180 likes | 459 Views
Familia 2030. El futuro se construye hoy. Por qué apostar a la familia. Las problemáticas sociales esconden un problema de familia Las motivaciones, rendimiento y productividad están relacionadas con la vida familiar Las empresas y las escuelas son el mayor impacto
E N D
Familia 2030 El futuro se construye hoy
Por qué apostar a la familia • Las problemáticas sociales esconden un problema de familia • Las motivaciones, rendimiento y productividad están relacionadas con la vida familiar • Las empresas y las escuelas son el mayor impacto • La familia es la clave para el desarrollo y fortalecimiento del país. • Sólo una visión de largo plazo genera cambios
La familia ayer. Transición rural - urbano • La población en 1921 = 14 millones • 2 millones en área urbana • 1930: el 69% en pequeñas localidades • Todavía en 1970 el 40% de la PEA estaba en el campo
103.3 2005 81.2 1990 48.2 1970 25.8 1950 13.6 1900 Crecimiento de población
Disminución de la mortalidad • En 1912 morían el 45 por ciento de los niños • Esperanza de vida en 1930: 35 años Expansión de la escolaridad entre niños y jóvenes • 60% población de 10 años + era analfabeta • Los niños empezaban a trabajar a los 12 años Regulación de los nacimientos • Reducción fecundidad: de 7 a 2.4 Ingreso creciente de las mujeres al mercado laboral
La Familia hoy • Más del 90% de las personas viven en familia • Para 9 de cada 10 personas lo más importante es su familia • 2 de cada 3 encuentran apoyo en alguien de su familia extensa • En 6 de cada 10 hogares conviven 3 generaciones
Los problemas de la familia • Asuntos Económicos • Permisos / Autoridad • Convivencia / comunicación • Conducta / educación de los hijos • En la mitad de los hogares hay gritos cada semana (51.4) • 1 de cada 5 adultos nos dice que no hay muestras de cariño en su hogar
164.6 72.2 69 47.1 44.6 37.2 20.4 13.1 10.3 1 2.6 4.3 Solteros Casados Unión libre Divorciados Separados Viudos Una década que marca cambios1990 - 2000
La Familia Mañana Aumentan las familias: • Extensas, monoparentales, nucleares sin hijos y unipersonales. • De 14% de familias nucleares sin pareja aumentará a 22.6% en el 2010 • Aumenta el divorcio y la separación, disminuye el matrimonio Violencia familiar y social Adicciones y delincuencia Pobreza • El 87% de hogares con ingresos menores a 8.5 salarios mínimos Envejecimiento • Mayor cantidad de ancianos en familias extensas. • Más familias con ancianos en las nucleares. Migración • Más de 26 millones de mexicanos en Estados Unidos actualmente, la pérdida anual aumenta significativamente
14 11 11.8 11.3 9.8 7.4 8.6 7.2 4.4 3.2 Aumento de Divorcio 1970 1980 2001 2000 2002 2003 2004 2005 2006 1990
Una sociedad que envejece Actualmente una de cada 13 personas del país es un adulto mayor, • En 2020 una de cada 8 • En 2030 una de cada 6 Los hogares jefaturados por un adulto mayor aumentan: • 4 millones en 2000 • 7 millones en 2015 • 13 millones en 2030 Más de un millón de ancianos vivirán solos en el 2010
2005 2015 2020 2025 2030 2010 Descenso de la Tasa de Fecundidad 2.20 2.10 2.00 1.90
Cuál es la familia 2030 que anhelamos • Que conserva sus valores esenciales y la funcionalidad social. • Que se adapta positivamente a los cambios sociales, culturales, políticos y económicos • Que vive y enseña en su interior el ejercicio de los derechos humanos y la equidad de género • Que tiene fortalezas para hacer frente a los problemas cotidianos • Que forma ciudadanos responsables, íntegros y solidarios
La Familia 2030 Cumple las tareas que fortalecen a la sociedad: • Equidad generacional. El aprendizaje del encuentro con el otro, con la solidaridad y el cuidado. Con la tolerancia, el respeto y el perdón. • Transmisión Cultural.La familia educa en la lengua, la higiene, las costumbres, las creencias, las formas de relación, los valores, el sentido de pertenencia, el amor a México.
La Familia 2030 • Socialización. En la familia adquirimos conocimientos, habilidades, virtudes y relaciones que nos permiten convivir con respeto a las normas sociales • Control Social: La formación en el compromiso con las normas justas, con el cumplimiento de responsabilidades y obligaciones, la enseñanza del esfuerzo, la constancia y la disciplina
Cómo lo logramos Familia 2030 • Promover una cultura de aprecio, respeto y promoción de la familia • En las empresas • En los medios de comunicación • En el gobierno • En la sociedad civil • En los jóvenes y niños
FAMILIA 2030: Objetivo Revalorar la función social, la transmisión de cultura y valores, la equidad generacional, la formación educativa y afectiva de la familia.
Estrategias • Impulsar la unión familiar, a través de la promoción de los valores, el diálogo, la demostración de afecto, la convivencia. • Promover que las familias asuman un compromiso personal y familiar para mejorar la comunicación y su familia.