330 likes | 630 Views
Jornadas Profesionales 36º Aniversario GRADIVA Comunidades Terapéuticas “Los Procesos Terapéuticos y las Estrategias Clínicas en Drogadependencia”. Las patologías infanto juveniles y las adicciones. Javier González Mora Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y Juvenil
E N D
Jornadas Profesionales 36º Aniversario GRADIVA Comunidades Terapéuticas “Los Procesos Terapéuticos y las Estrategias Clínicas en Drogadependencia” Las patologías infanto juveniles y las adicciones Javier González Mora Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y Juvenil Buenos Aires, Diciembre de 2008
Adolescencia Según la OMS: • De los 10 a los 24 años • 10 a 19 años: adolescencia • 16 a 24 años: juventud
Conductas Adictivas • Problema de Salud Pública (Evans, 1987) • Pandemia (Thorne, 1985) • Garbari (1999): - 15 a 30 años (68%) - Inicio: 10 a 19 años (83%) - Consumo diario (38%) - Tipo de sustancia
Conductas Adictivas Uzcátegui (1998): Cocaína • Edad de inicio: 9 – 20 años (90.2%) • Femenino: 9 – 12 años (40%) • Masculino: 13 – 16 años (44.1%) • Alcohol (80.4%) • Comunidad u hogar (71.5%)
Factores de Riesgo • Problemas de conducta • Socialmente inadaptados • Conductas agresivas y violentas • Sobreprotección • Observación de modelos
Factores precipitantes o de instigación • Rechazo • Experiencias de fracaso • Bajo rendimiento escolar • Separación • Presión
Pasos • Curiosidad • Búsqueda de afecto • Concentración en estados anímicos
Estudio de Jalisco, México (2000) - Edad promedio: 15.5 años - Adolescentes: 82.4% Padres: 88% - Tiempo: 6 a 12 meses: 35.2% 2 a 5 años: 29% Menos de 3 meses: 17.6%
Estudio de Buenos Aires, 1999Hayer y col. Establece la relación entre en consumo de tabaco y el riesgo a desarrollar otras adicciones.
España • Suelves y Sánchez -Turel (2001) N: 294 Rango: 11 a 14 años Media: 13.06 años Alcohol: 65.8% Tabaco: 28.3% Cannabis: 17.2%
EE.UU. • McClelland et al (2004) • N: 1825 • 50% : dos o más sustancias • 17.25% mujeres • 19.42% hombres • 80% alcohol y otras sustancias • 50% otras sustancias y alcohol
Exposición a publicidad sobre alcohol • Jernigan et al. 2004. (EE.UU) 45 % más anuncios sobre cerveza. 12 % más anuncios sobre otros licores. 65 % sobre bebidas bajas en alcohol. 69 % menos anuncios sobre vinos. 46% para población masculina. 21% para población femenina.
Venezuela.Estadísticas CONACUID Mayo 2004 25 Centros a nivel nacional
Edad de uso por primera vez de la droga de inicio de consumo
Otras drogas usadas • Her. + Marihuana • Mandrax - Hachis • Seconal Sódico - Diazepan • Clonazepan • Codeína (Jarabe para la tos) • Fenobarbital • Xilocaína
Otras estadísticas en EE.UU. • 19 millones de adolescentes en 2003 (8,2%) • 51 % usaron drogas antes de culminar secundario • 24,3 millones de jóvenes fumadores • 17,3 % de los alumnos de 8vo grado habían usado inhalantes por lo menos una vez Data provided from the NIDA funded Monitoring the Future: National Survey Results on Drug Use and the SAMHSA funded 2003 National Survey on Drug Use and Health
Conductas Adictivas. Oxford 1985 • Juegos de azar • Comer en exceso • Sexo • Ejercicio • Juegos PC
Adicciones Tecnológicas • Televisión • Computadoras personales • Internet • Videojuegos • Juegos de computadora
Adicciones Tecnológicas • Tragamonedas • Pinball • Teléfonos móviles • Sexo telefónico
Fisher y Bolding (1998) • N: 10.000 • 75 % lo habían usado alguna vez • 33 % lo habían usado en el último mes • 10 al 20 % al menos una vez semanal • 6 % apostadores patológicos
Soper y Hiller (1983) • Conducta compulsiva • Falta de interés en otras actividades • Asociado a otras adicciones • Síntomas físicos y mentales cuando se intenta detener la adicción
Conductas de riesgo • 9,9 % autos con conductores ebrios • 18,5 % portadores de armas • 43,3 % consumieron alcohol • 20 % usaron marihuana • 2,1 % se inyectaron drogas ilegales Eaton, et. al., Youth risk behavior surveillance--United States, 2005, MMWR Surveill Summ, 2006 June 9;55(SS05):1-108. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
TDAH Y ABUSO DE SUSTANCIAS Biederman et al, 1998.
COMORBILIDAD WILENS TE, SPENCER TJ, BIEDERMAN J.; Acomprehensive guide to attention deficit disorder in adults: Research, diagnosis and treatment.New York: Brunner/Mazel, 1995; 168-88.