70 likes | 90 Views
TALLER DE INTRODUCCIu00d3N AL METODO FELDENKRAIS.<br>TALLER PRESENCIAL EN MADRID.<br>Mu00e1s informaciu00f3n: http://namagazine.es/producto/taller-de-introduccion-al-metodo-feldenkrais/
E N D
Taller de Introducción al Método Feldenkrais® (Madrid). Tu cuerpo sabe, aunque tu mente olvide. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Tu cuerpo sabe, aunque tu mente olvide Conecta pensamiento, emoción y movimiento
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Ahora bien, ¿por qué es tan importante tener este dato en consideración? Con suerte, cada uno de nosotros pasa al menos 8 horas trabajando cada día. Si lo pasamos mal, por lo que sea, la angustia, los nervios y la predisposición negativa nos pasarán factura; primero en el cuerpo: dolores de cabeza, tensiones musculares, dolor cervical, articular, etc., que no hacen más que intensificar la experiencia negativa y prolongarla en el tiempo y en los espacios, incluso hasta volverla crónica. Sabiendo que es posible cambiar esos patrones de movimiento y, que a su vez, al cambiar esos patrones cambiaría nuestra forma de estar en el mundo, nuestra forma de pensar y de relacionarnos, ¿por qué no intentarlo? Una contractura o una molestia física, cualquiera sea su origen, favorece el mal humor y promueve pensamientos negativos. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Ahora bien, ¿por qué es tan importante tener este dato en consideración? Con suerte, cada uno de nosotros pasa al menos 8 horas trabajando cada día. Si lo pasamos mal, por lo que sea, la angustia, los nervios y la predisposición negativa nos pasarán factura; primero en el cuerpo: dolores de cabeza, tensiones musculares, dolor cervical, articular, etc., que no hacen más que intensificar la experiencia negativa y prolongarla en el tiempo y en los espacios, incluso hasta volverla crónica. Sabiendo que es posible cambiar esos patrones de movimiento y, que a su vez, al cambiar esos patrones cambiaría nuestra forma de estar en el mundo, nuestra forma de pensar y de relacionarnos, ¿por qué no intentarlo? Una contractura o una molestia física, cualquiera sea su origen, favorece el mal humor y promueve pensamientos negativos.
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Este taller te permitirá Reconocer que hay movimientos y posturas relacionados con tus tensiones y dolores habituales. Descubrir la conexión que hay entre cómo te percibes y cómo te mueves. Comprender la relación existente entre pensamiento, emoción, sensación y movimiento. Sentir el placer de mover tu cuerpo libre y organizadamente. Encontrar la ligereza a través de la exploración atenta y el juego. Conocer en detalle cómo te mueves, aumentar tu repertorio de movimientos y salir de tus automatismos. Aprender a reequilibrar fácilmente tu cuerpo y en armonía con tu respiración. Recuperar la experiencia de moverte como un bebé. ¿Te encuentras torpe, sientes pesadez y/o cansancio? ¿Padeces lesiones frecuentes y/o dolores recurrentes? ¿Te gustaría modificar tu postura? La calidad de tus movimientos refleja tu calidad de vida. Aprender a moverte con menos esfuerzo hará tu vida más fácil. Nosotros mismos hemos elegido nuestros hábitos en el pasado así que somos capaces de seleccionar nuestros hábitos de nuevo . Moshe Feldenkrais INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Este taller te permitirá Reconocer que hay movimientos y posturas relacionados con tus tensiones y dolores habituales. Descubrir la conexión que hay entre cómo te percibes y cómo te mueves. Comprender la relación existente entre pensamiento, emoción, sensación y movimiento. Sentir el placer de mover tu cuerpo libre y organizadamente. Encontrar la ligereza a través de la exploración atenta y el juego. Conocer en detalle cómo te mueves, aumentar tu repertorio de movimientos y salir de tus automatismos. Aprender a reequilibrar fácilmente tu cuerpo y en armonía con tu respiración. Recuperar la experiencia de moverte como un bebé. ¿Te encuentras torpe, sientes pesadez y/o cansancio? ¿Padeces lesiones frecuentes y/o dolores recurrentes? ¿Te gustaría modificar tu postura? La calidad de tus movimientos refleja tu calidad de vida. Aprender a moverte con menos esfuerzo hará tu vida más fácil. Nosotros mismos hemos elegido nuestros hábitos en el pasado así que somos capaces de seleccionar nuestros hábitos de nuevo . Moshe Feldenkrais
