derecho a la Salud (2002) • Creación de la Comisión de Determinantes Sociales de la OMS (2003)
Atención Primaria de Salud (APS) y Determinantes Sociales de la Salud (DSS) "La salud es un Derecho Humano fundamental cuya realización requiere de la acción de muchos otros sectores sociales y económicos además del sector salud" "declara explícitamente la necesidad de una estrategia integral de salud que no solo preste servicios de salud sino que también aborde las causas sociales, económicas y políticas, subyacentes de mala salud"
APS y DSS: Dr. David Tejada de Rivero: "La salud es un fenómeno social cuyos determinantes no pueden ser separados nítidamente de otros determinantes sociales y económicos … la salud es mas que nada un complejo proceso social y político que requiere de decisión política no solo a nivel sectorial pero también del Estado, de modo que estas decisiones vinculen a todos sus sectores sin excepción"
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs, 2000): • Salud componente CENTRAL del Desarrollo • No hay salud ni desarrollo sin abordaje de los DSS: ingreso, nutrición, educación, empoderamiento de género, medio ambiente • Fija metas, indicadores y fechas limite • Aprobados por consenso global: todos somos responsables
Qué implica el Derecho a la Salud? … la reivindicación de que mediante un conjunto de mecanismos sociales-normas, instituciones, leyes y un entorno propicio-se pueda garantizar de la mejor manera el disfrute de ese derecho
Determinantes sociales Atención de salud “El Derecho a la Salud” agua, saneamiento, alimentación, nutrición, vivienda, salud ocupacional y condiciones medioambientales, educación, información, etc. DAAC Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, Calidad (General Comment No. 14 of the Committee on Economic, Social and Cultural Rights)
Observación General 14 : Asegurar acceso libre de discriminación: • Alimentación esencial, abrigo básico, vivienda y saneamiento, agua potable y segura; • Medicamentos Básicos de acuerdo al programa de la OMS; • Distribución equitativa de establecimientos de salud, bienes y servicios; • Una estrategia o política nacional & un plan de acción. • Derecho a la participación y rendición de cuentas
Principio de realización progresiva • Máxima disponibilidad de recursos • Pasos concretos, constantes e intencionados • Asistencia y Cooperación Internacional • Importante distinguir en el gobierno: incapacidad vs. falta de interés • Uso de indicadores (estructurales, proceso & resultado) así como metas
Que valor nos añaden los enfoques de DDHH y de DSS? • Reconocimiento explicito , especifico y universal • Consagrado en leyes nacionales e internacionales • Definiciones claras marco de largo plazo sólido • Centrado en las causas de las causas, implica a la estructura intersectorial del poder • De "necesidades" y "beneficencia" → "derechos" & "obligaciones" • Ubica a ciudadanos como actores y agentes de cambio en lugar de sujetos receptores pasivos, fortalece el monitoreo y la rendición de cuentas → empodera!
Desarrollo aun incipiente del derecho a la salud Político Interdisciplinario Intersectorial Basado en evidencia Asociaciones Desafíos y Oportunidades
GRACIAS!! Email: HUMANRIGHTS@who.int www.who.int/hhr/