250 likes | 335 Views
Controversias sobre los tiempos escolares. El debate sobre la jornada escolar continua y partida. http:// jornadacontinuaypartida.wordpress.com/ Rafael Feito . rfeito@cps.ucm.es. Esquema. Abuso moral. Argumentos endebles. Riesgos de la jornada continua.
E N D
Controversias sobre los tiempos escolares. El debate sobre la jornada escolar continua y partida. http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com/ Rafael Feito. rfeito@cps.ucm.es
Esquema • Abuso moral. • Argumentos endebles. • Riesgos de la jornada continua.
1. Abuso moral de ciertos sectores del profesorado. • Vieja reivindicación laboral. • Consultas a padres en las que se dice que la ciencia afirma que es mejor la partida (lo que choca con lo que se puede ver en lnternet). • Negación de la evidencia contraria e invención de la partidaria. • Votaciones antidemocráticas.
Ejemplo de proyectoCEIP “Herrera Oria” de Madrid. • Conseguir un mejor rendimiento escolar: por la mañana los alumnos están más receptivos y con mayor agilidad mental. • Elaborar un horario adecuado en base a las horas de máximo rendimiento de los alumnos como es la mañana. • Facilitar a las familias un horario seguido más amplio de cara a que los padres lo puedan compaginar con su jornada laboral.
Cuestionario al alumnado. • Prefiero tener colegio sólo por las mañanas: SÍ NO • Con la jornada continuada organizo mejor mi tiempo libre para jugar y estar con mis amigos. SÍ NO • Con la Jornada continuada puedo dedicar más tiempo a mis estudios en casa. SÍ NO • Con la jornada continuada hago más cosas con mi familia. SÍ NO • Con la jornada continuada puedo hacer más cosas que antes. SÍ NO • Con la jornada continuada me encuentro más cansado que cuando iba al Colegio por la mañana y por la tarde. SÍ NO
CEIP “García Márquez”. Tres Cantos. Madrid. • Importantes sociólogos y psicólogos coinciden en afirmar que el horario de mañana es el más idóneo para el rendimiento escolar y sugieren que las tardes sean dedicadas a actividades extraescolares, en razón de que éstas requieren menos esfuerzo y concentración.
2. Argumentos a favor de la continua • El rendimiento de los alumnos es mayor. • El cansancio es menor que en la jornada partida. • Las actividades extra-escolares se extenderán. • Ventajas organizativas: el profesorado dispondrá de más tiempo para la formación permanente y las familias serán mejor atendidas. • La vida familiar se ve notoriamente mejorada ya que los niños pueden pasar más tiempo con sus padres y madres. • Las familias suelen mostrar un alto grado de satisfacción con la jornada continua una vez que esta se implanta. • Es lo habitual en Europa.
2.1. Rendimiento II Ministerio de Sanidad francés. Autoría compartida (2000): L’expertisecollective, Rythmes de l’enfant. De l’horlogebiologiqueauxrythmes scolaires,2000. En http://documentos.aplicars.es/documentos/Rythmes%20de%20l%27enfant.%20De%20l%27horloge%20biologique%20aux%20rythmes%20scolaires.pdf • Caída del rendimiento a partir de las 13.40 y aumento a partir de las 16.20. • Caída muy fuerte en la jornada alemana de 12.00 a 13.00. • Aumenta el rendimiento a partir de las 15.00 en la jornada partida española.
2. 2. Cansancio • Ciertas ideas previas sin fundamento. • Evidencia directa del profesional. (Se puede consultar M. Fernández Enguita, La hora de la escuela en http://www.fapaginerdelosrios.org/documentacion/efectos_jornada_contin_enguita.pdf pp. 64-92) • Mayor al final de ambas jornadas. Más, según los alumnos, en la última hora de la continua (el 47% del alumnado declara sentirse fatigado) que la de la partida (27,4% del alumnado). CARIDE, JA (1994). “El estado de la cuestión”. Cuadernos de Pedagogía. Nº 221, p.69-69)
2.3. Extra-escolares. • Más en el caso de que ambos progenitores trabajen –tanto dentro como fuera de la escuela-. • Latorre expone que en los centros públicos de Zaragoza en los que se queda a comer entre el 80 y el 90 % de los escolares, nueve de cada diez se apunta después a alguna actividad física. En los colegios en los que sólo un 10 % de los niños hace uso del comedor, el nivel de práctica deportiva cae al 27 %. Ver http://fapar.org/blogfapar/index.php/2006/10/29/el-60-de-los-adolescentes-latinoamericanos-se-siente-atraido-por-las-bandas/29 Octubre, 2006
2.4. Ventajas organizativas • No varía la formación permanente. • Posibles peores horarios de atención a las familias.
2.5. Vida familiar • Solo mejoraría para algunas. • Riesgos de las tardes libres. • Más deberes para la continua. • Hora de acostarse.
M. Carmen Morán de CastroA xornada escolar na vida cotiá da infancia.Análise da incidencia das modalidades de sesión "partida-única" nos procesos de socialización infantil en Galicia, 2005. p. 374 • El alumnado de jornada continua dedica más tiempo a los deberes. • El 50,5% de los de continua dedica entre media hora y una hora. Los de la partida son el 64,3. • El 16,4% de los de continua los hacen como máximo en media hora. Lo de partida son el 27,6%. • El 17,9% de los de continua emplea hasta dos horas, porcentaje que baja al 10% en los de partida.