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Beneficios físicos Beneficios neurológicos Beneficios creativos y Cognitivos Reactiva la plasticidad de tu cerebro. Facilita el aprendizaje a través de la curiosidad. Aprende a centrar tu atención gracias a la auto-observación en movimiento. Desarrolla el pensamiento lateral. Aprende a apreciar los detalles dentro de la imagen general. Flexibiliza tus pensamientos recurrentes. Ir más allá de lo que crees posible, de forma fácil y segura. Mejora la postura, el equilibrio y los movimientos cotidianos. Reduce el estrés y sus consecuencias en forma de dolor crónico, tensión, contracturas y/o cansancio. Libera la respiración. Alinea la columna y mejora las molestias relacionadas con escoliosis, hiperlordosis, rigidez, etc. Posibilita que tus movimientos sean ligeros, fáciles y elegantes. Recupera la flexibilidad de tus músculos, la libertad de tus articulaciones y la longitud de tus tendones. Previene las consecuencias del envejecimiento, la vida sedentaria, los malos hábitos posturales y los movimientos repetitivos. Cambia la rigidez por libertad. Practicaremos secuencias de ATM (Autoconciencia a Través del Movimiento) -trabajo grupal creado por el Dr. Feldenkrais-, en el que se explora todo el rango de las acciones. También tendremos espacio para profundizar y discutir acerca de las experiencias que surjan con la práctica. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Beneficios físicos Beneficios neurológicos Beneficios creativos y Cognitivos Reactiva la plasticidad de tu cerebro. Facilita el aprendizaje a través de la curiosidad. Aprende a centrar tu atención gracias a la auto-observación en movimiento. Desarrolla el pensamiento lateral. Aprende a apreciar los detalles dentro de la imagen general. Flexibiliza tus pensamientos recurrentes. Ir más allá de lo que crees posible, de forma fácil y segura. Mejora la postura, el equilibrio y los movimientos cotidianos. Reduce el estrés y sus consecuencias en forma de dolor crónico, tensión, contracturas y/o cansancio. Libera la respiración. Alinea la columna y mejora las molestias relacionadas con escoliosis, hiperlordosis, rigidez, etc. Posibilita que tus movimientos sean ligeros, fáciles y elegantes. Recupera la flexibilidad de tus músculos, la libertad de tus articulaciones y la longitud de tus tendones. Previene las consecuencias del envejecimiento, la vida sedentaria, los malos hábitos posturales y los movimientos repetitivos. Cambia la rigidez por libertad. Practicaremos secuencias de ATM (Autoconciencia a Través del Movimiento) -trabajo grupal creado por el Dr. Feldenkrais-, en el que se explora todo el rango de las acciones. También tendremos espacio para profundizar y discutir acerca de las experiencias que surjan con la práctica.
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Si has oído hablar del Método Feldenkrais® y quieres tener una experiencia personal, o si ya lo conoces y tienes ganas de hacer un trabajo más profundo, no dudes en reservar tu plaza. ¿Para quiénes? Profesionales de la salud: médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, podólogos, odontólogos, matronas, enfermeras, psicólogos, etc. Deportistas de cualquier nivel, entrenadores, preparadores físicos, etc. Maestros y profesores de cualquier categoría, con especial interés para profesores de infantil, educación física, educación especial y musical. Bailarines, coreógrafos, actores, músicos. Profesores de yoga, pilates o cualquier otra disciplina corporal. Para cualquier persona que se encuentre en un proceso de cambio o crecimiento personal y quiera añadir una herramienta de educación somática a su proceso. Y por supuesto, cualquier persona curiosa por el movimiento, con ganas de conocer el Método Feldenkrais® y que quiera dedicar un espacio a cuidar de sí misma/o. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® Si has oído hablar del Método Feldenkrais® y quieres tener una experiencia personal, o si ya lo conoces y tienes ganas de hacer un trabajo más profundo, no dudes en reservar tu plaza. ¿Para quiénes? Profesionales de la salud: médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, podólogos, odontólogos, matronas, enfermeras, psicólogos, etc. Deportistas de cualquier nivel, entrenadores, preparadores físicos, etc. Maestros y profesores de cualquier categoría, con especial interés para profesores de infantil, educación física, educación especial y musical. Bailarines, coreógrafos, actores, músicos. Profesores de yoga, pilates o cualquier otra disciplina corporal. Para cualquier persona que se encuentre en un proceso de cambio o crecimiento personal y quiera añadir una herramienta de educación somática a su proceso. Y por supuesto, cualquier persona curiosa por el movimiento, con ganas de conocer el Método Feldenkrais® y que quiera dedicar un espacio a cuidar de sí misma/o.
