290 likes | 671 Views
Reintroducir el valor de la palabra.Estudio de la organizaci?n sicol?gica, defensas y s?ntomasModelos de comunicaciones familiares. Caracter?sticas de la adicci?n: consecuencias sociales, conductas suicidad o para-suicidasEl modo en que se relaciona la persona con la estructura institucional.Lo
E N D
2. Reintroducir el valor de la palabra.
Estudio de la organización sicológica, defensas y síntomas
Modelos de comunicaciones familiares.
Características de la adicción: consecuencias sociales, conductas suicidad o para-suicidas
El modo en que se relaciona la persona con la estructura institucional.
Los efectos que han producido en el los distintos sistemas terapéuticos.
Cancrini 2002 - Base de un proyecto terapéutico Institucional
4. Área de las relaciones o del Trastorno de adaptación
Área de las Neurosis
Área de la situaciones límites y de las Psicosis
Sociopatias
Cancrini 2000 Tipos de toxicomanías y de organización familiar
5. Nuevas constelaciones familiares,Multiproblemáticas,disgregadas,tóxicas,traumáticas,nominales (J. Elzo)
7. Caída de ordenamiento Simbólico Familiar
Crisis de Amparo
Crisis de la función paterna liberadora
Búsqueda de “Padres Padrone” Sociales
Traumatización Crónica
Stress crónico
Disociaciones infantiles y puberles
8. Familias Paralelas este hecho epidemiológico
9. Se instala un continente Masivo de jóvenes Crónicos
Su vida depende del Craving (anhelo por consumir para huir de la angustia)
Alteración permanente del Sistema de recompensa Cerebral y del Placer ligada a la compulsión y al thanatos
10. Familia:Distintas posibilidades en la Clínica de las Adicciones y la vida Familiar A. Lugar de enloquecimiento.
B. La patología de un paciente como motivo de transacción y soborno en la vida familiar.
Lugar ausente y buscado equivocadamente en organizaciones clánicas y diversas tribus de la urbe actual.
Espacio para un crecimiento.
Espacio de una autonomía imposible.
11. Familia y Ciudad ActualConceptos de Braulio Montalvo (esp. En familias USA) a. “Una combinación de problemas de conducta general criminal no obedecen sencillamente a dificultades en la familia para manejar los límites con los chicos; el problema no está ubicado única y exclusivamente en la conducta interior de la familia: estoy pensando en las fuerzas del barrio, los amigos, en la desorientación moral externa, en la cultura”
12. Síntoma adictivo en la vida familiar El paciente como Depositario de una historia y conflicto familiar (proceso histórico de rotulación – Estudiar Pichón Riviere)
Teoría del Depositario / Lo Depositado y Drama de los depositantes
El paciente así es un portavoz que enuncia y denuncia sin saberlo la problemática familiar
El paciente como fusible: evita que cortocircuite toda la estructura familiar
El paciente es el más fuerte (poseedor de toda la trama y el mas débil cuando se descompensa).
Al ser depositario y fusible: Chivo Expiatorio
Se le adjudica un rol y lo asume (rol adjudicado y asumido).
13. EL paciente identificado es: A- Centinela y B- está adueñado por alguien de su entorno (L. Cancrini especialista en adicciones – Italia); todo paciente tiene un dueño.
Como centinela cuida que el dueño no se descompense
El dueño dirige habitualmente de una manera perversa los síntomas y las descompensaciones del paciente.
14. Función del Síntoma en el ciclo vital Familiar Duelos / Pérdidas / Rupturas de cristalizaciones imaginarias / Autonomizaciones. Todo esto puede generar un fuerte cambio en las reglas de funcionamiento del sistema familiar
El síntoma detiene y/o denuncia el nuevo giro simbólico que tendría que tomar la familia (por ej.: la adolescencia) J. Haley espec. en familias (USA).
“La Drogadependencia bloquea la diferenciación”- L Cancrini los equilibrios están basados en la subversión jerárquica.
15. En la adolescencia es fundamental analizar el fenómeno de la INVERSIÓN DE LA JERARQUÍA FAMILIAR:
Una de las dos figuras parentales está situada en el mismo nivel generacional en la jerarquía que el paciente.
