230 likes | 847 Views
Proyecto: “Perspectivas de la Sostenibilidad de la producción-consumo de quinua en el altiplano peruano”. PLAGAS INSECTILES EN AREAS DE INTENSIFICACION DE QUINUA EN PUNO. Elva Campos, Rosario Bravo, Roberto Valdivia, José Luis Soto. 8va Reunión de la Comunidad de Practicas, CCRP-Andes
E N D
Proyecto: “Perspectivas de la Sostenibilidad de la producción-consumo de quinua en el altiplano peruano” PLAGAS INSECTILES EN AREAS DE INTENSIFICACION DE QUINUA EN PUNO Elva Campos, Rosario Bravo, Roberto Valdivia, José Luis Soto 8va Reunión de la Comunidad de Practicas, CCRP-Andes Cuenca-Ecuador, del16 al 20 de julio 2012
INTRODUCCION • Importancia de la quinua, desde el punto de vista nutricional, social, cultural, económico para pequeños productores del altiplano. • Productores de quinua del altiplano peruano-boliviano han incrementado áreas de producción, con el fin de conseguir mayores ingresos (Jacobsen 2011, Soto, et. al.) • En el últimos años el manejo los sistemas de rotación de cultivos tiene cambios en la orientación productiva. Tradicional a Intensificado (cultivo/parcela). CIRNMA, 2010. • La continuidad de un cultivo, sin rotación, asegura el alimento para los insectos fitófagos ligados a él, haciendo que la plaga clave persista (Bravo, 1999-2010)
Pregunta de investigación ¿Cuáles son las fluctuaciones poblacionales y daños causados por plagas durante la intensificación de quinua orgánica a nivel familiar en tres zonas de producción?. Objetivos • Determinar si las poblaciones de plagas insectiles, se incrementan por efecto de la tendencia al monocultivo en diferentes sistemas de rotación, en tres zonas de producción de quinua orgánica. • Cuantificar el daño y las pérdidas económicas producidas por insectos plagas en el cultivo de la quinua orgánica en parcelas familiares de las zonas involucradas.
METODOLOGIA Ubicación del estudio • 3 Zonas (3 provincias Puno) Cabana 3901 msnm Cabanilla (s) 3876-3885 msnm Vilque-Mañazo 3860-3920 msnm • 27 parcelas muestreadas (9 parcelas por zona) • 3 Sistemas rotación • (Tradicional=T, Intensificado=IQ1, Altamente intensificado=IQ2) Z2 Z1 Z3 Área total aproximada 2505 km²
Identificación de parcelas en los sistemas de rotación Donde (*) A, B, C = Diferentes sub-sistemas de rotación, en los sistemas Tradicional, IQ1 e IQ2 a = años; P = Papa; D = Descanso; Q = quinua; XX = Otro cultivo (tubérculo, cereal o leguminosa)
Base de Datos Programa Orgánico Quinua – CIRNMA • Cuatro campañas agrícolas (2006-2010) • Historial de rotación de cultivos (1057 parcelas) • Ejecución del estudio: Campaña agrícola 2010-2011 • En cuatro fases fenológicas del cultivo • Método de evaluación de plagas y controladores biológicos (Bravo, 2010) • Tomar 5 puntos de evaluación, con 3 plantas en cada punto (W) • Recojo de insectos del follaje por sacudimiento en bandejas • Diferenciación por especie(plaga y parasitoide) • Alrededor de las mismas plantas en el suelo conteo de controladores biológicos (predatores) • Registro en planillas de evaluación
Evaluación a nivel de campo (4 fases fenológicas) Cuatro a seis hojas verdaderas Inicio de panojamiento Grano pastoso Madurez fisiológica
Escalas de perdidas en rendimiento (kg/ha) causadas por “Kconakcona” EurysaccaquinoaePovolny Fuente: Bravo, 2010.
RESULTADOS Y DISCUSIONES Información meteorológica en las zonas de estudio SENAMHI, PELT Temperaturas Precipitaciones
Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 1 = Cabana
Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 2 = Cabanilla-Cabanillas
Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 3 = Vilque- Mañazo
En las tres zonas evaluadas las mayores poblaciones corresponden a Eurysaca quinoae Povolny “Kcona kcona” considerada como plaga clave, directa. (Blanco 1994; FAO, 2000; Delgado 2005; Tapia, 2007; Bravo 2010). • Otras especies fitófagas (plagas ocasionales) y controladores biológicos (predadores) se registraron en poblaciones muy bajas. (Idem) • En el sistema de rotación tradicional se observa que la densidad poblacional de la plaga clave es menor comparativamente con los otros dos sistemas evaluados Intensificado 1 e Intensificado 2. En estos dos últimos sobrepasan el Umbral de Daño Económico (UDE), que para la región esta determinado en seis larvas por planta (Blanco, 1994; Bravo, 2010)
Pérdidas económicas por efecto de “kcona kcona” en quinua orgánica * No se cuenta con datos de rendimiento porque las plantas no completaron su fenología, por causa de heladas
Efecto población promedio “Kcona kcona” por planta sobre el rendimiento en el cultivo (kg/ha) Nº de larvas/planta fase 3 Vs rendimientoSE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS - Existe correlación significativa (0,01). - La relación sigue siendo débil A > numero de larvas disminuye el Rdto Nº de larvas/planta fase 4 Vs RdtoNO SE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS. Se tienen dudas sobre los resultados.
Perdidas económicas Calculado tomando como referencia el máximo rendimiento (kg/ha) obtenido en la parcela, comparado con la escala de evaluación de daños por larvas de KconaKcona) La perdida en IQ2 representa alrededor del 3,3 veces mas que en sistema tradicional NOTA: Precio de mercado diciembre 2011, S/. 4.5 kilogramo de quinua (T/C 2,75 Soles por 1 US$)
Otras plagas secundarias evaluadas: • “Trips” o “yana usa” (Frankliniella sp): raspan las hojas y las panojas. • Afidos o Pulgones (Macrosiphum euphorbiae Sulzer; Mysus persicae Thomas): enves de las hojas y brotes apicales, succionan la savia de los pedúnculos florales y cera que exudan pegan los glomérulos. (Cisneros, 1980; Delgado, 2005, Bravo, 2010) Población de predadores (insectos benéficos) Carábidos o cuysitos Emerobius Mariquitas
CONCLUSIONES 1. A mayor intensificación del cultivo o la parcela, la densidad poblacional de la plaga se incrementa considerablemente, sobrepasando el umbral de daño económico. 2. El incremento de poblaciones de polilla de quinua “Kcona kcona” (Eurysaca quinoae Povolny) en parcelas que tienden a la mayor intensificación repercute en el rendimiento, hasta 3 veces mas que las perdidas en sistemas de rotación tradicional. 3. Las plagas secundarias, que son indirectas porque atacan al follaje y no directamente al grano, no tienen mayor repercusión en el rendimiento.
5. El manejo integrado de plagas (MIP) para la producción orgánica en general tiene que ser continuo y de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento de producción orgánica, principalmente para conservar e incrementar controladores biológicos naturales. Se RECOMIENDA continuar con este estudio en un mayor numero de parcelas para confirmar los resultados obtenidos.
Muchas Gracias por su atención www.cirnma.org.pe Email: josesoto1@yahoo.es