860 likes | 1.17k Views
OIEA Material de Entrenamiento PROTECCI ÓN RADIOLÓGICA EN CARDIOLOGÍA. Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca. Responder: Verdadero o f also. La calidad de la imagen en angiografía coronaria se suele medir objetivamente con el uso criterios bien definidos.
E N D
OIEA Material de Entrenamiento PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN CARDIOLOGÍA Parte 8.Calidad de imagen enangiografía cardíaca
Responder: Verdadero o falso • La calidad de la imagen en angiografía coronaria se suele medir objetivamente con el uso criterios bien definidos. • La velocidad de fotogramas de adquisición en angiografía coronaria en adultos es de 30 cuadros. Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Objetivos educacionales • Componentes de la calidad de imagen • Factores determinantes de la calidad de la imagen en angiografía cardíaca • ¿Cómo evaluar la calidad de imagen en angiografía cardíaca? • Ciertos criterios de calidad para la evaluación imágenes en angiografía cardíaca Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
¿Es esta una angiografía coronaria de buena calidad? [ video clip “LAD LCX Angio Run” AVI file] Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Calidad de imágenes cardiacas • Antecedentes • Las imágenes cardiacas de cine-angiografía deben permitirle al cardiólogo evaluar detalles anatómicos (y funcionalidad) que son relevantes para las decisiones clínicas • Variables • Rendimiento técnico del sistema de imagen • La cooperación del paciente • Técnica de angiografía Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Cada serie de angiografía consiste de múltiples imágenes fijas en rápida sucesión Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
La calidad de cada imagen fija contribuye a la calidad final de la serie de angiografía Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Calidad de imágenes cardiacas • Antecedentes • Las imágenes cardiacas de cine-angiografía deben permitirle al cardiólogo evaluar detalles anatómicos (y funcionalidad) que son relevantes para las decisiones clínicas Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Calidad de imágenes cardiacas • Calidad de imagen ("fotográfica") • nitidez • contraste • ruido • “Contenido” • ¿escorzo? • ¿se sobreponen? • ¿delimitar la lesión? • ¿composición • ¿suficiente información? Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
¿Es esta serie de adquisición lo suficientemente larga para entregar toda la información? • ¿ Es esta serie de adquisición demasiado larga? • ¿ Hay cuadros desaprovechados/innecesarios en la serie? cine [ video clip “LAD LCX AngioRun” AVI file] Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Contenido y composición ¿Qué piensa de esta imagen? Muchas cosas extra que dificulta el saber donde poner énfasis Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Contenido y composición • Lección: • Incluir solo el área de interés al tomar una fotografía angiograma coronario Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
3 parámetros principales para calidad de imágenes estáticas • Nitidez /Resolución espacial – para caracterizar el objeto • Contraste – para detectar el objeto • Ruido – brillo disparejo imagen granuloso Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Falta de nitidez − Punto focal ANODO PUNTO FOCAL OBJETO Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Fluoroscopíapulsada Los pulsos de fluoroscopíason producidos durante una pequeña porción de tiempo del cuadro de video. Mientras más delgado el ancho de pulso, más nítida será la imagen. ( “Velocidad rápida del obturador” en cámara) Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
La obtención de “Imágenes Médicas” es el proceso de convertir características del tejido en una imagen visual (tonos de grises o color) Imagen Paciente Contraste Características de los tejidos Tonalidades de grises Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Imágenes con rayos X Primaria Dispersa Intensidad Imagen = “sombra” Se basa en varios grados de "radio lucidez" u opacidad Requiere fuente puntual Objeto 3D → imagen 2D (proyección) Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Contraste • Contraste diferencia • Un objeto en el cuerpo será visible en una imagen sólo si tiene suficiente contraste físico con los tejidos que lo rodean • Contraste de una imagen diferencia en • Tonos de grises • Intensidades de luz • Colores Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Aumentar la sensibilidad al contraste aumenta el contraste en la imagen y la capacidad de visualizar objetos en el cuerpo Sensibilidad al contraste Baja Alta Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Sensibilidad al contraste • Relaciona la capacidad del sistema de “traducir” contraste físico de objetos en contraste de imagen. • Característica de un método de imagen y las variables de un sistema en particular Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Efecto de la sensibilidad de contraste en la visibilidad de un objeto Aumenta Sensibilidad de contraste Decrece Contraste del objeto Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Compresión con pérdida Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
1:1 1:50 1:80 Compresióncon pérdida pérdidade detalles Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Factores que afectan el contraste en la imagen angiográfica • Contraste del sujeto • Tamaño de los vasos • kV de los rayos X (menor contraste >75 kV) • Dispersión • Espesor del paciente a lo largo del haz • Área de rayos X (FOV y colimación) • Compensador de brillo del intensificador de imágenes • Procesamiento digital de la imagen Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Dosis vs. ruido 2 µR porcuadro 15 µR porcuadro 24 µR porcuadro Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Relación entre calidad de imagen y dosis • La “detección” estalimitadapor el ruido • El nivel de ruidoaceptabledepende de la tarea • Ruido 1 / • El nivel de dosisaceptabledepende de la tarea Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