El síntoma utiliza la inversión de la jerarquía familiar
Por la inversión jerárquica la familia no puede intervenir
Así la droga es un aliado para la pérdida de la independencia de la familia
17. El Síntoma Adictivo El síntoma adictivo es polisemico, con múltiples significaciones:
Individual
Familiar
Cultural
Macrosocial
La eficacia terapéutica pasa por entender esta nueva clínica (C. Olivenstein).
18. Síntoma adictivo La eficacia terapéutica se ve confrontada permanentemente desde los subsistemas y el sistema familiar por :
Emboscadas
Trampas
Seducción
Erotización
Manipulación
Dolor
Sufrimiento
Auto-mutilaciones
Suicidios
19. Síntoma Adictivo ? Bloqueo del Cambio ? Prevalencia de los procesos homeostasicos rígidos (status-quo)
Formas clínicas del status-quo:
? Poder de la urgencia: hacer algo ya para no hacer nada
? Poder de la Dramatización: La escenificación como forma de manejar el poder en las relaciones
? Poder de la Delegación: dejar a otros “mágicamente” la solución de los problemas que son propios
? Poder del Pseudo Acuerdo:
acuerdo superficial para mantener pactos y coaliciones latentes ? el tratamiento como máscara.
Poder del Ausente:
? Digita el proceso terapéutico
20. Escuelas de Terapia familiar Terapia familiar estratégica:
Triángulos patológicos ? 2 personas se comunican entre si a través del paciente
El problema no es solo el paciente sino dos miembros más de la familia. (J. Haley). ? La enfermedad estabiliza la familia
Son jóvenes con trastornos de emancipación Patología adictiva ? Trastornos en los sistemas jerárquicos familiares
21. Escuelas de Terapia familiar Terapia familiar Sistémica Extensa
Crisis en el Sistema familiar MULTIGENERACIONAL
Triángulos entrelazados conectan una generación con la siguiente
BOWEN
Fusión Emocional Problema Central
Objetivo Central del Proceso terapéutico
22. Terapia familiar estructural: se estudian los triángulos patológicos – dos personas se comunican entre sí a través del paciente
Conceptos básicos
23. Enfoque Estructural Estratégico de Stanton - Todd La teoría de los sistemas (según el enfoque de Minuchin), es la base del enfoque estructural estratégico.
24. Fases de terapia estructural estrategia A- ? Mantener el foco sobre el síntoma, la persona, problema y no sobre Las Relaciones Familiares.
B- ? A medida que el toxicómano se va normalizando la Familia se va desestabilizando
La recaída puede estabilizar a la Familia El buen vínculo terapéutico previene las recaídas
Los Ausentes siempre son homeostizantes (NO CAMBIO).
C- c1? La familia debe ayudar a los padres a focalizar sus tareas positivas = Mantener Reglas
= Límites
= Alejar al paciente de las drogas
C- c2 ? EL paciente dejó durante un mes como mínimo el consumo se pueden trabajar otros temas como
Relaciones Familiares
Separación Adolescente
El síntoma Adictivo mantiene la homeostasis Familiar.
La droga es una incompetencia para abandonar la familiaa drogadicción es una pseudo Individualización y se refugia en la sub-cultura de la Droga
25. Escuela ItalianaLuigi Cancrini Fases del Tratamiento
A. Desintoxicación
B. Confrontación
Desvinculación
26. Cancrini
27. Ideas Claves de Stanton Énfasis en la jerarquía ? La Familia no es un grupo de iguales
La terapia consiste en identificar pautas Relacionales de comportamiento que se repiten
Analizar organizaciones Triádicas como unidad mínima relacional
Tener en cuenta siempre el Ciclo Vital en relación al síntoma
Las Familias pueden oponerse al cambio
Incluir al Mayor numero de miembros sin perder de vista las Triadas patológicas.
28. La Identidad como trabajo en las casas de vida Identidad idem.
Identidad ipse o narrativa: la persona narrándose construye su propia identidad.
Identidad como reconocimiento interpretación y reconstrucción.
La identidad como reconciliación.
Paul Ricoeur (1993) y Luc Ferry (2002)
Esto es importante ya que el dilema de la adicción es una patología de la identidad
29. Papel de la educación terapéutica en un proyecto terapéutico Lograr la participación plena del paciente en su tratamiento
Concientización
Información
Aprendizaje del autocuidado
Apoyo psicosocial para el fortalecimiento de las redes de autoayuda familiares y comunitarias.
Poder instaurar un tratamiento prolongado basado en nuevas creencias de la salud que permitan prevenir las recaídas.