1 / 41

Euprimecare Modelos de Atención Primaria Calidad y Costes en Europa

Grant Agreement No. 241595. Euprimecare Modelos de Atención Primaria Calidad y Costes en Europa. Equipo ISCIII. Almudena Albertos Sonia García Javier Prado Galbarro Virginia del Pino. Patricia García Cediel Ely Parody Xily Martín. Mª Angeles Guzmán. Carlos Segovia. Coste.

Download Presentation

Euprimecare Modelos de Atención Primaria Calidad y Costes en Europa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Grant Agreement No. 241595 Euprimecare Modelos de Atención Primaria Calidad y Costes en Europa

  2. Equipo ISCIII • AlmudenaAlbertos • Sonia García • Javier Prado Galbarro • Virginia del Pino • Patricia García Cediel • Ely Parody • Xily Martín • Mª Angeles Guzmán • Carlos Segovia

  3. Coste • Acceso Triangulo de Hierro • Calidad

  4. Eficiencia • Equidad Triangulo de Hierro • Efectividad

  5. Atención primaria “fuerte” ¿QuéesunaAtenciónPrimariafuerte?

  6. Necesidades de información • Modelo conceptual común para describir los modelos de Atención Primaria en Europa • Consenso trans-nacional sobre cómo medir Calidad en Atención Primaria • Las diferencias en los modelos de financiación y pago dificultan saber los Costes en Atención Primaria

  7. Objetivo • Explorar las relaciones que pueden existir entre Calidad yCostes de los Modelos de Atención Primaria en Europa

  8. Partners • Institute of Health Carlos III. ISCIII. Spain • Universität Bielefeld. UNIBI. Germany • University of Tartu. UTartu. Estonia • National Institute for Strategic Health Research. GYEMSZI. Hungary • Országos Alapellátási Intezet. OALI. Hungary • Institute for health and Welfare. THL. Finland • Kaunas University of Medicine. LSMU. Lithuania • Universitá Commerciale Luigi Bocconi. UB. Italy

  9. WP 5 & 6 WP2 Desarrollar una metodología y medir Calidad COORDINACION WP 1 DISEMINACION WP 8 WP 7 WP 3 & 4 Marco Conceptual Desarrollar una metodología y medir Costes

  10. Perspectivas • Costes • Calidad

  11. Modelos de AtenciónPrimaria

  12. Metodología Revisión de la literatura Selección de indicadores=> cuestionario (7 países) Análisis

  13. Results of Qualitative analysis Modelos funcionales • Modelo 1, Acceso directo a especialista, AP solos (Alemania) • Modelo 2, Derivación al especialista, AP solos (Hungría, Italia) • Modelo 3,Derivación al especialista, AP grupos(Estonia, Lituania) • Modelo 4, Derivación al especialista, redes (Finlandia, España) • Modelo 5, Policlínicos (Shemasko), no necesariamente AP Based on a functional perspective, allowed to proposing 5 models: Direct access to specialist Referral required from GP, mainly solo-practices in PC Referral required from GP, mainly group-practices in PC Health care centers Polyclinics

  14. Análisis descriptivo Mixto (Hungría) 16% Seguroprivado FINANCIACION 7% Sin seguro BEVERIDGE NHS (Finlandia, Italia, España) BISMARCK SS (Estonia, Alemania, Lituania) 10,5% Gasto en AP %GPD 10,6% Seguroprivado 18,8% Doblecovertura Gasto en AP% 6,1% 6,6% 24% 5,7%

  15. Análisis descriptivo REGULACION • Mecanismos formales para garantizar accessibilidad/equidad, calidad • Derivaciones(excepto en Alemania) ORGANIZACION • Centros: • Mayoritariamente pública: Finlandia, España, Hungría, Lituania • Totalmente privada: Alemania, Estonia, Italia • Modelos de trabajo: • Red integrada: Finlandia y España • Solo & grupo: Alemania, Italia Lituania, Hungría

  16. Servicios en AP

  17. Características para definir modelos de AP FINANCIACION • Sistema nacional/regiona/loca (SI/NO) • Seguro voluntario privado (SI/NO) • Planificación de la distribución de servicios de AP (SI/NO) REGULACION • Pago a profesionales (Capitación/Salario/Pago por acto/Pago pacientes) PAGO • Derivación a especialistas (SI/NO) • Centros públicos-privados • Forma de trabajo (Solo/Grupo/Redes) ORGANIZACION • Gestión y mejora de calidad (SI/NO) • Formación continuada (SI/NO) • Guías de práctica clínica locales (SI/NO) CONDUCTA ORGANIZATIVA

  18. Conclusiones • Multidimensional => Complejo => Realista • Servicios y actividades • Financiación • Pago a profesionales • Derivaciones • Público-privado • Formas de trabajo

  19. Costes

  20. Micro-costes • Viñetas clínicas • Agudos • Crónicos • Promoción y educación para la salud • Prevención (vacuna)

  21. Viñetas

  22. V2 – Niño de 2 años: Profesionales

  23. V2 – Niño de 2 años: Tiempos

  24. V2 – Niño de 2 años: Variabilidad

  25. V2 – Niño de 2 años: Patrones clínicos

  26. V2 – Niño de 2 años: Micro-costes Hourlycost

  27. Calidad

  28. Metodología • Grupos Focales: • Pacientes (n= 53) • Profesionales (n= 64) • 7 países • Identificar sus perspectivas sobre la calidad y proponer una lista de criterios de calidad • Revisión de la literatura para buscar Indicadores no-clínicos para cada criterio priorizados de acuerdo a su importancia y factibilidad • Consenso entre los investigadores

  29. Methodology Quality Indicators • 60 Indicadores

  30. Medida de calidad a nivel poblacional • Encuesta poblacional: • 3.020 persons • 25-75 años de edad • 7 países • DominiosDomains: Socio-demográficos Utilización Prevención y promoción de la salud Estado de salud Satisfacción

  31. Media=4.03

  32. SATISFACCION (%)

  33. UTILIZACION SEGÚN MODELOS DE FINANCIACION

  34. UTILIZACIÓN DE SERVICIOS SEGÚN MODELO DE FINANCIACIÓN

  35. Medida de calidad a nivel poblacional • Encuesta a profesionales: • Historiasclínicas: • Diabetes e hipertensión • 9indicadores • Metodologíaespecíficas en cadapaís

  36. Diferencias entre países

  37. Dank! Tänan! Kiitos! köszönöm! Grazie! ačiū! Gracias!

  38. Lecciones de coordinar un proyecto http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wA1_aw2wAYI http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ll-nIv1oakM http://www.youtube.com/watch?v=AaO1FzE6J9I&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LCLeuJiEXOQ

More Related