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® JAIME POLANCO Profesor de Feldenkrais & Fisioterapeuta Profesor del Método Feldenkrais formado con Paul Newton en el Instituto Feldenkrais España. Formado en Cadenas Musculares y Articulares GDS y en Concepto Bobath. Fisioterapeuta por la Universidad Complutense de Madrid. Jaime Polanco, fisioterapeuta y profesor del Método Feldenkrais®, nos invita a tomar conciencia sobre cómo nos movemos para ser capaces de descubrir por nuestros propios medios la mejor manera de llevar a cabo una ac- ción, teniendo como referencia nuestras propias sensaciones. Nos enseña cómo aprender, cambiar, renovar u optimizar nuestros movimientos, para cambiar también nuestra forma de pensar, para aumentar nuestra percepción, nuestra creatividad y nuestra atención. Crear un entorno en el que el aprendizaje sea un deseo y la puerta de entrada a una vida más plena y consciente. El ser humano es rico y complejo, y se halla en constante proceso, actuando ante los inevitables cambios. La guía y el acompañamiento en este proceso facilita un desarrollo más armónico. Respeto, profundidad y compromiso. MISIÓN VISIÓN VALORES Imágenes: ©International Feldenkrais® Federation Archive, Robert Golden INTRODUCCIÓN AL MÉTODO FELDENKRAIS® JAIME POLANCO Profesor de Feldenkrais & Fisioterapeuta Profesor del Método Feldenkrais formado con Paul Newton en el Instituto Feldenkrais España. Formado en Cadenas Musculares y Articulares GDS y en Concepto Bobath. Fisioterapeuta por la Universidad Complutense de Madrid. Jaime Polanco, fisioterapeuta y profesor del Método Feldenkrais®, nos invita a tomar conciencia sobre cómo nos movemos para ser capaces de descubrir por nuestros propios medios la mejor manera de llevar a cabo una ac- ción, teniendo como referencia nuestras propias sensaciones. Nos enseña cómo aprender, cambiar, renovar u optimizar nuestros movimientos, para cambiar también nuestra forma de pensar, para aumentar nuestra percepción, nuestra creatividad y nuestra atención. Crear un entorno en el que el aprendizaje sea un deseo y la puerta de entrada a una vida más plena y consciente. El ser humano es rico y complejo, y se halla en constante proceso, actuando ante los inevitables cambios. La guía y el acompañamiento en este proceso facilita un desarrollo más armónico. Respeto, profundidad y compromiso. MISIÓN VISIÓN VALORES Imágenes: ©International Feldenkrais® Federation Archive, Robert Golden
INSCRIPCIONES: Jaime Polanco C/ Juan Álvarez Mendizábal Nº 65 • 28008, Madrid +34 676 380 472 info@vivirenmovimiento.com www.vivirenmovimiento.com VIVIR EN MOVIMIENTO Si cambias la manera de moverte, cambias la manera de pensar . Moshe Feldenkrais INSCRIPCIONES: Jaime Polanco C/ Juan Álvarez Mendizábal Nº 65 • 28008, Madrid +34 676 380 472 info@vivirenmovimiento.com www.vivirenmovimiento.com VIVIR EN MOVIMIENTO Si cambias la manera de moverte, cambias la manera de pensar . Moshe Feldenkrais