A LES TRES A CASA? L’impacte social i educatiu de la jornada escolar contínuaElena Sintes Pascual Novembre 2012 Supervisió adulta. A Catalunya, el 45,2% de les mares i el 72,1% dels pares ambfills i fillesadolescents arriba a casa després de les sis de la tarda; abans de les 14.30 h noméssón a casa el 12,5% de les mares i el 3,7% dels pares. D’altra banda, només un de cada quatre avis i àviesajudahabitualment en la cura delsnéts i nétes. Així, no hi ha garanties de supervisió adulta per a la majoriadelsadolescents un coptancat el centre educatiu.
2.6. Satisfacción • Amplia satisfacción (aparente). • La gente se acomoda. • Irreversibilidad de la continua.
Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educaciónOrientaciones de PISA para las Islas Canarias, España Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educaciónhttp://www.oecd.org/dataoecd/53/54/49882415.pdf El Gobierno Autónomo solicitó la opinión del equipo de la OCDE sobre si la duración y modalidad de la jornada escolar era tan propicia al aprendizaje como podría ser. (…) El equipo no dispuso de tiempo durante su visita para llevar a cabo un estudio completo sobre esto y no pudo hallar ninguna investigación local. (…) La mayoría de los países, excepto aquellos con turnos dobles o triples por falta de espacio, tienen una jornada escolar que se extiende desde aproximadamente las 8.00 de la mañana hasta una hora temprana de la tarde; algunos tienen una hora, otros dos, de descanso para el almuerzo. No es en absoluto habitual tener una jornada escolar que dure desde las 7.30 o las 8.00 hasta las 14.00 sin descanso para el almuerzo, como se hace en las Islas Canarias; en particular, porque parece que las sesiones tempranas de la mañana no son realmente jornada escolar sino cuidado infantil prolongado. El equipo sospecha que este largo periodo sin descanso es extenuante tanto para los profesores como para los alumnos.
Ralph DahrendorfSociedad y democracia en Alemania, 1966. • Intento de explicar el contraste entre la precariedad de la democracia en Alemania frente a la fortaleza de la democracia en el Reino Unido. • Realizó encuestas sobre sistemas de valores. • Apreciación desigual que alemanes e ingleses presentan ante la soledad. Para los alemanes estar solo es una actitud heroica, mientras que los ingleses perciben la soledad como una socialización insuficiente. • En la cultura alemana predominan los valores privados (transmitidos por la familia) sobre los públicos (transmitidos por el sistema educativo) • El mundo escolar en Inglaterra tiene un peso enorme, pues abarca múltiples actividades, incluidas las prácticas en grupo de los deportes. • En Alemania la asistencia a la escuela se concentraba en el horario de la mañana para dejar un mayor espacio a las relaciones de los niños y sus familias. • Citado en Fernando Álvarez-Uría y Julia Varela, Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Morata, Madrid, 2009 (págs, 220-221).
3. Riesgos de la continua • Es un fenómeno de la pública. • Y de ciertas comunidades autónomas. • Posible huida de la pública de cierto tipo de familias. • El alumnado desfavorecido podría verse perjudicado por la concentración horaria.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/09/15/medicina/1221462775.htmlPrimer estudio nacional sobre los horarios escolares y los hábitos de sueño de niños y niñas de tres a 14 años Gonzalo Pin Arboledas, director de la Unidad Valenciana del Sueño del Hospital Quirón • Los expertos proponen retrasar una hora la entrada en secundaria para garantizar el descanso. • Al 28% de los alumnos de 1º de ESO y al 27% de los de 2º les cuesta permanecer despiertos por las mañanas, mientras que esta situación cambia por la tarde y sólo le sucede al 18% y al 25%, respectivamente. • A primera hora es cuando mayor número de alumnos somnolientos hay y con mayor dificultad de concentración. • El ciclo vigila-sueño en la preadolescencia (11-12 años) y en la adolescencia es distinto del de los niños y al de los adultos. • Los horarios de muchos IES (de 8:00 a 3:00) son atroces para los chavales, tanto por la hora de inicio como por el hecho de ser tan intensos,
Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educaciónOrientaciones de PISA para las Islas Canarias, España Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educaciónhttp://www.oecd.org/dataoecd/53/54/49882415.pdf Los pequeños tienden a dormir de manera natural entre las 21.00 y las 7.00, el periodo equivalente para la adolescencia está entre medianoche y las 9.00. Esto quiere decir que muchos están apenas despiertos cuando comienza normalmente el colegio Un centro de secundaria estatal en Inglaterra consiguió grandes mejoras en sus resultados en todas las materias troncales en los exámenes nacionales de los alumnos de 16 años, en sólo un año, simplemente cambiando el principio de la jornada escolar de las 9.00 a las 10.00.
Conclusiones • Tema aparentemente tangencial, incluso desde la educación comparada. • Riesgo de incremento de las desigualdades (pública, concertada y privada). • El profesorado no debería inmiscuirse en el debate en sus centros educativos. • El debate en los centros: el reino de los particularismos y quién y cómo se decide.