300 likes | 1.84k Views
Cristología Bíblica. Curso de Asesores Nivel: I. ¿Qué es la Cristología Bíblica?. El estudio sistemático en torno a la persona de Jesús como El Cristo . Sustentado en la Palabra de Dios. Juan 1, 14.
E N D
Cristología Bíblica Curso de Asesores Nivel: I
¿Qué es la Cristología Bíblica? El estudio sistemático en torno a la persona de Jesús como El Cristo. Sustentado en la Palabra de Dios.
Juan 1, 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
San Pablo • Gal 4,4 • Fil 2, 6 - 11
Evangelio de Marcos • 1,1 • 8,29 • 15, 49
¿Qué es el Reino de Dios? • Un orden escatológico • No responde a un lugar espacio temporal (aunque está presente) • No todos serán parte del Reino
¿Cómo explicaba Jesús el Reino? • A través de su Vida • Las Parábolas
El Padre MisericordiosoLc 15, 11 - 32 11 Dijo: «Un hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda. 13 Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. 14 «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. 15 Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. 16 Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. 17 Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! 18 Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. 19 Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” 20 Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. 21 El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo.” 22 Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. 23 Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron la fiesta. 25 «Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; 26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27 El le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano.” 28 Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. 29 Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; 30 y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!” 31 «Pero él le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; 32 pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.”»
¿Qué entendía Jesús sobre su persona? • Jesús y su relación con los pecadores: su pretensión es estar con ellos y perdonarlos. (Lc 7,34) • Jesús corrige la ley: aunque a veces la cumple, la observa, también la hace más exigente. (Mt 5,21-43) • Jesús ante el Templo: lo destruye para reedificarlo (Mc 11,15) • Jesús y la llamada al seguimiento: Hace una llamada (Mc 1, 16-17). Hay una radicalidad, perder o ganar la vida (Mc 8,35). Pide un desprendimiento (Mt 8,19) • Jesús y el Espíritu: tiene autoconciencia de que el Espíritu está con Él (Lc 4, 16) y lo hace patente en los exorcismos (Mc 3, 22-30) • Jesús y su relación con el Padre: hay una filiación única, exclusiva y definitiva. Es por ello la familiaridad con el Padre, tiene conciencia de ser Hijo (Mc 14,36) • Jesús ante su Muerte y su Vida: entiende y sabe de su muerte, esto lo patenta en los anuncios de la pasión (Mc 8,31; 9,31 y 10,33) además es consciente, quizá por su formación que la Vida reinará sobre la Muerte, y que es un Siervo (Mc 10,45; Dn 7,13-14) Todas ellas nos llevan a comprender la autoconsciencia Cristológica de Jesús.
¿Quién es Jesús Para mí o Quién ES Jesús? Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que soy yo?» Ellos le dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas.» Y él les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el Cristo». Mc 8, 27 - 29