La Razón Contraste Imagen-Ruido (CNR) es lo que mejor caracteriza la capacidad de detectar un objeto • Para una alta capacidad de detección de un objeto con rayos X se necesita: • Sensibilidad de contraste • Minimizar el ruido • Resolución espacial adecuada Contraste creciente Ruido decreciente Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Calidad de imagen • 3 parámetros interdependientes. • Objetivo imagen útil, no una imagen perfecta. • contraste kVp bajo mayor dosis al paciente • kVp dosis paciente; contraste imagen • dosis en el receptor exposición al paciente, ruido de la imagen • Compromiso óptimo conjunto de parámetros de exposición que conservan diagnóstico contraste de la imagen de calidad a un nivel aceptable de ruido de la imagen mientras se minimiza la dosis al paciente Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Efecto de la penetración del haz de rayos X sobre el contraste penetración del cuerpo, y la dosis Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Energía del haz En general, cada sistema de rayos X produce un rango de energías. Mayor energía de los fotones mayor penetración de los tejidos. Rayos de alta energía bajo contraste y poca dosis en piel Rayos X baja energía alto contraste pero gran dosis en piel Rayos X energía media alto contraste para yodo y dosis en piel moderada Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Energía del haz El objetivo es conformar el espectro de energía del haz para el mejor contraste en la dosis más baja. Un espectro de mejora de la filtración con 0.2 mm de cobre está representado por los guiones: Bajocontraste, altaenergía de los rayos X son reducidosporkVp Intensidadrelativa Energía de foton La filtración reduce los rayos X de bajaenergíapobrepenetración Porrayos X de energía media son retenidosparalograrmejorcalidad de imagen y dosis Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
La dispersión y resplandor velado dependen del FOV Intensificador de imágen Tejidocolimado, dispersareducida Intensificador de imágen Radiacióndispersa FOV pequeño FOV grande Colimaciónestrecha, excluidopulmónparareducirbrillo Tuborayos X Tuborayos X Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Calidad de imagen Dosis de radiación Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Existediferencia enla calidad de lasimagenesde angiografíacoronaria?
N % Tipos de diferencias técnicas en 308 cineangiogramas (Leape, Am Heart J 2000;139:106-13) Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Porcentaje de estudios inadecuados en diferentes hospitales (Leape, Am Heart J 2000;139:106-13) En 12/29 hosp. 50% de los estudios tienen deficiencia 6 de estos son hospitales de enseñanza. Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
+ 288% + 41% + 113% Tiempo medio de fluoroscopia, número de cuadros y producto dosis-área (DAP) en algunos centros europeos durante angiografía coronaria Neofotistou, ER 2003 Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
DIMOND 3 data Número promedio de series Distribución de proyecciones Distancia promedio detector-foco Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Estrategia para la evaluación de la imagen • Observacionesbasadas en el observador • Metodotradicional de análisis en el campo, control de calidad • “Subjetivo” • No es sensible a pequeñasdiferencias en la calidad de imagen • Medicionesfísicas • Tradicionalmenterealizadaspor el proveedor • “Objetivos” • Usualmente no se realizanbajocondicionesclínicasreales Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Evaluación de calidad de imágenes angiográficas Método 1: Objetivo, mediciones físicas Basado en la medición de algunosparametrosfísicos • Factor de transferencia K del sistema • Resoluciónespacial (MTF, funcion de transferenciamodulada) • Eficiencia de detección (DQE) • Ruido Son bastante complejas y rara vez se aplican a la práctica diaria Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Evaluación de calidad de imágenes angiográficas Método 2: Subjetivo • Objetos de prueba o fantomas • Son capaces de simular la mismascondiciones de radiaciónqueuna parte del cuerpo • Describen el comportamiendo del equiporadiológico en condiciones de operaciónespecificas • Evaluación de imágenesclinicas • Permitenevaluacióncompletaincluyendo la colaboración del paciente Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Objetos de prueba Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
1 Megapixel digital Película de cine Objeto de prueba de pares de lineas Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
ACC Documento de Consenso de Expertos sobre seguridad de la radiación en la práctica de la cardiologíaJACC Vol. 31, No. 4, March 15, 1998:892-913 • Los riesgos de exposición a la radiación a los profesionales médicos en muchos aspectos de la cardiología, por ejemplo, cateterización, electrofisiología y cardiología nuclear. • Antecedentes de la física de la radiación y la biología, así como recomendaciones para reducir la exposición a la radiación y prever la seguridad del operador durante el embarazo o cuando se planea el embarazo. • Se hace hincapié en el principio ALARA, e incluye recomendaciones para la formación y la discusión de las opciones de protección y dosimetría personal Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
American College of Cardiology Training Declaración sobre las recomendaciones para la estructura de un entrenamiento óptimo de Adultos de CardiologíaIntervencionistaProgramJACC 1999; 34:2141-7 • Entrenamiento en imágenes y seguridadradiológica • Principiosde imágenesporrayos X, arteriografíacoronariacuantitativa, operación de cine fluorografía en equipos de rayos X, operación de sistemas de video digital, radiobiología y protecciónradiológica Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca
Sociedades científicas y la calidad en cardiología Las sociedades científicas implementaron guías para asegurar un nivel adecuado de calidad y rendimiento en cardiologíainvasiva • Entrenamiento a operadores • Normas cuantitativas para mantener los conocimientos adquiridos en la angiografía coronaria o angioplastia • Programas de garantía de calidad Pepine, J Am Coll Cardiol 1995;25:14–6 Miller, Can J Cardiol 1996;12:470–2 Cowley, Cathet Cardiovasc Diagn 1993;30:1–4 Heupler, Cathet Cardiovasc Diagn 1993;30:191–200 Scanlon, J Am Coll Cardiol 1999;33:1756–824 Parte 8. Calidad de imagen en angiografía cardíaca