650 likes | 901 Views
Calentadores Solares de Agua. Coordinación de Vivienda Sustentable. 1. ANTECEDENTES. 2. Antecedentes. El INFONAVIT con su esfuerzo orientado a la Sustentabilidad de la Vivienda en México fomenta:. Energía Solar Térmica. Promedio de irradiación solar anual.
E N D
Calentadores Solares de Agua Coordinación de Vivienda Sustentable
Antecedentes El INFONAVIT con su esfuerzo orientado a la Sustentabilidad de la Vivienda en México fomenta:
Energía Solar Térmica Promedio de irradiación solar anual Con un equipo solar de eficiencia de 50% se recibe diariamente el equivalente a la energía contenida en un metro cúbico de gas natural, o bien, la de 1.3 litros de gas licuado de petróleo
2. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN
Objetivo Alcance El estudio se enfoca en las ecotecnologías que han sido instaladas dentro del marco del programa “Hipoteca Verde” del INFONAVIT. * Completar ciclo estacional y llegar a más Delegaciones
Logística de Estudio 2010 “Vivienda Sustentable” analiza las necesidades de estudio y Coordina el trabajo Apoyo de las Diferentes Delegaciones del INFONAVIT ENERVALIA realiza las visitas a campo y elabora informe La captación de recursos internacionales permiten ampliar el alcance del informe Aporta recursos para ampliar el estudio en 5 delegaciones donde se analizaron CSA
Metodología de Estudio 2010 Evaluación de consumos: Con instrumentos de medición se recaban datos y se les pide el recibo de pago de agua, luz, y gas para un análisis posterior de cada vivienda, Usos y Costumbres: Entrevista al usuario sobre cómo utilizan las ecotecnologías, (frecuencia, duración…,) y el grado de satisfacción Estado de las ecotecnologías: Inspección visual de las ecotecnologías e instalaciones para detección de deterioro por uso y/o condiciones atmosféricas causadas por el tiempo; en caso de daños se reportan a Infonavit.
Metodología deEstudio 2010 Fase 1:Selección de la muestra 10
Gas – Resultados La muestra está conformada por 105 evaluaciones, en 54 desarrollos con 4 zonas bioclimáticas diferentes: Representa el 42.3% de viviendas con HV Se consideran 71,460 viviendas con HV en zonas no cálidas
Metodología de Estudio 2010Fase 2: Elaboración del Check List Objetivo: Definir los parámetros con los cuales son evaluados las ecotecnologías y sus instalaciones Check List
Resultados GAS – Calentadores Solares y de Paso ELECTRICIDAD– Focos Ahorradores, Aislamientos Térmicos, Refrigeradores AGUA – Llaves ahorradoras, Regaderas con Obturador, WC ecológico, Consumo de Agua Potable
4.1. GAS – Calentador Solar de Agua Zonas Templada y Semi fría 15
GAS – Consumos /mes promedio 74.9% de ahorro 72.7% de ahorro
GAS – Grado de satisfacción usuarios Se realizaron 105 entrevistas a los usuarios de las viviendas en zona templadas y semifrías Se les pregunto por:
GAS – Temperaturas de Agua • Los saltos térmicos que dan los calentadores solares de agua son buenos, suficientes para cubrir la demanda de agua caliente requerida por las familias otorgándoles un buen grado de confort
Gas – Equipos durabilidad Los problemas encontrados en los colectores solares planos, han sido producidos por una mala instalación o bien por falta de uso (vivienda vacía, falta de suministro de agua principalmente) Los tubos rotos de los Colectores Solares de Tubo, son producto de Vandalismo, Choques Térmicos o bien descuidos durante la Obra
GAS – Sistemas e Instalaciones Fortalezas de los equipos por tipo de colector TIPOS DE COLECTORES Y MARCAS ESTUDIADAS
GAS – Usos y costumbres La instalación encontrada con uso diario del equipo de respaldo, no tenía operando el calentador solar cuando se realizó la visita. Quedó en funcionamiento
GAS – Usos y costumbres Equipo de respaldo sin instalación de gas
GAS – Sistemas Se considera una buena instalación si: el tiempo que tarda en salir el agua caliente de la regadera es menor a 30 segundos Existen tiempos de desperdicio de agua superiores a los 4 minutos, lo que en promedio representa 20 litros de agua
Elección del Calentador Solar 1 Elementos de la Instalación del Calentador Solar Defectos que se repiten en las Instalaciones
Elección del Calentador Solar El Calentador Solar de Agua (CSA) debe estar Dictaminado, con el DIT vigente. Hay que considerar la calidad de agua y características de distribución De acuerdo a la ubicación del Desarrollo, capacidad de distribución de los diferentes proveedores Cumplimiento por parte del proveedor de los requisitos que exige el INFONAVIT - garantías
Elementos de la Instalación del Calentador Solar 2 Elección del Calentador Solar Defectos que se repiten en las Instalaciones
Instalación del CSA Interconexión de componentes y accesorios De acuerdo al manual de Instalación Orientación Inclinación Sombras Altura del tinaco Presión de Operación Condiciones del Sistema Se encuentra en buen estado, sin golpes, fugas, contaminantes
Instalación del CSA Anclaje y fijación entre componentes Válvulas De corte a la entrada y salida del CSA Anti-retorno (Check) Drenado Eliminadora de Aire Anticongelante De Desviación (By-pass) Tuberías Mínimo recorrido Metálica aislada Plástica, alta densidad, resiste alta temperatura y presión máxima de trabajo, con protección UV
Instalación del CSA Manual de Instalación Diagrama de instalación del CSA (interconexión de los componentes, accesorios, válvulas, tuberías y con el calentador de respaldo, etc.). Recomendaciones generales sobre la instalación. Recomendaciones para el diseño de la red hidráulica. Material requerido para la instalación de los CSA, incluyendo en su caso, el aislamiento en tubería y sus especificaciones. Recomendaciones sobre las superficies de soporte de los captadores solares. Recomendaciones para la orientación de los captadores solares. Recomendaciones para el anclaje de los sistemas y para la fijación e interconexión de sus componentes.
Instalación del CSA Manual de Operación y Mantenimiento Generalidades Descripción de la puesta en marcha y de la operación del CSA. Recomendaciones para evitar el choque térmico en el CSA. Advertencia sobre las posibles quemaduras producidas por las altas temperaturas del agua y recomendaciones para evitarlas. Descripción de las diferentes configuraciones de la válvula By-pass (tres opciones diferentes). Recomendaciones para el caso de descompostura o falla del CSA. Lista de problemas comunes de operación con procedimiento de chequeo y soluciones. Lista de centros o ventanillas de atención al usuario (incluir teléfonos y domicilios de atención local). Recomendaciones para la limpieza del CSA. Frecuencia de servicios preventivos.
Garantía El proveedor entrega el CSA con una póliza de garantía, la cual será entregada al desarrollador y/o vendedor y ésta a su vez al usuario final y contiene por lo menos la siguiente información: a. Plazo de cobertura de la garantía. b. Especificación precisa sobre la amplitud de cobertura (defectos de fabricación, deterioro por intemperismo, etc.). c. Condiciones, procedimientos y documentos para hacer efectiva la garantía d. Lista de centros o ventanillas de atención al usuario (incluir teléfonos y domicilios de atención local).
Defectos que se repiten en las Instalaciones Elección del Calentador Solar Elementos de la Instalación del Calentador Solar 3
Roturas – fugas internas El cristal está roto.