500 likes | 731 Views
Buenos Aires República Argentina. Casa Rosada. La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y fue declarada Monumento Histórico Nacional.
E N D
Buenos Aires República Argentina Casa Rosada
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y fue declarada Monumento Histórico Nacional. El edificio que hoy vemos es el resultado de la unión de dos edificios: el Palacio de Correos, terminado en 1878 en el ángulo sudoeste del predio y de la Casa de Gobierno que ordenó levantar el Presidente Roca. En 1894, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña, el arquitecto italiano Francisco Tamburini (Teatro Colón) fue el encargado de proyectar la unión de ambos edificios, conformando el complejo monumento que ha llegado a nuestros días.
El Correo, obra del sueco Carlos Kilhdderg, y la nueva Casa de Gobierno, obra de Enrique Aberg, eran similares pero no idénticas. Su vinculación supuso un desafío para Tamburini, que unió ambos cuerpos con un gran arco central (actualmente el acceso principal de la Casa Rosada sobre la Plaza de Mayo) y definió los restantes cuerpos sobre la Avda. Paseo Colón y Rivadavia. El resultado es de un marcado eclecticismo, en que elementos de tan diverso origen como las mansardas francesas, las loggias y ventanas concebidas por arquitectos nórdicos, coexisten con el leguaje clasicista característico de Tamburini. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de Roca, en 1898.
Durante la presidencia de Sarmiento, el edificio se pintó de color rosa, inaugurando una tradición que ha llegado a nuestros días y que dio lugar a su popular nombre.
Detalle de las columnatas contiguas a las columnas del arco de acceso al edificio.
Salón de los Bustos Desde la entrada principal por la explanada de la calle Rivadavia, se accede al Salón de los Bustos, así llamado por las esculturas que retratan a los presidentes argentinos.
Dos Escaleras de Honor conocidas como “Italia” (en la fotografía) y “Francia” conducen al primer piso, donde se hallan el Salón Blanco, sede de las grandes recepciones oficiales, y a las oficinas presidenciales. Escalera “Italia”
Los cielorrasos de esta escalera ostentan la pintura de fileteo original.
Escalera “Francia” Esta escalera tiene en su rellano (diapositiva siguiente) un importante tapiz tejido en la Manufactura de los Gobelinos (París – Francia), según cartón del pintor Alfredo Roll (1911). Representa al General San Martín montado en un brioso corsel, vistiendo uniforme militar y guiado por dos glorias aladas. La guarda lateral reproduce ejemplares de la fauna y flora argentinos, regalo oficial de la República de Francia a la Argentina.
Escalera “Francia” Los muros y cielorraso del recinto conservan las pinturas originales con motivos renacentistas. Los artefactos de iluminación son franceses.
El testero del Salón presenta un importante frente ornamental en forma de chimenea, sobre la que se encuentra emplazada la tradicional escultura que representa el busto de la Patria, obra del artista italiano Ettore Ximenes. Arriba del busto se encuentra el Escudo Nacional en bronce, sobre placa de mármol. Salón Blanco
Coronando al Escudo Nacional, se ven dos ángeles realizados en madera patinada, cuyas manos sostienen trompetas de gloria. Todo este conjunto ornamental fue realizado por la Casa Forest, de París (Francia) en el año del Centenario. Salón Blanco
Las puertas del Salón son de espejos de cristal. Las molduras de las paredes son doradas a la hoja y el piso es de parquet de roble de Eslavonia. Salón Blanco
Elcielorraso del Salón Blanco se ornamenta con una pintura sobretela realizada en 1910 por el artista italiano Luis de Servi como homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo y a nuestra Independencia, con alegorías de nuestras dos fechas patrias.
La araña central de bronce, bañada en oro 24 quilates, de fabricación francesa y armada en Buenos Aires, pesa 600 kg. y refleja el neto tratamiento florentino. Tiene 6 ms. de altura y se sube y baja mediante un mecanismo de poleas. Salón Blanco
(detalle) Salón Sur
El Patio de lasPalmeras, también llamado Patio deHonor, responde al estilo ecléctico de todo el edificio y en su centro se encuentra una artística fuente de hierro de origen francés rodeada de canteros de guarda perimetral en forma de festón de mármol de Carrara. Patio de Honor
Vista de la Galería de vitrales desde el Patio de las Palmeras
Ha sido una presentación de E.D.B. Julio de 2009 Buenos Aires - Argentina Casa Rosada